Descripción de la tarea

introduccion

Detalle de "El Profeta"

 
  •  A través de los contenidos propuestos pretendemos que llegues a entender el concepto del volumen escultórico. Queremos que aprendas a ver y entender desde el lenguaje escultórico   cómo  los artistas de distintas épocas representan las  formas tridimensionales.
  • En esta tarea podrás poner en práctica todo lo que has visto. Se trata de que observes detenidamente un par de piezas escultóricas para sacarle el máximo partido. Disfrutar de su contemplación y ver en ella cosas que antes posiblemente  pasaban desapercibidas para ti.
  • Intenta demostrar cuánto has aprendido o asimilado, explica los apartados lo más extensamente posible, argumenta tus ideas o sensaciones.

Desarrollo

  • Vas a contemplar una serie de conocidas piezas escultóricas. Aunque no la puedas tocar ni ver en directo (que sería lo deseable o ideal) sí que podrás observar - a través de las numerosas reproducciones que puedes encontrar en internet y en libros de Historia del Arte - detalles cada una de las formas, texturas y rasgos superficiales que configuran el volumen general de estas obras. Además, puedes buscar bastante información en la red y observarás cientos de fotos y reproducciones de cada obra desde distintos ángulos y en distintas ubicaciones. Te vamos a proponer 5 conocidas esculturas  de distintas épocas y estilos artísticos de las que debes elegir dos para tu análisis (haz clic en los enlaces para verlas) :

a) "Laocoonte y sus hijos" (Anónimo, Arte Griego tardío, Periodo Helenístico probablemente)
b) "Apolo y Dafne" de Bernini (Barroco, siglo XVII)

c) "El beso" de Rodin (Arte Moderno, siglo XIX-XX)

d) "El profeta" de Pablo Gargallo (Arte Moderno, Siglo XX)

e) La triada de Micerino (Arte Egipcio, 2532- 2504 a.C. )

Una vez has disfrutado de estas magníficas esculturas llega la hora de llevar tus conclusiones a través de un guion que te proporcionamos en la ficha de trabajo que puedes descargarte un poco más abajo. No queremos el típico "copia y pega" de la Wikipedia porque ni a ti ni al profesorado le va aportar gran cosa el que demuestres que sabes "copiar y pegar", queremos que nos hagas el análisis a tu manera  pero haciendo uso del vocabulario  y principales conceptos escultóricos. Para facilitarte la labor e impregnarte de dicho lenguaje escultórico, te proponemos que primero entres "en materia escultórica" y veas el siguiente vídeo que te muestra un práctico Guión para el análisis de una obra de escultura


Guión para el análisis de una obra de escultura Vídeo de Manuel Torremocha alojado en Youtube

( También puedes verlo en formato presentación)

Puedes extenderte lo que quieras en cada sección . Se valorará muy positivamente que hagas referencia a los contenidos estudiados los temas de consulta que te hemos propuesto. Al final del análisis de cada pieza debes hacer una valoración personal sobre dicha obra, también acerca de lo que creas que ha querido expresar el artista, de los recursos expresivos y técnicos de los que se ha valido y qué emociones o sensaciones te transmite a ti en concreto la contemplación de dicha obra. Copia y pega esta valoración en un registro de tu diario del blog de aula, así como resto de apartados que tu profesorado te ha sugerido en el guion del porfolio. En el anterior apartado de "Consultas y ayuda"  tienes un ejercicio resuelto prácticamente con mismo modelo de análisis que debes seguir para cada una de las esculturas elegidas .

Descarga la ficha de trabajo, clica en el icono:

Modo de envío

  • Una vez completada,  puedes enviar tu ficha (tienes  el  enlace de  descarga en el apartado anterior)  nombrando el archivo de texto como a continuación se te indica:

Apellido1_Apellido2_Nombre_VOL1_U1_Práctica