5.2. Aleaciones

Actividad

Se llama aleación a la mezcla homogénea en estado fundido de un metal con al menos otro elemento que puede ser metálico o no, pero el producto final obtenido debe presentar características metálicas.

El componente principal de una aleación metálica será siempre un elemento metálico, que hará prevalecer su estructura cristalina tras la aleación. Al elemento que está presente en mayor proporción en la aleación se le llama disolvente, y soluto al que está en menor proporción.

La estructura de una aleación resulta más compleja que la de un metal puro.

Según como interaccionen los componentes de las aleaciones, éstas se pueden clasificar en:

SOUCIONES SÓLIDAS POR SUSTITUCIÓN

El metal A tiene por ejemplo la red representada (BCC). La disolución del componente B en el metal A se efectúa por sustitución parcial de átomos de A por átomos de B.

Las soluciones sólidas por sustitución pueden ser limitadas e ilimitadas.

Cuando la solubilidad es total en estado sólido cualquier cantidad de átomos de A puede ser sustituida por átomos de B.

 

Para esto deben cumplirse dos condiciones.

  • Que ambos metales tengan la misma red cúbica.
  • Que la diferencia entre las dimensiones de los átomos de disolvente y soluto sea muy pequeña y sobre todo que los elementos que se encuentran muy cerca en la tabla periódica.
Solución sólida por sustitución
Imagen elaboración propia
Solución sólida total y limitada
Imagen elaboración propia
POR INSERCIÓN

Los átomos del soluto C se sitúan entre los intersticios de los átomos de A.

Es necesario que el tamaño de los átomos de soluto C sea mucho menor que los del disolvente A.

Solución sólida por inserción
Imagen elaboración propia