1.2. Tipos de política monetaria

La política monetaria constituye un instrumento de suma importancia para lograr la estabilización de la economía y en función del objetivo que se persiga puede ser de dos tipos:
  • Política monetaria expansiva: su objetivo es fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo, por lo que será el tipo de política requerida en fases de decrecimiento o de crisis económica.

Si el BCE considera que hay que reactivar la economía puede prestar más dinero en las subastas semanales, aumentar las facilidades permanentes o reducir el coeficiente de caja. Estas medidas bajarán el tipo de interés al que presta a la banca comercial. Por tanto, al aumentar la oferta monetaria y reducir el tipo de interés disminuye el coste de pedir préstamos y aumenta la capacidad de gasto por lo que los agentes privados se verán más estimulados para solicitar préstamos. En consecuencia, aumenta el consumo y/o la inversión. Esto supone un aumento de la demanda agregada que se puede traducir en un aumento de la producción de bienes y servicios, de la renta y del empleo.

No obstante, hay que tener en cuenta que esta política expansiva también puede tener efectos negativos ya que, como sabemos, aumentar la cantidad de dinero por encima de las necesidades de la economía puede provocar subida de los precios.

Efectos de la política monetaria expansiva 
 Imagen de elaboración propia
  • Política monetaria restrictiva: su objetivo es controlar los precios si éstos están subiendo más de lo previsto. Entonces el BCE prestará menos dinero en las subastas, concederá menos facilidades permanentes o subirá el coeficiente legal de caja. Estas medidas disminuyen la oferta monetaria y aumentan el tipo de interés y se traducen en un aumento del coste de pedir préstamos y en una disminución de la capacidad de gasto de los agentes. En consecuencia, disminuirá la demanda de dinero de las familias y de las empresas para dirigirla al consumo o a la inversión y se podrá controlar la subida de precios.

No obstante, esta política puede conducir a una falta de liquidez de la economía que limite las posibilidades de crecimiento económico y de generación de empleo. A las empresas les resultará más caro pedir prestado para financiar sus proyectos de inversión, con lo que probablemente no los llevarán a cabo.

 Efectos de la política monetaria restrictiva
 Imagen de elaboración propia
Reflexión

Lee el siguiente titular, extraído de una noticia de la prensa:

 

Noticia
 
Autor: Diario Expansión, 14/01/2011.

 
 
¿Se ve amenazado el objetivo principal del BCE? ¿por qué? ¿Qué política monetaria seguirá el Banco Central en este caso? ¿Mediante qué instrumento se materializa?
Pregunta Verdadero-Falso
Si la inflación está subiendo, la política monetaria más adecuada es la política monetaria expansiva.
Verdadero Falso
Pregunta de Elección Múltiple
Si la inflación en la zona euro es más alta de lo que se había previsto y amenaza con seguir subiendo. ¿Qué medidas de política monetaria se deberían adoptar para controlarla?
Subir la oferta de dinero y bajar los tipos de interés.
Bajar la oferta de dinero y bajar los tipos de interés.
Bajar la oferta de dinero y subir los tipos de interés.
Subir la oferta de dinero y subir los tipos de interés.