Descripción de la tarea
Con esta tarea hemos procurado que tu trabajo en filosofía adquiera una dimensión colaborativa, empleando los foros para aportar explicaciones, introducir material complementario, plantear dudas y dificultades a tus compañeros, participar en debates, etc.
Si estudias en el IEDA, Habrás observado que en la pestaña del bloque se contemplan dos tipos de foros: Uno general, en la página de inicio, para cuestiones relacionadas con la materia su conjunto. En cada bloque uno de tareas, para consultar dificultades relacionadas con la comprensión de los contenidos y la realización de las tareas, y otro de ampliación, con hilos creados expresamente para el desarrollo de la tarea colaborativas. Para la puntuación esta tarea te valdrán todas las entradas que realices en cualquiera de ellos, siempre que estén vinculadas con lo tratado en el bloque. |
- La tarea colaborativa consiste en tu participación en los foros habilitados para este primer bloque.
- Puedes realizar cuantas entradas estimes oportunas para realizar adecuadamente tus tareas y lograr una correcta asimilación de los contenidos asociadas a la misma. En todo caso, la tarea contempla una elaboración mínima de dos entradas:
|
- Una vez que des por concluido tu trabajo en el bloque y quieras que procedamos a su valoración, deberás enviar un archivo con una breve exposición sobre tu experiencia y una reproducción de cada una de tus intervenciones.
Tu participación puede adaptarse a distintos formatos. Te proponemos los siguientes:
Si has realizado aportaciones significativas relacionadas con una tarea o los temas de ampliación recomendados puedes reflejar tu participación, además, en la tarea correspondiente. Para ello, añade tu(s) entrada(s) al final de la tarea.
Nuestro sistema de tareas individuales - colaborativa - global está pensado para que su uso sea complementario, por lo que recomendamos su elaboración conjunta:
►Para la realización de las tareas individuales, organizas los contenidos en tu cuaderno de aprendizaje (tarea global), que actualizas al ampliar tus conocimientos con la tarea individual y su corrección.
►Simultáneamente, te sirves de los foros para la aclaración de conceptos y la maduración de tu reflexión crítica (tarea colaborativa), mejorando así las otras tareas.
►La tarea global se depura y sirve de material de repaso para la prueba presencial.