LA PUESTA EN VALOR
CABALGATA DE REYES HIGUERA DE LA SIERRA 2012. Vídeo de José Liria alojado en Youtube |
Ya has leído en varias ocasiones que para proteger el Patrimonio una de las cuestiones determinantes es la de la puesta en valor. Pero ¿qué es exactamente la puesta en valor del Patrimonio? Seguro que por el contexto lo has ido entendiendo, pero podemos concretar algo más: cuando hablamos de puesta en valor, hablamos de la necesidad de poner en conocimiento y de valorizar aquello que forma parte de nuestro patrimonio. No se trata solo de conservarlo, sino de que sea público y notorio que dicho bien tiene un valor importante para la sociedad y la cultura a la que pertenece. Ojo, este valor no es necesariamente económico sino, como decimos, de evocación cultural, de respeto ante el pasado y el presente de una sociedad concreta. En cualquier caso, sí es cierto que muchas veces hay una conexión económica con esta puesta en valor ya que si esta se hace de forma coherente y adecuada, genera un atractivo local y exterior que genera riqueza a través de las visitas para su conocimiento. ¿O acaso no conoces algún bien patrimonial que hace años estaba abandonado y nadie visitaba y de unos años a esta parte son un reclamo turístico fundamental para la localidad? No hace falta que pienses en grandes monumentos. Si tiras de ejemplos de patrimonio cultural inmaterial seguro que se te vienen a la mente celebraciones o eventos que, de un tiempo a esta parte, "se han puesto de moda". No hace falta ir a lugares recónditos que de repente todo el mundo quiere conocer, no. Piensa en la Semana Santa de las capitales de nuestra comunidad y cómo se han convertido en un referente cultural y turístico mundial. Mira ahora imágenes de hace apenas 30 años y verás cómo ha sido la evolución.
Así, la puesta en valor genera conocimiento, respeto y por qué no decirlo, rentabilidad económica (bueno, no siempre). Pero para poner algo en valor lo primero que hay que hacer es protegerlo o, en su caso, recuperarlo. Ahí, instituciones como las que hemos visto en este mismo tema son básicas ya que son las encargadas de velar por ambas cuestiones: la protección y la restauración cuando esta se hace necesaria. El siguiente elemento clave dentro del proceso de puesta en valor es la de la interpretación del bien. Con ello conseguimos no solo que los especialistas lo valoren, sino que toda la comunidad entienda la trascendencia del bien y del por qué es necesario que sea protegido y puesta en conocimiento. Recuerda que, como ciudadanos, tenemos derecho a conocer nuestro pasado como cultura y como sociedad; pero también la obligación de respetarlo y protegerlo. Una sociedad sin un pasado —patrimonio— que proteger no es una sociedad con futuro.
Y no olvides que cuando hablamos de poner en valor nuestro Patrimonio no nos referimos solo a los grandes monumentos que forman parte de nuestro imaginario colectivo patrimonial. Recuerda que hay que incluir cuestiones tan diversas como el patrimonio industrial, el inmaterial, el arqueológico submarino, el rural...
Como dice el blog Patrimonio Inteligente:
"la puesta en valor del Patrimonio Cultural conlleva identificarlo, protegerlo, recuperarlo, interpretarlo y difundirlo. Siguiendo este plan conseguiremos poner en valor el Patrimonio Cultural y estaremos fortaleciendo la cultura y la identidad del pueblo."