Descripción de la tarea
El origen del mundo y la razón de ser de la propia naturaleza angustiaron siempre a la humanidad. Los mitos ofrecían una explicación que representaba las fuerzas elementales de la naturaleza en divinidades. Esta visión facilitaba el tránsito del estupor a la comprensión. Todas las civilizaciones tienen relatos que explican el origen de las cosas. Cuando la compresión se hizo racional y dejó fuera los elementos sobrenaturales, comenzó a nacer el pensamiento lógico, la filosofía. Este cambio se produjo en Grecia, o más concretamente en las ciudades de la costa Jonia en Asia Menor.
En esta tarea vamos a conocer diferentes concepciones sobre el origen del universo y la vida.
1.ª actividad. ἡ ἱστορία, la investigación
Son numerosos los relatos sobre el origen del universo, o COSMOGONÍAS, como se dice con palabras de origen griego: ὁ κόσμος, ου ("orden, universo") y ἡ γονή, ἡς ("nacimiento, origen").
A. En primer lugar, nosotros vamos a conocer el relato que hizo el poeta Hesíodo en el siglo VIII a.C. en su obra Teogonía, 116 ss. (la traducción es de Aurelio Pérez y la puedes leer completa en este enlace.)
Antes de todas las cosas, existió el Caos. Después Gea, la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los inmortales que habitan las nevadas cumbres del Olimpo. Por último, Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. Del Caos surgieron Érebo y la negra Noche. A su vez, de la Noche a su vez nacieron el Éter y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Érebo. Gea dió vida primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura para los felices dioses. También dio a luz a los grandes Montañas, deliciosa morada de las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella igualmente parió al estéril piélago de agitadas olas, al Ponto, sin mediar el grato comercio.
Luego, acostada con Urano, alumbró a Océano de profundas corrientes, a Ceo, a Crío, a Hiperión, a Jápeto, a Tea, a Rea, a Temis, a Mnemósine, a Febe de áurea corona y a la amable Tetis. Después de ellos nació el más joven, Cronos, de mente retorcida, el más terrible de los hijos y se llenó de un intenso odio hacia su padre.
B. Ahora vamos a leer el comienzo del Génesis, el primer libro de la Biblia. El relato bebe en la tradición mesopotámica. Como observarás, se trata de una traducción "diferente", es de José Luis Cunchillos.
En el comienzo, los dioses crearon los cielos y la tierra. Las tinieblas cubrían el mar primordial y la tierra era un caos desorganizado. El aliento de los dioses soplaba suavemente sobre las aguas. Dijeron los dioses: "¡Sea la luz!". Y la luz apareció. Los dioses vieron que la luz era agradable. Separaron la luz de las tinieblas. A la luz llamaron los dioses "día", y a las tinieblas, "noche". Así pasaron la tarde y la mañana del día primero.
Dijeron los dioses: "¡Que haya una cúpula en medio de las aguas que separe las aguas superiores de las aguas inferiores!". Y así sucedió. Los dioses llamaron a la cúpula "cielos". Así pasaron la tarde y la mañana del segundo día.
Dijeron los dioses: "¡Que se junten en un solo lugar las aguas dispersas debajo de los cielos y que aparezca el secano!". Así sucedió. Llamaron los dioses al secano "tierra" y al lugar acuoso lo llamaron "mar". Vieron los dioses que "mar" y "tierra" eran agradables. Dijeron los dioses: "¡Que la tierra sea verde y produzca gérmenes y árboles frutales que den frutos diversos según sus embriones en la superficie terrestre!". Sucedió así. Vieron los dioses que era agradable. Así pasaron la tarde y la mañana del tercer día.
Dijeron los dioses: "¡Que surjan los haces luminosos en la cúpula celeste para diferenciar los días de las noches! ¡Que sean los indicadores de las fiestas, de los días y de los años! ¡Que sean focos luminosos para iluminar la tierra!". Así sucedió. Hicieron los dioses los dos focos luminosos mayores. El mayor para el día. Y para iluminar la noche el menor y las estrellas. Y los dioses los pusieron en los cielos para que iluminaran la tierra, gobernaran el día y la noche. Los dioses vieron que se había logrado. Pasó así la tarde y la mañana del cuarto día.
Dijeron los dioses: "¡Pululen las aguas de seres vivientes y sobre la tierra vuelen los pájaros hasta los cielos!". Crearon los dioses los grandes monstruos y todos los vivientes que pululan en las aguas según sus genes y todos los pájaros según su especie. Los dioses vieron que eran agradables. Los bendijeron así: "¡Fructificad, multiplicaos, llenad las aguas del mar! ¡Que los pájaros abunden en la tierra!". Así pasó la tarde, así pasó la mañana del quinto día.
Dijeron los dioses: "¡Que la tierra haga surgir de sí misma seres vivientes: animales domésticos, reptiles y fieras de diversas especies". Y así sucedió. Los dioses vieron que la cosa estaba bien.C. Por último, leeremos algunas afirmaciones del filósofo Anaximandro, que vivió en el siglo VI a.C. (traducción de Los filósofos presocráticos de Kirk y Raven):
-Lo frío y lo caliente se separó al nacimiento de este mundo y de ellos nació una esfera de llamas en torno al aire que circunda la tierra como la corteza en torno al árbol. Cuando la esfera se rompió en trozos, se formaron el sol, la luna y las estrellas (fr. 121).
-La tierra tiene forma cilíndrica y que su altura es un tercio de su anchura; semejante a un fuste de columna; nosotros caminamos sobre una de sus superficies plana; la otra está en el lado opuesto (fr. 122).
-La tierra está en reposo a causa de su equilibrio. Pues es propio de lo que está asentado en el centro no inclinarse más hacia arriba o hacia abajo o hacia los lados (fr. 123).
-La tierra está en lo alto y nada la sostiene; se mantiene en reposo por su equidistancia de todas las cosas (fr. 124).
-Los cuerpos celestes nacen como un círculo de fuego separado del mundo y rodeado por aire. Hay ciertos pasos en forma de tubo, por los que se muestran los cuerpos celestes, cuando se cierran los orificios tienen lugar los eclipses. La luna aparece una veces creciente y otras menguante, según el cierre o abertura de los pasos. El círculo del sol es 27 veces mayor que el de la tierra y 18 veces el de la luna; el sol está más arriba y el círculo de las estrellas fijas más abajo (fr. 125).Cuando hayas leído los tres fragmentos, responde brevemente a estas preguntas:
1. Los nombres del relato de Hesíodo son parlantes, es decir, tienen significado y su significado contribuye a la descripción de lo que cuenta. Estos son los nombres de las "divinidades" primarias que aparecen en los versos; tu tarea consiste en identificar a cada uno con su nombre castellano (sus significados aparecen en la traducción, pero también puedes consultar en este enlace):
ὁ Χάος, ἡ Γῆ, ὁ Ἔρος, ὁ Ἔρεβος, ἡ Νύξ, ἡ Αἰθήρ, ἡ Ἡμέρα, ὁ Οὐρανός, τὸ ὄρος, ὁ Πόντος, ὁ Ὠκεανός
Vasari, la mutilación de Urano. Imagen de Wikimedia Commons 2. Los hijos que Gea tuvo con Urano son conocidos como los Titanes. Localiza información sobre ellos y relata con 100 palabras su historia.
3. ¿Cuál es la principal singularidad de la traducción del Génesis que has leído?
4. Compara el relato hesiódico con el bíblico, ¿encuentras algunas similitudes? Explícalas brevemente.
5. Los pensadores milesios intentaron explicar la naturaleza después de observarla. ¿Qué diferencia la narración hesiódica o la del Génesis de los intentos de los filósofos griegos por explicar "científicamente" la naturaleza?
6. Anaximandro es uno de los primeros filósofos, los llamados "filósofos presocráticos". Busca información sobre algún otro de estos filósofos y redacta un breve texto de 50 palabras describiendo su pensamiento.
7. "Presocrático" significa anterior a Sócrates. A partir de Sócrates la Filosofía cambió radicalmente de rumbo, especializándose en el estudio de problemas fundamentales como la existencia, el conocimiento y la verdad. Describe brevemente la figura de Sócrates.
2.ª actividad. ἡ ἀνάγνωσις, la lectura
La Filosofía nació como un intento de comprender el mundo. Abarcaba, por tanto, un amplio abanico de disciplinas, que incluían las matemáticas, la física y la astronomía. Nació en Grecia, concretamente en Mileto. El historiador Diógenes Laercio (s III d.C.) recogió muchas noticias sobre las vidas y los dichos de los antiguos filósofos. En el siguiente texto se recoge una famosa disputa sobre el lugar en el que nació la filosofía:
ἔνιοι λέγουσιν ὅτι ἡ τῆς φιλοσοφίας ἀρχὴ ἀπὸ τῶν βαρβάρων ἐστίν. ἀλλὰ ἁμαρτάνουσι· ὁ Μουσαῖος γράφει τὸ πρῶτον βιβλίον περὶ τὴν Θεογονίαν καὶ περὶ τὴν Σφαῖραν.
ἔστι δὲ καὶ ἄλλος λόγος·
ὁ δὲ Λίνος υἱὸς τοῦ Ἑρμοῦ καὶ τῆς Μούσης Οὐρανίας ἐστίν· ὁ οὖν Λίνος, ὅτε νεανίας ἐστίν, γιγνώσκει τὴν τῶν ἄστρων ὁδόν. ὥστε δὲ γράφει τὴν κοσμογονίαν τε καὶ τὴν ἡλίου καὶ σελήνης ὁδόν, καὶ τὴν τῶν ζῴων καὶ τῶν δένδρων γονήν. οὕτως ἡ ἀρχὴ τοῦ βιβλίου ἐστίν· «ἔστι ποτέ χρόνος ὅτε τὰ πάντα ἅμα φύει».
Vamos a trabajar poco a poco con el texto. Acompáñame en los siguientes pasos:
1. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación.
2. En el texto aparecen palabras que tienen una gran importancia para los sistemas filosóficos. Busca información sobre ellas y defínelas. Escribe también algunas palabras castellanas que procedan etimológicamente de ellas.
φιλοσοφία, σφαῖρα, λόγος, κοσμογονία, ἀρχή, χρόνος,
3. Ahora nos vamos a detener en analizar algunas oraciones morfológica y sintácticamente.
Recuerda el característico orden de palabras en la oración griega y también el que existe dentro de un sintagma nominal.
Para hacer tus análisis, sigue el modelo que te damos y utiliza las abreviaturas que encontrarás en el apartado Ayuda para la tarea: ἡ τῆς φιλοσοφίας ἀρχὴ ἀπὸ τῶν βαρβάρων ἐστίν
ἡ τῆς φιλοσοφίας ἀρχὴ ἀπὸ τῶν βαρβάρων ἐστίν N sg G sg Nsg prep Gpl 3 sg CN
S CC V
- ὁ Μουσαῖος γράφει τὸ πρῶτον βιβλίον περὶ τὴν Θεογονίαν
- ὁ δὲ Λίνος υἱὸς τοῦ Ἑρμοῦ καὶ τῆς Μούσης Οὐρανίας ἐστίν
- γράφει τὴν κοσμογονίαν τε καὶ τὴν ἡλίου καὶ σελήνης ὁδόν
4. Por último, antes de traducir, vamos a hacer un pequeño ejercicio de morfología. Recuerda que la función principal de un adjetivo es la de modificar a un sustantivo. En griego, el adjetivo debe coincidir en caso, número y género con el sustantivo al que califica. Esto se denomina concordancia. En este ejercicio te pedimos que hagas concordar un adjetivo con su sustantivo. Fíjate bien en el artículo para conocer su género. Completa el siguiente cuadro con las formas adecuadas del sintagma ὁ καλὸς νεανίας.
ὁ καλὸς νεανίας singular
plural
N V Ac G τοῦ καλοῦ νεανίου τῶν καλῶν νεανίων D
Hazlo de nuevo con el sintagma τὸ πρῶτον βιβλίον:
τὸ πρῶτον βιβλίον singular
plural
N
τὸ πρῶτον βιβλίον
τὰ πρῶτα βιβλία
V
Ac G D
5. Por último, tenemos que traducir al castellano el texto sobre las colonizaciones. Te vamos a facilitar su comprensión marcándote con distintos colores los diferentes tipos de verbos: copulativos, transitivos e intransitivos. Recuerda que cada uno lleva complementos diferentes.
Ahora ya puedes traducir al castellano el texto. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos que puede llevar. Y no te olvides de respetar los signos de puntuación: la coma (,); el punto alto (·); y el punto bajo (.).
- ἔνιοι λέγουσιν ὅτι ἡ τῆς φιλοσοφίας ἀρχὴ ἀπὸ τῶν βαρβάρων ἐστίν.
- ἀλλὰ ἁμαρτάνουσι· ὁ Μουσαῖος γράφει τὸ πρῶτον βιβλίον περὶ τὴν Θεογονίαν καὶ περὶ τὴν Σφαῖραν.
- ἔστι δὲ καὶ ἄλλος λόγος·
- ὁ δὲ Λίνος υἱὸς τοῦ Ἑρμοῦ καὶ τῆς Μούσης Οὐρανίας ἐστίν·
- ὁ οὖν Λίνος, ὅτε νεανίας ἐστίν, γιγνώσκει τὴν τῶν ἄστρων ὁδόν.
- ὥστε δὲ γράφει τὴν κοσμογονίαν τε καὶ τὴν ἡλίου καὶ σελήνης ὁδόν, καὶ τὴν τῶν ζῴων καὶ τῶν δένδρων γονήν.
- οὕτως ἡ ἀρχὴ τοῦ βιβλίου ἐστίν·
- «ἔστι ποτέ χρόνος ὅτε τὰ πάντα ἅμα φύει».
En el aula de Griego tienes un vocabulario griego-castellano en el que encontrarás todas las palabras del texto. Puedes consultarlo en este enlace. Con todo, te incluimos aquí las palabras que todavía no han salido en los textos griegos disponibles en las unidades del aula.
Vocabulario ἁμαρτάνω equivocarse ἀπό prep + A a partir de
ἀρχή, ῆς ἡ comienzo ἄστρον, ου τό estrella βάρβαρος, ον bárbaro, extranjero, no griego
βιβλίον, ου τό libro
γιγνώσκω conocer
γονή, ῆς ἡ nacimiento, origen γράφω
escribir
δένδρον, ου τό
árbol
ἔνιοι indefinido algunos Ἑρμῆς, οῦ ὁ Hermes
ζῷον, ου τό ser vivo, animal
ἥλιος, ου ὁ
sol
Θεογονία, ας ἡ
Teogonía (origen de los dioses)
κοσμογονία, ας ἡ
cosmogonía (origen del mundo)
Λίνος, ου ὁ
Lino
λόγος, ου ὁ
palabra, razón, argumento
μοῦσα, ης ἡ
musa
Μουσαῖος, ου ὁ Museo νεανίας, ου ὁ
joven
ὅτε conj cuando
πάντα, τά N pl n todas las cosas Οὐρανία, ας ἡ
Urania
περί prep + Ac sobre
ποτέ adv una vez πρῶτος, η, ον primero σελήνη, ης ἡ
luna
σφαῖρα, ας ἡ
esfera
χρόνος, ου ὁ tiempo φύω nacer
ὥστε conj de modo que