6.3. Otros materiales

Actividad
LA MADERA
La madera es una sustancia fibrosa y relativamente dura que constituye el tronco de los árboles.
La estructura interior de la madera está formada por las siguientes partes:
- Corteza. Es una capa impermeable que recubre el árbol protegiéndole de agentes atmosféricos exteriores.
- Cambium. Está constituida por células alargadas, que se transforman en nuevas células, las de la zona interior de madera nueva (xilema) y las de la cara externa de líber (floema). Es la zona encargada del crecimiento y desarrollo del árbol.
- Albura. Es la madera joven del árbol y está irrigada por mayor cantidad de savia, lo que la hace más vulnerable a la carcoma. Con el tiempo se convierte en madera más dura.
- Duramen. Es la madera con dureza y consistencia, formada por tejidos que han alcanzado su total desarrollo procedentes de la transformación de la albura.
- Núcleo o médula. Es la parte central y más vieja del árbol. Está formada por células tubulares sin prácticamente agua, que ha sido sustituida por resinas.
Las principales propiedades de la madera son:
- Resistencia, rigidez, dureza y densidad; cuanto más densa es la madera, más fuerte y dura será. Estas propiedades dependen de lo seca que esté la madera y de la dirección en la que esté cortada con respecto a la veta; siempre es mucho más resistente cuando se corta en la dirección de la veta, por eso las tablas y otros objetos como postes y mangos se cortan a favor de veta.
- Tiene una alta resistencia a la compresión, es muy resistente a la flexión, presenta una baja resistencia a la tracción y moderada resistencia a la cizalladura.
- Además es un buen aislante térmico, acústico y eléctrico.
Las operaciones que sufre la madera en su proceso de transformación hasta el producto comercial son:
- Descortezado.
- Tronzado.
- Aserrado.
- Secado.
- Cepillado.

Actividad
MATERIALES COMPUESTOS, NUEVOS MATERIALES
Un material compuesto es aquél que consta de dos o más materiales físicamente distintos y separables mecánicamente, se puede fabricar mezclando los distintos materiales de tal forma que alcance unas propiedades óptimas y tenga propiedades superiores a las propiedades de los componentes por separado.
La ciencia del conocimiento de los materiales está en continuo desarrollo y día a día registra nuevos avances y descubrimientos en el campo de las propiedades químicas, ópticas, magnéticas,...
De entre estos tipos de materiales compuestos podemos mencionar:
- Cristales líquidos: son utilizados en las pantallas de los televisores y de los ordenadores, están formados por finos cristales de materiales conductores transparentes que dejan pasar la luz (óxido de estaño dopado con indio).
- Biomateriales: Muy utilizados en el campo de la implantación de prótesis, o de piel artificial.
- Materiales fosforescentes: Se utilizan para recubrir las paredes interiores de ciertos monitores o pantallas.
- Los nanomateriales de escala microscópica. Es este un campo nuevo y en general se está investigando y experimentando con materiales híbridoscompuestos por elementos orgánicos, biológicos, inorgánicos... Entre ellos:
- Materiales orgánicos.
- Materiales inteligentes.
- Materiales híbridos (optoelectrónica).
- Materiales superconductores.
- Geles.
Influenciados por la demanda de materiales con propiedades diferentes, como mayor ligereza, resistencia, conductividad,… se han realizado una serie de investigaciones que han dado lugar a la aparición de nuevos materiales con propiedades antes inimaginables, de entre los que podemos destacar:
- Fibra de carbono.
- Nanotubos.
- Aerogel.
- Grafeno.