4. El nacimiento de los museos

Antes de que finalizara el siglo XVIII se produjo un acontecimiento de vital importancia para la historia de la humanidad: la aparición de los primeros museos. Fueron varias las causas que desembocaron en el nacimiento de los museos, entre las que cabe destacar las siguientes:

  • El coleccionismo artístico que desde el Renacimiento acompañó especialmente a las monarquías absolutistas europeas, así como a poderosos miembros de las más importantes  familias aristocráticas, que fueron adquiriendo obras de incalculable valor a lo largo de los siglos. Grandes coleccionistas fueron los Médicci, los Papas del Vaticano, Francisco I de Francia, Felipe IV de España o Catalina II de Rusia. Este afán coleccionista se avivó a mediados del dieciocho tras los descubrimientos de las ruinas de Pompeya y Herculano, que desembocó en una auténtica fiebre arqueológica que se extendió desde Grecia hasta China.
  • Las ideas de la Ilustración, que promovieron la exhibición de las obras de arte como símbolo de prestigio social.
  • La Revolución Francesa, que expropió los bienes de la aristocracia y desamortizó las propiedades de la Iglesia, por lo que de repente el Estado se vio cargado de obras de artes a las que había que buscar una ubicación física y alguna utilidad.
  • Las campañas militares de Napoleón, tras las cuales el emperador regresó a Francia cargado de obras expropiadas de Oriente que igualmente necesitaban un lugar donde ubicarlas y exhibirlas.

Aunque ya a mediados del siglo XVII se acondicionó una sala de la Universidad de Oxford  para exponer varias piezas científicas entre la comunidad educativa, conocido como el Museo Ashmolean, el primer museo del mundo fue el Museo del Louvre de París, inaugurado en 1793, precedente a nivel mundial y referente para el resto de museos que fueron apareciendo a los largo de la centuria.  

Jean-Léon Gérome, Bonaparte ante la esfinge, 1868

Jean-Léon Gérome, Bonaparte ante la esfinge, 1868
Imagen en Wikipedia . Dominio público

No pienses que estos primeros museos se parecían a los actuales. En sus comienzos, los museos eran prácticamente salas abarrotadas de obras de arte sin ton ni son, sin una guía didáctica que ayudara a los visitantes a comprender lo que allí iban a ver, ni abrían sus puertas todos los días y en la mayoría de las ocasiones hacía falta una autorización por parte de alguna autoridad para poder acceder al museo. Pero mejor eso que nada.

Según el Consejo Internacional de Museos, ICOM, un museo, cuyo término proviene del latín museum que significa casa de las musas, es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica, expone o exhibe, con propósitos de estudio y educación, colecciones de arte, científicas, entre otros, siempre con un valor cultural. La ONU declaró el 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos

El Museo del Louvre es actualmente el museo más visitado del mundo, con una extensa colección de obras de arte desde los orígenes del hombre hasta el siglo XIX. Ya Diderot en su Enciclopedia de 1765 esbozó un ambicioso y pionero proyecto museológico destinado a que el palacio del Louvre so convirtiera en un gran museo de entrada libre y gratuita que diera a conocer a los ciudadanos el rico patrimonio que permanecía en manos privadas.

Por las mismas fechas se comenzó a gestar el nacimiento de otro de los grandes museos del mundo: el Museo Británico de Londres, que comenzó con una donación de un médico y naturalista inglés que donó su patrimonio al estado en 1753. El edifico que lo alberga es uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica de Gran Bretaña, obra de Robert Smirke inaugurado en 1848. Con más de siete millones de obras procedentes de los cinco continentes, su visita es obligada para cualquier estudioso o amante del arte. Tras el Museo Egipcio de El Cairo, el Museo Británico posee la colección más importante de arte egipcio, así como los valiosos frisos del Partenón de Atenas, las esculturas del Mausoleo de Halicarnaso, que fue una de las siete maravillas del arte antiguo, así como la piedra de la Rosetta

Fachada del Museo Británico

Detalle del friso del Partenón

Fachada del Museo Británico
Imagen de Ham en Wikipedia. Licencia GNU

Detalle del friso del Partenón
Imagen de ChrisO en Wikipedia. Llicencia GNU

Para saber más

¿Coleccionismo o expolio?

Los grandes museos del Louvre y el Británico no están exentos de polémica, pues lo países de origen de la mayoría de sus colecciones llevan décadas exigiendo la repatriación de sus obras. Y es que la mayoría de ellas fueron adquiridas de una forma no muy legal durante el tumultuoso siglo XIX, mediante el soborno, la compra ilícita, el pago como compensación de servicios militares prestados… Si bien es cierto que por ejemplo, las esculturas de la Acrópolis de Atenas se hubieran vistos seriamente dañadas de permanecer in situ durante las revueltas que tuvieron lugar en Grecia, tampoco parece justo que hoy en día sigan estando tan lejos y tan descontextualizadas de su lugar de origen. 

En pleno centro de Berlín existe la llamada Isla de los Museos, una agrupación de varios museos que fue gestada bajo los monarcas prusianos a lo largo del siglo XIX. Entre otros, destacan el Museo Antiguo, la Galería Nacional y el Museo de Pérgamo, que alberga las piezas más impresionantes de toda la antigüedad, como es el caso del Altar de Zeus, la Puerta de Ishtar de Babilonia o el mercado romano de Mileto.

En Italia destacan el conjunto de los Museos Vaticanos de Roma, que exhiben el vasto patrimonio  de la Iglesia Católica. Estos museos comenzaron a formarse con la valiosa colección del papa Julio II y bajo el impulso del gran historiador y arqueólogo Winckelmann. En San Petersburgo existe una de las mayores pinacotecas del mundo, el Museo del Hermitage. Lo forman seis opulentos edificios a orillas del río Neva siendo el más impresionante el Palacio de Invierno, antigua residencia de los zares.

Interior de los Museos Vaticanos

Interior de una de las salas de Velázquez del Museo del Prado

Interior de los Museos Vaticanos
Imagen de Karim von Orelli en Flickr bajo Licencia CC

Interior de una de las salas de Velázquez del Museo del Prado
Imagen de Jon Jackson en Flickr bajo Licencia CC

En España el primer museo al estilo de los del resto de museos europeos fue el Museo del Prado de Madrid. El edifico que lo alberga es obra del arquitecto Juan de Villanueva y supone el culmen de la arquitectura neoclásica en nuestro país. Inicialmente el museo albergó lo mejor de la pintura perteneciente a las colecciones reales, con unas trescientas obras en donde había cuadros de El Greco, Tiziano, Velázquez y Rubens, entre otros grandes maestros. Tras sufrir graves desperfectos durante la Guerra de la Independencia, el museo volvió a inaugurarse en 1819 y desde entonces se han realizado importantes  ampliaciones de sus salas así como de su patrimonio, siendo actualmente la colección más importante de pintura europea del mundo.

Importante

A finales del siglo XVIII se inauguran los primeros museos del mundo, gracias a las ideas de la Ilustración que querían mostrar el amplio patrimonio que las monarquías, la aristocracia y la iglesia habían ido adquiriendo durante siglos de coleccionismo. La Revolución Francesa expropió este rico patrimonio y lo exhibió al pueblo en uno de los primeros museos, el Museo del Louvre de París. Otros museos destacados son el Museo Británico de Londres, el del Hermitage de San Petersburgo, los Museos Vaticanos de Roma y el Museo del Prado del Madrid. 

Comprueba lo aprendido

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

El Museo del de Madrid es la mejor de pintura europea del mundo. Lo Museos albergan la extensa colección de arte de la Iglesia Católica, y en su fundación tuvo mucho que ver el historiador y arqueólogo . El Museo de Pérgamo forma parte de la llamada Isla de los Museos de , y alberga joyas de la antigüedad como la Puerta de Ishtar de Babilonia. La mejor colección de obras de arte fuera de Egipto está en el Museo de Londres.

Habilitar JavaScript