De la explosión decorativa a la vuelta a los orígenes: La pintura y las artes decorativas del Neoclásico

Fundamentos del Arte I

1.º Bachillerato

Contenidos

De la explosión decorativa a la vuelta a los orígenes
La pintura y las artes decorativas del Neoclásico
Comedor del Chateau de Malmaison. Estilo Imperio
Comedor del Chateau de Malmaison. Estilo Imperio.
Imagen de Moonik en Wikipedia. Licencia CC

Tras la tempestad llega la calma. Este viejo adagio nos sirve a la perfección para introducir este nuevo tema. Tras la pasión, la intensidad decorativa y el ambiente recargado propio del estilo rococó, nos encontramos —como pasa tantas veces en la historia del arte y en la vida en general— con una vuelta a la paz y a la sencillez. Ocurre de forma constante: a un periodo de gusto por lo decorativo y el horror vacüi, le sucede uno mucho más pausado en el que priman líneas más claras y sencillas, una especie de apuesta por volver a los orígenes y, por qué no, para volver a coger fuerzas.

Pues esto es lo que vamos a ver en este tema: esa vuelta a las lineas sencillas y claras, ese abandono del horror vacüi, ese hartazgo de lo engolado y lo recargado para recuperar un ambiente mucho más sereno y menos pasional, mucho más en la línea del pensamiento ilustrado en el que la razón todo lo puede.

La pintura, el mobiliario, las artes decorativas... en todas y cada una de estas expresiones artísticas verás cómo se produce esta vuelta a los orígenes, en este caso, la arte clásico y por qué ocurre justo ahora. La cuestión tiene más trascendencia de la que crees, pero no vamos a hacer spoiler. Entra en el tema, lee y disfruta.