Descripción de la tarea
Según la Wikipedia, "el periodismo es una actividad profesional que en términos generales consiste en la captación y tratamiento periódico de la información en cualquiera de sus formas y variedades". Nos vamos a ocupar en esta tarea de su vertiente escrita: la prensa. A las distintas formas de expresión del periodismo se les denomina géneros periodísticos. Dependiendo de la función principal que se persiga (informar, formar, opinar, entretener, etc.), los géneros periodísticos se pueden clasificar en: informativos (noticia, entrevista y reportaje), de opinión (artículo, editorial y carta al director) o híbridos (crónica y crítica).
Periódicos. Foto de Paul Bangs, bajo licencia CC by-nc-sa
Actividad 1
1.1. Imagina que trabajas en un periódico y que cubre unos hechos ocurridos en tu localidad de residencia actual. Te pedimos que escribas una noticia para tu periódico. Si ves que te falta inspiración, consulta el apartado de Ayuda. Recuerda que la noticia ha de ser totalmente inventada (y por tanto ha de comunicar unos hechos que tú te inventes, no pueden haber ocurrido realmente). Además, queremos que tu noticia sea un texto adecuado al medio en el que se publicaría (prensa escrita local), y que guarde una coherencia y cohesión textuales, es decir, que mantenga un tema y una estructura. Para ello te pedimos que la noticia que redactes cumpla los siguientes requisitos:
- tener una extensión de entre 250 a 350 palabras;
- ir acompañado de un titular que sintetice el “qué”;
- incluir tres marcadores textuales (escríbelos en negrita);
- incluir tres ejemplos de deixis(subráyalos);
- dos palabras que tengan una relación de hiperonimia (una ha de ser hiperónima de la otra; destácalas cambiándole el color de fuente a rojo).
1.2. Justifica por qué el texto que has escrito es una noticia, atendiendo a los recursos lingüísticos que hayas utilizado para escribirlo.
Actividad 2
2. Ahora queremos que escribas un artículo en el que des tu opinión sobre los hechos recogidos en la noticia de la actividad 1. Puedes comentar las posibles causas de lo ocurrido, la repercusión que ha tenido en tu localidad… o generalizar estos hechos a un estado actual de la sociedad, y ofrecer tu valoración personal.
Ten en cuenta que los artículos de opinión expresan una subjetividad. No se espera de ellos que sean neutrales y objetivos, sino que tratan de persuadir y son por tanto considerados argumentaciones. Por este motivo se permite una mayor libertad expresiva (por ejemplo en el uso de figuras retóricas y en la inclusión de marcas de subjetividad). Te pedimos que tu artículo de opinión cumpla los siguientes requisitos:
- tener una extensión de entre 200 a 350 palabras;
- ir acompañado de un título atractivo;
- incluir dos marcas de subjetividad (escríbelas en negrita);
- incluir dos figuras retóricas (subráyalas);
- incluir dos oraciones coordinadas con distinto tipo de coordinación (por ejemplo, una coordinada y una adversativa, o una distributiva y una explicativa, etc.)
- incluir una oración yuxtapuesta;
- incluir dos oraciones que incluyan proposiciones subordinadas sustantivas que tengan distinta función sintáctica (por ejemplo, una que funcione de sujeto y otra de CD, o una que funcione de CI y otra de CC, etc.)
Las oraciones de los requisitos (e), (f) y (g) escríbelas en esta tabla, rellenándola por completo:
oración coordinada 1: |
tipo de coordinación: |
oración coordinada 1: |
tipo de coordinación: |
oración yuxtapuesta : |
|
subordinada sustantiva 1: |
función sintáctica: |
subordinada sustantiva 2: |
función sintáctica: |
Para realizar tu tarea utiliza esta plantilla y envíala por el formulario de entrega de tareas.