Resumen

Importante
![]() |
Imagen 6. Autor: Lourdes Luengo. Licencia Creative Commons |
Se llama ciclo celular a la secuencia cíclica de procesos en la vida de una célula eucariota que conserva la capacidad de dividirse.

Importante
La interfase consta de tres fases en las que tiene lugar una intensa actividad metabólica.: fase G1, fase S, fase G2.
Fase G1. Empieza inmediatamente después de que ha terminado la mitosis y va a continuarse con la fase S, en ella se replican orgánulos y estructuras del citoplasma y como consecuencia la célula crece y vuelve a tener el volumen celular normal, ya que éste se había reducido al dividirse la célula a la mitad durante la mitosis. Se produce una intensa actividad metabólica ya que se sintetizan ARN y proteínas esenciales para la replicación del DNA.
![]() |
Imagen 10. Elaboración propia
|
Fase S. También se llama fase de síntesis. Es ella se replica el ADN y que se completa poco antes de que comience la mitosis, con el único fin de que las células hijas tengan cada una copia idéntica del genoma.
Fase G2. Ocurre justo antes de la mitosis y en ella las células se preparan para la actividad mitótica: se produce una segunda fase de crecimiento, se acumula energía y se crean las proteínas esenciales para la división celular. En esta etapa, los cromosomas formados por dos cromátidas empiezan a condensarse.

Importante
- Los cromosomas recién replicados se han de alienar, separar y desplazar: mitosis o cariocinesis.
- El citoplasma se segmenta asegurando el reparto no solo de un conjunto completo de cromosomas, sino también de orgánulos: citocinesis.

Importante
En la mitosis, las células eucariotas distribuyen equitativamente entre las células hijas los cromosomas, y aunque es un proceso continuo, para su estudio y reconocimiento, se divide en cuatro fases llamadas:
- Profase.
- Metafase.
- Anafase.
- Telofase.
Este proceso asegura que la información genética se transmita sin cambios de unas células a otras.

Importante
- Haploide (n): un juego de cromosomas, como óvulos y espermatozoides.
- Diploide (2n): dos juegos de cromosomas, como son la mayoría de plantas y animales.
La palabra meiosis quiere decir división y es un proceso que sólo afecta a las células germinales —que son células diploides—, a partir de las cuales se forman los gametos o células reproductoras —son células haploides. En este proceso por tanto pasamos de células dipoloides (2n) a células haploides (n).

Importante
El proceso de meiosis comprende dos divisiones sucesivas denominadas primera división meiótica (meiosis I) y segunda división meiótica (meiosis II). Durante la meiosis I se produce una división reduccional, ya que las células hijas formadas presentarán la mitad de cromosomas que la célula madre.
![]() |
Imagen 22. Autor: Lourdes Luengo. Licencia Creative Commons |
La segunda división meiótica es ecuacional, ya que se mantiene el mismo número de cromosomas que presenta la célula de la que provienen.
![]() |
Imagen 23. Autor: Lourdes Luengo. Licencia Creative Commons |