1.5. Generación, transporte y distribución

Actividad
A pesar de que la energía eléctrica no es la más utilizada como energía final, si es muy demandada por dos razones:
- Es la más sencilla de transportar y distribuir.
- Su transformación en cualquier otro tipo de energía final se hace con rendimientos relativamente altos.
Inducción electromagnética
La generación de energía eléctrica se basa en el principio de inducción electromagnética: cuando se mueve un conductor eléctrico en el seno de un campo magnético, se genera en él una fuerza electromotriz (fem) que sirve para alimentar receptores eléctricos.
La fem inducida se mide en voltios y su valor depende de:
- La inducción del campo magnético (B) que se mide en teslas (T).
- La longitud del conductor (l) expresada en metros.
- La velocidad de giro del conductor dentro del campo magnético (ω) medida en radianes por segundo.

Dinamo
Generador que produce energía en forma de corriente continua. Este es el sistema utilizado por ejemplo, para generar energía eléctrica en las bicicletas para alimentar el faro.
Alternador
Generador que produce energía en forma de corriente alterna. Este es el caso de las centrales de producción de energía eléctrica.

Actividad
Sistema eléctrico de potencia:
Conjunto de elementos necesarios para transportar la corriente eléctrica desde el lugar en que se ha generado al lugar en que va a ser consumida.
Los componentes más importantes de las líneas de transporte y distribución eléctricas son los siguientes:
- Central eléctrica: En ella se transforma la energía primaria en energía eléctrica. La energía eléctrica producida en una central tiene un voltaje de 26 kilovoltios; valores superiores no son adecuados por ser muy difíciles de aislar y por el elevado riesgo de cortocircuitos y sus consecuencias.
- Centro de transformación: En él se eleva el voltaje de la energía eléctrica generada hasta las altas tensiones necesarias en las redes de transporte. Este voltaje se eleva mediante transformadores a tensiones entre 138 y 765 kilovoltios para la línea de transporte primaria, cuanto más alta es la tensión en la línea, menor es la corriente y menores son las pérdidas por calor (efecto Joule) en los conductores, ya que estas son proporcionales al cuadrado de la intensidad de corriente.
- Líneas de transporte: Son el medio de transporte físico de la energía eléctrica entre los centros de transformación y las subestaciones.
- Subestaciones: Instalaciones en las que se reduce el voltaje para adecuarlo a las líneas de reparto o distribución. En ellas el voltaje se transforma en tensiones entre 69 y 138 kilovoltios para que sea posible transferir la electricidad al sistema de distribución.
- Líneas de distribución en media tensión: Transmiten la corriente eléctrica hasta los transformadores.
- Transformadores: Adaptan el voltaje al valor requerido por los consumidores. En ellos la tensión se vuelve a reducir en cada punto de distribución para abastecer convenientemente a los diferentes usuarios, así la industria pesada suele trabajar a 33 kilovoltios, los trenes eléctricos requieren de 15 a 25 kilovoltios. La tensión industrial está comprendida entre 380 y 415 voltios, y el consumo doméstico se alimenta a 220 voltios.