2.2 Versionar, identidad múltiple

De sher-lock-hol-mes en tumblr

Lo que está claro es que hacer una copia digital es prácticamente a coste cero y lo que es mejor para la copia: no hay pérdida de calidad. La imagen de arriba es una buena representación de la famosa metáfora del paso de los átomos a los bits del ideólogo de la Cultura Digital Nicholas Negroponte. La imagen representa la pérdida de calidad de las copias, cosa que solo ocurre con los átomos. Pero también copiamos sujetos, somos identidades múltiples: 

“Hace 100 años, en su aguda obra 'Las almas del pueblo negro', W.E.B. Du Bois aportó el concepto de la doble conciencia” al diálogo americano. “Nacidos con un velo y dotados de una segunda visión en este mundo americano”, escribió Du Bois acerca de la condición afroamericana, que tan sólo nos permite vernos a través de la revelación de otro mundo. Es una sensación peculiar, esta doble conciencia, esta impresión de verse siempre a través de los ojos de los demás...uno siente en todo momento su duplicidad; un americano, un negro. Dos almas, dos pensamientos, dos afanes irreconciliables, dos ideales en guerra en un cuerpo oscuro, al que sólo su fuerza obstinada impide partirse en dos”.

Este otro fragmento del libro de DJ Spooky, "La ciencia del Ritmo" es también revelador:

“Existe tanta información sobre quién deberías ser o qué deberías ser que no te queda otra opción que intentar crear una mezcla de tu propio yo. La cultura de la mezcla, con su énfasis en el intercambio y el nomadismo, actúa de precedente para los conceptos hipertextuales que más tarde llegaria a los reinos de la intelectualidad.”

"Tu voz puede no ser hoy tu propia voz".

 

La obra de Pilvi Takala de mezclar acción y vídeo a partir de Blancanieves es un gran ejemplo de estas identidades múltiples: