3. La remezcla contemporánea
La remezcla como juegos comunitario:
Asumiendo que existen comunidades que sí se identifican así mismas como tal (tienen un nombre, una web, una lista de correo, etc.) y otras que no (un patrón identifica un conjunto de prácticas que se viralizan y se vuelven específicas de una comunidad determinada), lo que está claro es que la remezcla suele ser un nexo de unión.
No hay más que ver la serie de vídeos que bajo el lema "Hitler se entera de..." parodian y rehacen una secuencia de «El Hundimiento» (2005). Aquí el patrón sería cambiar los subtítulos para darle otro sentido a la secuencia en la que Hitler pierde los nervios ante decenas de sus colaboradores al asumir que la guerra está perdida. En el que tines debajo la parodia es precisamente "Hitler se entera que hacen vídeos de él"
Puedes ver otras divertidas remezclas de esta escena aquí y aquí.
Por otra parte, dentro de las comunidades auto-reconocidas, podríamos destacar The Trailer Mash, una web dedicada a alojar remezclas de trailers de películas comerciales. Así podemos ver a la desoladora «Gummo» (Harmony Korine, 1997) convertida en una comedia familiar, o a la apacible «Señora Doubtfire» en un psicópata pederasta encarnada por Robin Williams.
La remezcla como videoarte político:
La remezcla es una magnífica herramienta de crítica política. Jonathan Mcintosh es probablemente uno de sus representantes más importantes. En su vídeo más conocido, remezcla más de 50 fragmentos de películas y cortometrajes del Pato Donald para contar cómo sería su historia hoy en los Estados Unidos.
Aquí en Expaña tenemos la suerte de contar con Alberto González (aka queridoantonio), que fue fichado para que hiciera los “intermedios del programa de televisión El Intermedio”. Un ejercicio diario que dignifica la televisión comercial a través de sus remezclas llenas de sátira e ironía. Aquí tienes una de sus hilarantes remezclas : Cien enfermedades incurables. Capítulo 1. Solidaridad y debajo una selección de sus mejores "vines"
Vídeo de octavia mayop alojado en Youtube
La remezcla como publicidad:
La remezcla audiovisual es también una práctica que el mercado de la música y del arte ha empezado a utilizar despojándole de crítica y usando las técnicas que algunas vez sirvieron como herramienta política para uso comercial. Hay muchos ejemplos de cómo artistas de reconocido prestigio utilizan la cultura de la convergencia y de la remezcla con una intención diferente a la que aquí hemos puesto como ejemplo. En la web especializada en remezcla y audiovisual integrado, www.embed.at hay un artículo sobre "Life in a Day" una supuesta película colaborativa, el título del artículo lo dice claro "Piratas de la letra pequeña". Otro ejemplo de esos usos comerciales es esta remezcla de la conocida canción Macarena: