1.4 Las termas imperiales de Roma
|
Explicación del funcionamiento de las termas de Caracalla en Roma |
Pero además de tener estancias con tamaños más amplios, las termas imperiales de Roma ya no eran simplemente un lugar donde asearse, hacer deporte o relajarse, sino también un lugar habitual para encontrase, reunirse; con el tiempo, fueron transformándose progresivamente hasta asumir una nueva faceta: la de centro cultural.
Como lugares de encuentro, los ciudadanos romanos pertenecientes a las clases más elevadas, senadores y caballeros, solían acudir con frecuencia a las termas, pues sabían que allí encontrarían a muchos conocidos, con quienes tenían amistad o negocios en común. En un lugar más relajado y más apacible que el senado o el foro, senadores y equites llegaban a cerrar importantes y suculentos negocios. Por lo tanto, las termas eran un lugar donde socializar y, sobre todo, alcanzar importantes acuerdos políticos y económicos.
|
Reconstrucción virtual de las termas de Caracalla en Roma y de su natatio. |
Respecto a su faceta cultural, las termas imperiales fueron dotadas, además de las infraestructuras propias de los baños, de otros tipos de estancias relacionadas con el mundo cultural. En primer lugar, las termas imperiales fueron dotadas de bibliotecas, donde el ciudadano podía consultar las obras de los principales autores griegos y latinos, siendo un buen ejemplo de biblioteca pública. En la antigüedad, por la escasez de soporte donde escribir (no se disponía de tanto papel como en la actualidad) y al no existir la imprenta, la compra de un volumen (así se llamaban los libros) no estaba al alcance de cualquiera, pues eran muy caros y sólo las clases altas se lo podían permitir. Por ello, la creación de una biblioteca como edificio público ofrecía, a quien supiese leer, la posibilidad de acceder a obras muy difíciles de conseguir. Por otro lado, la función cultural de las termas se completaba con la posibilidad de asistir a lecturas públicas de obras literarias en los diferentes espacios.
![]() |
![]() |
Estatua del "púgil" encontrada en las termas de Diocleciano de Roma (Éste es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia) | Detalle de la cara del "púgil" (Éste es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libreWikimedia) |
Igualmente, los grandes espacios de las termas imperiales fueron progresivamente decorados con obras de arte. Las diferentes estancias se decoraban con estatuas de mármol y de bronce; en algunos casos se trataba de originales griegos, pero más frecuentemente eran copias de época romana de originales griegos. Por ello, podemos afirmar que las termas imperiales de Roma fueron los primeros museos del mundo occidental.

Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso