Para comenzar

  • Cómo se observa y contempla una pieza escultórica para entenderla lo mejor posible.
  • A desarrollar tu sensibilidad espacial y estética ante el volumen y el espacio.
  • A analizar desde el punto de vista formal objetos presentes en la vida cotidiana y piezas de carácter escultórico.
  • A saber expresar con propiedad sensaciones y emociones estéticas.
 
 

evaluacion

Esta tarea se califica sobre un máximo de 100 puntos que se desglosan en los criterios de evaluación indicados y baremados en la siguiente tabla.  Presta atención porque de ellos depende la correcta valoración de tu tarea.
  Criterios de evaluación Baremo
Puntos
    *A. Grado de cumplimiento y realización  de la  ficha de trabajo.  20
*B. Capacidad para utilizar con criterio los conceptos aprendidos en la unidad 1 en las formas tridimensionales analizadas. 20

C. Ortografía y expresión en la documentación aportada. 

 
10
  D. Calidad de los aportes documentales (fotografías, esquemas, detalles, etc). 20
   *E. Valoración o reflexión personal sobre la tarea. Cumplimentación del porfolio. 15
F. Bibliografía y fuentes consultadas. 15

 

Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera a su vez según CUATRO niveles de concreción  (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO)  a los que se le asociará  un color identificativo, atendiendo  al siguiente código cromático:

DESTACADO CORRECTO MEJORABLE INADECUADO

Dichos colores serán indicadores (junto a los iconos)   en las calificaciones  de la plataforma de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE), de forma correcta (AMARILLO),  de aquellos otros que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA)  y de aquellos que, llegado el caso,   debes repetir o esforzarte en corregir  para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los  items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran  en tu retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no estaría en condiciones de corregirse o bien no superará los mínimos y debería repetirse (en parte o en su conjunto)  o de lo contrario, no alcanzaría el aprobado.

Actividad de lectura

Relación con los Objetivos Generales de la materia 

La enseñanza del Volumen en  1º de Bachillerato, a través de esta tarea,   tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Conocer y comprender el lenguaje tridimensional, asimilando los procedimientos artísticos básicos y valorando la importancia de los métodos y procesos aplicados a la creación de obras de arte y objetos de carácter volumétrico.

2. Conseguir un dominio esencial y una adecuada agilidad y destreza en el manejo de los medios de expresión del lenguaje tridimensional, conociendo la terminología básica, los materiales, las herramientas y las técnicas más comunes, con el fin de descubrir sus posibilidades expresivas y técnicas.

3. Emplear de modo eficaz los mecanismos de percepción en relación con las manifestaciones tridimensionales, ya sean estas expresión del medio natural o producto de la actividad humana, artística o industrial.

4. Armonizar las experiencias cognoscitivas y sensoriales que conforman la capacidad para emitir valoraciones constructivas y la capacidad de autocrítica a fin de desarrollar el sentido estético

5. Aplicar la visión analítica y sintética al enfrentarse al estudio de objetos y obras de arte de carácter tridimensional y aprender a ver y sentir, profundizando en las estructuras del objeto.

6. Mantener una postura activa de exploración del entorno, buscando todas aquellas manifestaciones susceptibles de ser tratadas o entendidas como mensajes de carácter tridimensional dentro del sistema icónico del medio cultural, natural, industrial y tecnológico.

Relación con Criterios de Evaluación LOMCE para Volumen y vinculación  con las  Competencias Claves (siglas en negrita)

(Ver retroalimentación)