4.3. Célula eucariótica animal
Imagen en Wikimedia Commons de MesserWoland |
La célula eucariota animal es más redondeada que la vegetal, no presenta pared celular ni cloroplastos y, aunque sí presenta vacuolas, estas suelen ser de menor tamaño.
Puede presentar formas más diversas y presenta un orgánulo que no está presente en las células vegetales, el centrosoma.
CENTROSOMAS |
|
![]() |
![]() |
Imagen en Proyecto Biosfera bajo CC |
Los centriolos, son estructuras con forma de cilindro formadas por microtúbulos, como se ve en las imágenes, que están formadas por nueve grupos de 3 microtúbulos o tripletes, llamados microtúbulo A, al más interno, B al central y C al más externo, y están conectados entre sí por una proteína llamada nexina, que en la imagen siguiente aparece uniendo a los microtúbulos, coloreados de verde.
Además de los centrosomas, en algunas células animales aparecen otras estructuras relacionadas con ellos: los cilios —cortos y numerosos con movimiento pendular— y los flagelos —largos y escasos, con movimiento en espiral— son prolongaciones móviles que se localizan en la superficie.
La estructura de cilios y flagelos es muy parecida ya que externamente están rodeados por una porción de la membrana plasmática y en su interior se aprecian las siguientes partes:
- Corpúsculo basal (en la imagen inferior de la izquierda el nº 4): se encuentra en la base. Esta zona presenta una estructura idéntica a la del centriolo y tiene una estructura de nueve tripletes (9x3) de microtúbulos dispuesto en círculo (en la imagen inferior de la izquierda el nº 6). Unos tripletes se unen con otros mediante cortas fibras de nexina.
- Tallo o axonema: es la prolongación de la base. Consta de 18 microtúbulos en 9 grupos de 2 microtúbulos dispuestos en círculo y además aparecen dos microtúbulos centrales no unidos (estructura 9x2+2). Cada par de microtúbulos permanece unido al siguiente por fibrillas de nexina (el número 5 de la imagen inferior de la derecha), pero además cada pareja de microtúbulos presenta unas cortas fibras o brazos formados por una proteína llamada dineína (en la imagen inferior de la derecha aparece con el nº 3). Todo el conjunto está rodeado por una porción de membrana plasmática.
- Zona de transición. Es la base del cilio, la zona de unión entre el axonema y el corpúsculo basal. En esta zona desaparecen los microtúbulos centrales.
![]()
![]()
Imagen en Wikimedia Commons de
Franciscosp2 bajo CC
Imagen en Wikimedia Commons de
Alexei Kouprianov bajo CC

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Todas las células eucariotas animales o vegetales tienen mitocondrias.Retroalimentación
Falso
Los centrosomas se encargan de dirigir el movimiento de los cromosomas durante la división celular. Las proteínas se sintetizan en los ribosomas.
AV - Reflexión
Realiza la siguiente actividad identificando los orgánulos de la célula animal
Animación de Lourdes Luengo
|