Descripción de la tarea
![]()
¿Cómo se creó el universo? ¿Quién diseñó nuestro mundo, si es que hubo una mano maestra? ¿Cuál fue el ἀρχή, el principio de todo?
Durante milenios, todos los pueblos de que tenemos noticia atribuyeron este papel a un ser superior, poderoso e inmortal. Detrás de cada estrella, del brillo de la luna, del poder fecundador del sol, había un dios o una diosa.
Estos dioses adoptaban formas diferentes, pero todos tenían rasgos comunes, que fueron evolucionando desde conceptos similares a la fuerza y la energía hasta personificaciones de la naturaleza en sus diferentes aspectos, para, finalmente, ir adquiriendo rasgos cada vez más humanos: el hombre hizo a los dioses a su imagen y semejanza.
Una rosa de Galaxias. Imagen de dominio público

1.ª actividad. ἡ ἱστορία, la investigación
![]()
A. Feuerbach, Gea
Imagen de dominio públicoUn poeta llamado Hesíodo recopiló todas las creencias de los griegos sobre el origen del mundo. En su Teogonía describió como, a partir del Caos, fueron surgiendo el Cielo y la Tierra, el Amor, la Noche o las Montañas. De ellos surgieron los Titanes, primera generación de dioses antropomórficos. Y de estos últimos, los Olímpicos, que alternaron con los hombres y compartieron su vida y sus leyendas.
Durante siglos, los griegos atribuyeron todo fenómeno natural a la actividad de estos seres "especiales". Pero llegó un momento en el que un hombre empezó a observar directamente el mundo y sacó sus conclusiones: vio que había agua, que había tierra, que el aire la rodeaba y el fuego proporcionaba calor. Y pensó que estos elementos, o parte de ellos, eran la base de la materia.
1. Los milesios Tales, Anaximandro y Anaxímenes quisieron encontrar con sus reflexiones el principio de todas las cosas, ἀρχή. Son los primeros filósofos. Si examinamos sus teorías y sus observaciones, veremos que prima en ellas la explicación de la composición y dinámica de la materia.
- ¿Por qué entonces se les llama "filósofos?
- ¿Qué diferencia hay con los actualmente llamados "físicos"?
- ¿Cuál es la etimología de las dos palabras?
2. Explica en pocas palabras cómo concebían el mundo visible:
- Tales
- Anaximandro
- Empédocles
- Demócrito
3. A partir de Pitágoras el ámbito de investigación se amplió. La personalidad de Pitágoras nos ha llegado con un aura de leyenda, por lo que es difícil distinguir lo que fue cierto y lo que no lo fue.
- Cuéntanos en qué basaba Pitágoras su conocimiento del mundo y las características peculiares de la escuela de los pitagóricos.
4. La filosofía, entendida en el sentido moderno de estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de la existencia, el conocimiento, la verdad, la mente humana... comenzó con Sócrates. De ahí que en la historia de esta disciplina haya un antes y un después de él, que la filosofía griega se divida en presocráticos y filósofos posteriores a Sócrates.
- ¿Qué método de investigación utilizaba Sócrates?
- ¿Qué tratados escribió?
- ¿Cuáles fueron sus principales discípulos?
Abode of Chaos, Sócrates. Licencia CC![]()
2.ª actividad. ἡ ἀνάγνωσις, la lectura
La Filosofía nació como un intento de comprender el mundo. Abarcaba, por tanto, un amplio abanico de disciplinas, que incluían las matemáticas, la física y la astronomía. Pero los sabios no siempre son bien vistos por sus conciudadanos, sobre todo si molestan las conciencias con sus preguntas y reflexiones. Así ocurrió con Sócrates que, denunciado por corromper a los jóvenes y no creer en los dioses de la ciudad, fue condenado a muerte. Es famosa la escena en la que Sócrates bebe tranquilamente una copa de cicuta en compañía de sus discípulos:
![]()
Jean-Louis David, La muerte de Sócrates
Imagen de dominio público
ὁ σοφὸς καὶ οἱ δικασταί
οἱ δὲ νεανίαι ἐθέλουσι πολλὰ μανθάνειν. ὁ σοφιστὴς τοὺς νεανίας διδάσκει καὶ ἀργύρια λαμβάνει. δεῖ οὖν τοὺς νεανίας μόνον τὰ καλὰ διδάσκειν, ὁ γὰρ βίος διδάσκει αὐτοὺς τὰ μὴ καλά.
ἀλλὰ οἱ δικασταὶ λέγουσιν ὅτι ὁ σοφιστὴς διαφθείρει τοὺς νέους καὶ οὐ ἐθέλει ἀυτοὺς ποιεῖν ἀγαθοὺς πολίτας.διὰ τοῦτο οἱ δικασταὶ τὸν σοφιστὴν θανάτῳ κολάζουσι· τέλος δὲ οὗτος ἐν τῷ δεσμωτηρίῳ τὸ φάρμακον πίνει.
Vamos a trabajar poco a poco con el texto. Acompáñame en los siguientes pasos:1. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación.
2. En el texto aparecen palabras que tienen una gran importancia para los sistemas filosóficos y la enseñanza en general. Busca información sobre ellas y defínelas. Escribe también algunas palabras castellanas que procedan etimológicamente de ellas.
σοφός, σοφία, σοφιστής
μανθάνω, διδάσκω3. Ahora nos vamos a detener en analizar algunas oraciones morfológica y sintácticamente.
Recuerda el característico orden de palabras en la oración griega y también el que existe dentro de un sintagma nominal.
Para hacer tus análisis, sigue el modelo que te damos y utiliza las abreviaturas que encontrarás en el apartado Ayuda para la tarea: οἱ νεανίαι ἐθέλουσι πολλὰ μανθάνειν
οἱ νεανίαι ἐθέλουσι πολλὰ μανθάνειν MORFOLOGÍA Npl 3 pl Ac pl
inf SINTAXIS
CD
V S
V
CD (O de infinitivo)
O principal 4. Por último, tenemos que traducir al castellano el texto sobre las colonizaciones. Te vamos a facilitar su comprensión marcándote con distintos colores los diferentes tipos de verbos: transitivos e intransitivos. Recuerda que cada uno lleva complementos diferentes.
- ὁ σοφιστὴς τοὺς νεανίας διδάσκει καὶ ἀργύρια λαμβάνει
- δεῖ τοὺς νεανίας μόνον τὰ καλὰ διδάσκειν
- οἱ δικασταὶ λέγουσιν ὅτι ὁ σοφιστὴς διαφθείρει τοὺς νέους
- οἱ δὲ νεανίαι ἐθέλουσι πολλὰ μανθάνειν.
- ὁ σοφιστὴς τοὺς νεανίας διδάσκει καὶ ἀργύρια λαμβάνει.
- δεῖ οὖν τοὺς νεανίας μόνον τὰ καλὰ διδάσκειν, ὁ γὰρ βίος διδάσκει αὐτοὺς τὰ μὴ καλά.
- ἀλλὰ οἱ δικασταὶ λέγουσιν ὅτι ὁ σοφιστὴς διαφθείρει τοὺς νέους καὶ οὐ ἐθέλει ἀυτοὺς ποιεῖν ἀγαθοὺς πολίτας.
- διὰ τοῦτο οἱ δικασταὶ τὸν σοφιστὴν θανάτῳ κολάζουσι·
- τέλος δὲ οὗτος ἐν τῷ δεσμωτηρίῳ τὸ φάρμακον πίνει.
En el aula de Griego tienes un vocabulario griego-castellano en el que encontrarás todas las palabras del texto. Puedes consultarlo en este enlace. Con todo, te incluimos aquí las palabras que todavía no han salido en los textos griegos disponibles en las unidades del aula.
Vocabulario ἀγαθός, ή, όν bueno, a ἀλλά
conj pero
ἀργύριον, ου τό
plata || pl dinero
αὐτός, ή, ό
pron
el mismo || él, ella, ello
βίος, ου ὁ
vida γάρ
conj
pues
δεῖ
+ inf
es preciso
δεσμωτήριον, ου τό
cárcel
διά
prep + Ac
por, por causa de διαφθείρω
destruir
διδάσκω
enseñar
δικαστής, οῦ ὁ
juez
ἐθέλω
querer
θάνατος, ου ὁ
muerte
καλός, ή, όν
hermoso, a
κολάζω
castigar
λαμβάνω
tomar, coger
λέγω
decir
μανθάνω
aprender
μή
adv
no
μόνον adv
solo, solamente
νεανίας, ου ὁ
joven
νέος, α, ον
nuevo, a; joven
ὅτι
conj
que
οὐ (οὐκ, οὐχ)
adv
no
οὖν
conj
así pues
οὗτος
pron
este, él
πίνω
beber
ποιῶ
hacer
πολίτης, ου ὁ
ciudadano
πολλά
Ac n pl
muchas cosas
σοφιστής, οῦ ὁ
sofista
σοφός, ή, όν
sabio
τέλος
adv
finalmente
τοῦτο
pron
esto
φάρμακον, ου τό
veneno

Importante
Es muy importante que recuerdes el característico orden de palabras en la oración griega, diferente del orden habitual en castellano. En primer lugar, suele aparecer el sujeto, luego los complementos y, al final de la oración el verbo.Recuerda que para traducir al castellano el texto debes fijarte en primer lugar en los verbos; decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo, ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos que puede llevar.Y no te olvides de respetar los signos de puntuación: la coma ( , ); el punto alto ( · ); y el punto bajo ( . ).
La primera parte de la tarea te servirá para desarrollar la tarea global del primer bloque (primer trimestre).