3.2 Composición y derivación

Dentro de los sustantivos de la 3ª declinación de temas en -r- y -n hay dos sufijos latinos que se han mantenido en castellano con la evolución esperada. Estas palabras tanto en latín como en castellano son derivadas, es decir, están formadas por un lexema o raíz invariable y sufijos (colocados detrás).

  • En los temas en -r encontramos el sufijo -tor, del que deriva el sufijo -dor en castellano. Recuerda que la "t" entre vocales evoluciona en castellano a "d". Este sufijo indica normalmente "agente de una acción", por lo que es muy frecuente en nombres de profesiones. Suele añadirse a verbos para formar sustantivos.
- Del verbo oro-are (decir, hablar) deriva el sustantivo orator-oratoris > orador.

  • En los temas en consonante -n encontramos el sufijo -tion. En nominativo se presenta como -tio, en genitivo como -tionis. En castellano ha dado el sufijo -ción, que indica normalmente el efecto de una acción. Por ejemplo:
    - Del verbo munio-ire (fortificar) se deriva el sustantivo munitio-munitionis (fortificación, trinchera).

  • También en los temas en consonante -n encontramos en latín el sufijo -tudon. En nominativo se presenta como -tudo y en genitivo como -tudinis. Se utiliza mucho para formar sustantivos abstractos a partir de adjetivos. Al castellano el sufijo se ha simplificado a -tud >dud.
Del adjetivo multus-a-um (mucho) tenemos el sustantivo: multitudo-multitudinis: multitud.
Icono de iDevice AV - Actividad de Espacios en Blanco

Terracota representando un

gladiator-gladiatoris (m.), gladiador

  Museo Arqueológico de Cádiz

Relaciona las palabras latinas con sus derivados. Para ello, rellena con alguna de las palabras de la lista los espacios en blanco de la 2ª columna. También te pedimos que reconozcas el sufijo y lo coloques en la 3ª columna, fijándote en la explicación de los sufijos latinos dada anteriormente. También te dejamos en blanco algunos huecos de la 4ª columna para que seas tú quien pongas el significado.

solitudo-solitudinis (f)

senator-senatoris (m)

simulatio-simulationis (f)

oppugnatio-oppugnationis (f)

gladiator -gladiatoris (m)

longitudo-longitudinis (f)

consolatio-consolationis (f)

viator-viatoris (m)

venator-venatoris (m)

venatio-venationis (f)

 

Palabra simple
Palabra derivada Sufijo Significado
senex-senis (anciano) -
solus-a-um (solo)
- soledad
via-ae (camino)
-

caminante, viajero
consolor-ari (consolar) -
consuelo, consolación
oppugno-are (atacar) -
ataque
longus-a-um (largo)
-
gladius-ii (espada) -

simulo-are (imitar, copiar) -

venor-venari (cazar)

-

-

cazador

caza

  

Icono de iDevice AV - Actividad de Espacios en Blanco

Seguro que conoces el significado de homicida: el que mata a un hombre. La palabra castellana se compone del sustantivo: homo-hominis (hombre) y el verbo caedo-ere (caer, matar). Aplicando el vocabulario aprendido en esta unidad, averigua de qué asesinato culparíamos a estas personas: fratricida, matricida, uxoricida, regicida, parricida, magnicida.