 |
Portada de la Web del IAPH. Captura de pantalla de la propia Web del IAPH |
¿QUÉ ES?
Es, como dice su propia Web, la entidad científica de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía dedicada al Patrimonio Cultural desde que fue fundado allá por el año 1989. Integra todas las disciplinas del patrimonio cultural: investigación del patrimonio histórico, documentación, conservación, restauración, difusión y formación en patrimonio. Actualmente se mueve en cuatro líneas de trabajo:
- Modernización de la gestión del patrimonio
- Innovación vinculada al patrimonio
- El patrimonio como derecho y recursos para el desarrollo sostenible
- Patrimonio como elemento de cohesión social.
¿QUÉ SERVICIOS OFRECE?
Son muchos los servicios que el IAPH. A grandes rasgos, podemos hablar de: documentación e información, intervención en los diferentes elementos del Patrimonio andaluz, análisis científico de los bienes, formación y difusión, un espacio específico para el patrimonio arqueológico subacuático y visitas al propio IAPH con el objeto de darlo a conocer y, con ello, de desarrollar su labor de sensibilización y a la vez como derecho y recurso para la ciudadanía. No podemos olvidar aquí toda esa fuente de información que ofrecen a través de los diferentes catálogos de patrimonio andaluz:
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
 |
Ruinas de San Miguel. Misiones Guaraníes en Brasil. El IAPH tiene un acuerdo bilateral de trabajo con el Instituto del Patrimonio Histórico Nacional de Brasil - IPHAN para el desarrollo sostenible del territorio de las Misiones Guaraníes. Imagen de G.F de Almeida en Wikipedia. Lic. CC |
Evidentemente, una de las claves del IAPH, por definición, es la de la conservación y restauración de los bienes culturales de nuestra comunidad. Las obras de arte consideradas BIC que nos pertenecen son cuidadas con mimo y conocimiento por los técnicos del IAPH. La metodología que emplean, como dice su propia Web se basa en dos principios: conocer para intervenir y mínima intervención. Recuerda que una de las claves de cualquier intervención es que esta transforme lo menos posible el estado original de la pieza en la que se trabaja para no confundir al espectador sobre lo que está viendo. El IAPH dentro de sus servicios ofrece un catálogo interesantísimo con todas las intervenciones realizadas. Lo puedes consultar en el Catálogo de obras restauradas.
EL PATRIMONIO CULTURAL
Como sabes, el Patrimonio no es solo historia o arte. Es un concepto mucho más amplio, es cultura; de ahí que el IAPH hable de ello y lo tenga presente entre sus servicios y funciones. Así, no solo habla de Patrimonio mueble e inmueble, sino que incorpora información y actividades sobre el Patrimonio Inmaterial, sobre información gráfica y cartográfica, el Paisaje cultural... Una de los elementos que más suelen llamar la atención en este sentido es algo que ya hemos citado con anterioridad: la protección del patrimonio arqueológico subacuático. Son casi quince los proyectos que el IAPH en colaboración con otros organismos lleva o ha llevado a cabo en cuanto a este tipo de Patrimonio tan particular pero tan importante en nuestra comunidad. En este sentido, quizá lo más importante sea el espacio que le dedican a los riesgos y las amenazas que sufre el patrimonio arqueológico subacuático que, como comprenderás, son muchos.
COOPERACIÓN
Una de las cuestiones más interesantes y llamativas que desarrolla el IAPH es el de los proyectos de cooperación vinculados, claro, al Patrimonio. El Instituto a lo largo de los años ha creado un sistema de redes de cooperación con instituciones similares que comparten objetivos y modos de trabajo. Además, entendiendo la importancia del carácter multidisciplinar y de la transversalidad en la protección y conservación del Patrimonio, ha generado otras redes con el objetivo de progresar en la investigación científica y tecnológica del patrimonio cultural. Las claves de la cooperación del IAPH se basan en tres aspectos:
- Proyectos bilaterales
- Asistencias técnicas
- Actividades de difusión y transferencia.
LA ACTUALIDAD DEL IAPH
Pero el IAPH es un organismo vivo, muy vivo, con una agenda de trabajo muy intensa y una capacidad y calidad de trabajo realmente llamativos. Los programas de formación son una constante y cada año ofrecen decenas de cursos y jornadas tanto para especialistas y profesionales como para el público. Además, mantienen desde el año 1992 y con carácter trimestral la revista PH, destinada sobre todo a profesionales, pero con artículos divulgativos tremendamente interesantes. Por supuesto, el elemento determinante de su trabajo sigue siendo la restauración de elementos patrimoniales, intervenciones que llegan cuando se consideran necesarias y tras meses de estudios. Y, como no, participa y coordina actividades de concienciación, sensibilización y puesta en valor tanto del patrimonio como del propio IAPH. En este sentido, en el momento en el que se escribe esto, se está desarrollando El día internacional del libro en el IAPH.