1. La escultura a partir del plano

 

Anteriormente ya hablamos de las texturas, que poseen cualidades visuales y táctiles. Los pintores y escultores utilizan las texturas como parte del lenguaje artístico para crear sus obras. Existen pinturas, esculturas, relieves y unas obras, que veremos más adelante, llamadas esculto-pinturas, que poseen un aspecto que está entre lo pictórico y lo escultórico.

Vista parcial de un  bajorrelieve egipcio.
Muestra un ritual funerario.
Lic. CC. En Wikimedia de Luis Garcia zaqarbal
 

El relieve puede verse como una especie de cuadro, pero en vez de ser pintado, está realizado con técnicas escultóricas. El relieve se ha usado siempre para decorar edificios, como revestimiento escultórico del muro. Un muro es un plano, y el relieve sale de él.

 

El Cubismo, creado por Picasso y Braque, abrió dos nuevas puertas a la escultura: el collage, que en escultura equivale al ensamblaje y ha dado pie a todo un movimiento artístico "el Arte Pop"; y la faceta, el desarrollo del plano y los múltiples puntos de vista usado por muchos escultores cubistas, entre ellos Pablo Gargallo o  Jacques Lipchitz de quien es la obra reproducida más abajo



Marinero con guitarra
Marinero con guitarra de J.Lipchitz (1917) MNCARS (Madrid) 

 

Picasso hizo, en 1966, una exposición de sus obras entre las que se encontraban muchas esculturas de metal, que parecen originadas por trabajos de papel. Esta obra nos ha dado pie a crear una actividad hermosa, la creación de una escultura cubista a partir de un dibujo cubista.

 
Hombre de los brazos abiertos.
De la exposición de 1966.
Lic. CC. En Wikimedia de Wladyslaw Sojka.