Descripción de la tarea
Esta es la secuencia de actividades que te proponemos para la tarea:
Actividad 1
Te ofrecemos una serie de textos poéticos desde las literaturas clásicas hasta la renacentista. Descárgalo (enlace a la descarga de la antología poética) y realiza las siguientes actividades:
a. Lee muy atentamente todos los textos. Si es necesario, utiliza el diccionario y asegúrate de haber entendido su sentido antes de seguir realizando la tarea. Te será imprescindible antes de continuar.
b. Ordena cronológicamente los textos, señalando la época (aproximada o siglo concreto, según los casos) y el ámbito literario al que pertenecen.
b. Formula el tema de cada uno de los poemas.
c. Vamos a excluir de momento los poemas 2 y 5. Céntrate en los demás y elige uno de ellos, el que prefieras. En él, señala y explica:
- Algún rasgo típico de la época y corriente literaria a las que pertenece y que esté presente en el texto. Puede ser tanto de contenido o tema abordado como de forma y estilo.
- Al menos dos recursos estilísticos o figuras literarias, destacando y valorando la intención expresiva con que los emplea el autor.
Actividad 2
Uno de los tópicos (temas) literarios más conocidos de la poesía desde la antigüedad es el beatus ille. Investiga qué es (puedes consultar, por ejemplo, esta página: Tópicos literarios) y explica con tus palabras en qué consiste y cómo se ha plasmado en los textos 2 y 5. ¿Qué diferencias encuentras en el modo en que cada autor enfoca este tópico? ¿Sabes de algún poema más, perteneciente a alguno de los periodos literarios que estudiamos en esta tarea, que también lo haya tratado? Cítalo y reproduce al menos los primeros versos.
Actividad 3
Actividad de reflexión. De todos los poemas que te hemos propuesto en esta tarea, ¿cuál consideras que, por su tema o enfoque, tiene mayor actualidad y pervivencia en nuestros días? Desarrolla tu explicación en un mínimo de doscientas palabras y no olvides lo importante que es poner ejemplos ilustrativos.
Recuerda que el tema debe recoger la idea central del poema, en torno a la cual se organiza el significado del texto y que da sentido al mismo. No basta con decir que el tema de un poema es "el amor". Hay que afinar y concretar más. Ejemplo: "el sentimiento de dolor que muestra el poeta por la ausencia de su amada". Intenta que tu formulación del tema se ajuste al texto concreto del modo más preciso posible, evitando los "títulos" vagos o demasiado generales.
![]() |
No olvides citar las fuentes que has utilizado para elaborar tus respuestas, tanto si se basan en los recursos de ayuda de esta tarea, como si las has localizado por tu cuenta. |
- Para realizar la tarea, descarga esta plantilla.
- Repasa bien lo que has escrito y asegúrate de que está bien redactado, con coherencia y sin faltas de ortografía.
- Una vez finalizado el trabajo, súbelo apara calificación a través del formulario de envío que encontrarás en el aula virtual