6.2. Para saber más

Para saber más
La membrana plasmática no solo contiene fosfolípidos. Estos forman una bicapa que sirve como "base" para alojar diferentes moléculas. En el caso de la membrana celular la mayoría son proteínas o glucoproteínas que tienen como función detectar y regular las moléculas que deben entrar y salir de la célula (permeabilidad selectiva).
Imagen en Flickr de wellcome images bajo CC |

Para saber más
Aprovecha el siguiente video si quieres conocer con más detalle cada parte de la célula eucariota.

Para saber más
¿Te gustaría poder ver, aún a más aumentos? ¡Estás de suerte! En el 2008 se presentó en Canadá el microscopio de electrones más potente que existe, capaz de ver el espacio que queda entre dos átomos. Se llama Titán 80-300 Cubed y según sus creadores tiene una resolución equivalente a la del telescopio espacial Hubble.

Para saber más
¿Quieres medir tus conocimientos sobre el microscopio y la teoría celular? Entonces, no dejes de visitar estas páginas:

Para saber más
¿Quieres repasar el transporte de sustancias a través de la membrana celular? Realiza estos ejercicios interactivos o visita este enlace.

Para saber más

Para saber más
- Cromoplastos, contienen pigmentos coloreados, xantofila, carotenos, etcétera. Son responsables de la coloración amarilla, naranja o rojo de las flores y frutos.
- Leucoplastos, de color blanco, acumulan sustancias de diverso tipo, no coloreadas, por ejemplo los amiloplastos muy frecuentes en las células que forman tejidos de reserva almacenan almidón.
![]() Imagen en Wikimedia Commons de Aibdescalzo de Dominio Público |
Si quieres conocer más datos sobre plastos visita esta página.

Para saber más
¿Quieres medir tus conocimientos sobre el núcleo? En este ejercicio tendrás que escoger la respuesta correcta.

Para saber más
En este enlace tienes mucha más información sobre la nucleocápside de diferentes tipos de virus.

Para saber más

Para saber más
Muchos virus, como bacteriófagos o virus animales, durante la fase de penetración inyectan, tal como has visto, el ácido nucleico dentro de la célula a la que parasitan. Sin embargo, otros muchos penetran en el interior de la célula mediante endocitosis, gracias a la fusión de la envoltura del virus con la membrana plasmática de la célula; una vez dentro de la célula se rompe la vacuola que lleva el virus y este queda libre.
Fíjate en el primer minuto de este vídeo.

Para saber más

Para saber más
Los priones son moléculas, concretamente proteínas, capaces de autoreplicarse dentro de las células, que pueden hacer que proteínas normales se modifiquen y se conviertan en priones como ellas.
En la animación que aparece al final de la primera página que se enlaza sobre los mecanismos de acción de los priones, se recrea el proceso por el que un prión interacciona con una molécula de proteína normal, cambiándole su estructura.

Para saber más
Los viroides son pequeñas moléculas de ARN de cadena cíclica, circular y desnudo, de solo 300 a 400 nucleótidos de longitud, y que carecen de cubierta proteica.
Hasta ahora, los viroides se han identificado exclusivamente como patógenos vegetales, siendo los causantes de enfermedades como la del tubérculo filiforme de la patata o el atrofiamiento de la planta del tomate.