3. Fonética

Ya conoces esta sección de fonética donde, además de mostrarte algunas reglas que permiten explicar la evolución de las palabras del latín al castellano, intentamos trabajar algunas actividades que te ayuden a conocer mejor la lengua castellana y su funcionamiento. Procuramos también que te vayan sonando algunas expresiones latinas que hemos mantenido intactas en nuestra lengua y que puedes encontrar en cualquier momento, integradas en nuestro vocabulario. Todo lo que incluimos en esta sección está destinado a que conozcas mejor nuestra lengua a partir del latín.

Con el estudio de los temas en consonante de la tercera declinación has conocido el origen latino de muchas palabras castellanas que terminan en consonante o en -e (paz, virtud, padre, sol, flor...). Vamos a conocer cómo han evolucionado los sustantivos latinos con tema en consonante y cómo los encontramos en nuestra lengua.

Icono IDevice Curiosidad

Detalle de mosaico romano.

Museo arqueológico de Nápoles

Imagen de Olivierw en Wikimedia Commons

bajo dominio público.

 

 

Los sustantivos hermano y hermana.

En latín, el sustantivo hermano era frater-fratris y hermana, soror-sororis. Sin embargo, esas palabras no se han mantenido en castellano, aunque sí en francés (frère y soeur), italiano (fratello y sorella) e, incluso, en inglés (brother y sister). En castellano lo tenemos en derivados como "fraile" o "sor", usados ambos en el ámbito religioso de los conventos.

Nuestras actuales palabras hermano y hermana derivan del adjetivo germanus-a-um que significaba verdadero, auténtico, carnal, que poseen el mismo germen.