6.1. Materiales poliméricos

Actividad
Un material polimérico es un material cuya estructura interna está formada por polímeros.
Los polímeros están formados por largas cadenas de moléculas elementales más pequeñas, llamadas monómeros.
Estas cadenas se repiten cíclicamente dando lugar a moléculas de gran tamaño de elevado peso molecular, que reciben el nombre de polímeros.
Los polímeros se pueden dividir en:
- Homopolímeros, cuando los monómeros que lo forman son idénticos y se han formado por adición.
- Copolímeros si los monómeros que lo constituyen son distintos y se han formado por condensación.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES POLIMÉRICOS
Los plásticos o polímeros poseen una serie de propiedades que hacen que sus aplicaciones en todos los sectores de la industria vaya cada día más en aumento, entre las que podemos destacar:
- Coste reducido.
- Baja densidad.
- Buenos aislantes eléctricos.
- Buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten elevadas temperaturas.
- Su combustión es muy contaminante.
- Resistentes a la corrosión y a los agentes químicos y atmosféricos.

Actividad
Los plásticos se pueden clasificar atendiendo al origen de la materia prima utilizada para su obtención, y pueden ser naturales (caucho, celulosa...), o sintéticos (el resto de los plásticos usuales).
Pero la clasificación más importante es la que se establece en base a su comportamiento frente al calor así como a sus propiedades y se clasifican en:
- TERMOPLÁSTICOS.
- Funden al calentarlos y se pueden moldear para darles forma, volviendo a solidificar al enfriarse.
- Este ciclo de calentamiento- conformación- enfriamiento, se puede repetir innumerables veces, lo que permite su reutilización.
- TERMOESTABLES.
- Al calentarlos se ablandan y pueden moldearse y solidifican. En este proceso se produce una reacción química que imposibilita que vuelvan a fundirse al aumentar su temperatura, impidiendo las posteriores deformaciones por sucesivos calentamientos.
- ELASTÓMEROS.
- Son muy elásticos; se deforman enormemente cuando se les aplica cualquier esfuerzo y recuperan sus dimensiones originales al ceder este.
- Tienen muy alta adherencia y baja dureza.

Actividad
Los métodos de conformación más importantes de los materiales poliméricos son:
- Extrusión.
- Calandrado.
- Termoconformado.
- Moldeo por compresión.
- Moldeo por transferencia.
- Moldeo por centrifugado.
- Moldeo por inyección.
- Moldeo por extrusión-soplado.
- Espumación.

Actividad
Las fibras textiles son filamentos que se hilan o trenzan, se pueden tejer formando tejidos y se pueden teñir dándoles color.
Atendiendo a su origen podemos clasificarlas: en naturales, artificiales y sintéticas.
- Fibras naturales: Están elaboradas a partir de componentes animales, vegetales o minerales.
Pueden ser: - De origen animal: lana, seda...
- De origen vegetal: algodón, lino, esparto...
- De origen mineral: amianto.
- Fibras artificiales: Se fabrican a partir de la transformación química de productos naturales.
Pueden ser: - De origen vegetal: rayón, fibrolana...
- De origen mineral: fibra de vidrio, fibras de metales...
- Fibras sintéticas: Se elaboran mediante síntesis químicas, a través de un proceso denominado polimerización. En la actualidad son las más empleadas. Y entre ellas tenemos el nailon, el tergal o la licra.