Para aprender hazlo tú
A) Un aspecto esencial de la vida de los grupos humanos del Paleolítico era la obtención de alimentos. Te proponemos que leas un texto que habla de esa temática en relación con los homínidos que habitaron en la zona de la sierra de Atapuerca (Burgos), lugar en el que se han encontrado importantísimos restos de época prehistórica. Una vez que lo hayas leído podrás comprobar tu grado de compresión señalando si son verdaderas o falsas las afirmaciones que realizamos más abajo.
La alimentación de nuestros antepasados en Atapuerca
Comprueba lo aprendido
Las siguientes frases se refieren al texto La alimentación de nuestros antepasados en la sierra de Atapuerca. Señala si son verdaderas o falsas.
Retroalimentación
Falso
La afirmación es falsa. Los restos más antiguos de Atapuerca tienen alrededor de un millón de años. En Europa, hasta el momento, no se han hallado restos de más antigüedad.
Retroalimentación
Verdadero
La frase responde a lo que conocemos actualmente. Los pobladores de la zona recolectaban, cazaban o recogían restos de animales muertos. Durante miles de años no controlaron el fuego y por ello consumían cruda la carne.
Retroalimentación
Falso
La frase no describe la realidad de los grupos humanos de la zona. No conocían los metales y usaban la piedra para fabricar los útiles que necesitaban.
Retroalimentación
Verdadero
Efectivamente, a partir de ese momento el fuego permite a los hombres del Palelítico no sólo cocinar, sino calentarse, ahuyentar a animales peligrosos, etc.
Retroalimentación
Verdadero
La frase es correcta. La alimentación parece que era muy abrasiva para los dientes y, además, para limpiárselos utilizaban "palillos" que contribuían mucho más al desgaste. ¿Os sorprende que no tuviesen caries? Sin duda, no se atiborraban de dulces, caramelos, etc., etc.
Retroalimentación
Falso
Parece demostrado precisamente lo contrario. En Atapuerca se practicó el canibalismo gastronómico. Es decir, se comieron, durante algunos períodos, seres humanos.
B) En el Paleolítico surgen las primeras manifestaciones artísticas. Queremos que observes los siguientes ejemplos, pienses sobre ellos y, si quieres, escribas unas líneas: ¿qué ves?, ¿qué te llama la atención?, ¿por qué?, ¿qué te sugieren?, ¿por qué harían los hombres del Paleolítico estas pinturas o esculturas?
![]() |
![]() |
|
Pinturas en la cueva de Chauvet, Francia Imagen de HTO de dominio público |
Venus de Lespugue Imagen de José-Manuel Benito de dominio público |
Si escribes esas líneas, puedes enviarlas en un documento de texto a tu profesor. Utiliza para hacerlo el correo de la plataforma.

