Orientaciones para el profesorado

Contenidos

La unidad 2. El sistema cardiopulmonar, está formada por los temas siguientes: 

1. El sistema respiratorio y el aparato fonador.

  • El sistema respiratorio: características, estructura y funciones.
  • El sistema respiratorio: fisiología.
  • Fonación.
  • Patologías del sistema respiratorio y del aparato fonador.
  • Habitos saludables.

2. El sistema cardiovascular.

  • El sistema cardiovascular: características, estructura y funciones.
  • Fisiología cardíaca y de la circulación.
  • Patologías del sistema circulatorio.
  • Respuesta del sistema cardiovascular a la práctica física.
  • Principios de acondicionamiento cardiopulmonar para la mejora del rendimiento físico.
sistema cardiopulmonar
Imagen de Lomappmi en Wikimedia Commons. Licencia CC

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación, de acuerdo a la legislación vigente, serán:

1. Identificar el papel del sistema cardiopulmonar en el funcionamiento general del organismo y rendimiento de actividades artísticas corporales.
2. Relacionar el sistema cardiopulmonar con la salud, reconociendo hábitos y costumbres saludables para el sistema cardiorespiratorio y el aparato fonador, en las acciones motoras inherentes a las actividades artísticas  corporales y en la vida cotidiana.
3. Conocer la anatomía y fisiología de los aparatos respiratorio y cardiovascular.
4. Principales patologías del sistema cardiopulmonar, causas, efectos y prevención de las mismas.
5. Conocer el aparato fonador y relacionar hábitos y costumbres saludables con la solución a sus principales patologías.

Orientaciones

Organización de los contenidos:

Las unidades están estructuradas en torno a los siguientes elementos básicos:

  • Las tareas, distintos tipos de trabajos de investigación que tienen como finalidad que el alumnado aprenda trabajando.
  • Todos los apartados contienen ejercicios de autoevaluación para que el alumno desarrolle los conocimientos adquiridos. También se incluyen los siguientes elementos: "Para saber más" (con enlaces externos), "Importante" (con resúmenes de las ideas fundamentales de cada apartado), "Curiosidad" (con aspectos interesantes o anecdóticos).
  • La unidad tiene un esquema conceptual y cada tema un resumen, muy útiles para reforzar todo lo estudiado. El profesorado debería plantear la conveniencia de que el alumnado realice sus propios mapas conceptuales o resúmenes, para favorecer el estudio de los temas.
  • Se utilizan recursos multimedia, como animaciones interactivas, para introducir los contenidos mediante pequeñas investigaciones con simuladores, que permiten al alumnado captar de forma intuitiva los conceptos antes de estudiarlos.
  • El planteamiento general es el de acercar, en la medida de lo posible, la organización básica del cuerpo humano y uno de sus aparatos, el reproductor, al alumnado mediante contenidos que se pueden observar en la vida cotidiana.

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen Comprueba lo aprendido y Actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con Ejercicios resueltos y Reflexiona para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Comprueba lo aprendido Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad