2. Introducción
La filosofía guarda en su origen una estrecha relación con la mitología, y en su origen histórico es muchas veces explicada como un paso dado en el mundo griego desde la mitología a otra forma de la explicación de lo real basado exclusivamente en razonamientos. En esta tarea te vamos a pedir que reflexiones sobre este punto de partida. Queremos que revises, en libros o en Internet, distintos textos catalogados como mitológicos, bien griegos o pertenecientes a otras culturas o épocas, elijas un fragmento que te resulte interesante y que, a continuación, lleves a cabo un análisis del mismo consistente en determinar aquéllos rasgos que te permiten su clasificación como una explicación propia de la mitología.
![]() |
Imagen de arturodonate en Flickr |
Puede que el texto elegido no exprese de forma clara todos y cada uno de los aspectos que suelen considerarse característicos de la explicación mitológica en su conjunto. No te preocupes por eso; puedes hacer constar qué se refleja o qué falta en tu ejemplo para que se ajuste de forma plena a la definición general. Tómate libertad para elegir un fragmento que resulte interesante para ti. Vale también con un caso de mitología actual, aunque quizá su análisis conlleve un esfuerzo de interpretación más complejo que la elección, por ejemplo, de un texto de la mitología griega, un modelo al que comúnmente se refieren mediante ejemplos los estudios realizados al respecto. En todo caso, lo que principalmente valoraremos será tu asimilación del fenómeno y el acierto a la hora de dar una explicación de tu fragmento partiendo del reconocimiento de las características generales del mito.