Cómo se organizan los contenidos
La segunda unidad se denomina LA BIOLOGÍA DE LOS VEGETALES y está dividida en cuatro temas:
1. La nutrición vegetal.
2. La reproducción vegetal.
3. La relación en los vegetales.
4. Ecología vegetal.
1. La nutrición vegetal.
2. La reproducción vegetal.
3. La relación en los vegetales.
4. Ecología vegetal.
La unidad está diseñada para dar a conocer la fisiología de los vegetales y sus adaptaciones a los lugares donde viven. Los tres primeros temas explican las funciones vitales de los vegetales, mientras que en el cuarto se habla de la importancia de las plantas y sus adaptaciones al medio.
![]() |
Imagen 1. Fuente propia |
A continuación se detalla el contenido de cada tema:
- En el primer tema, se estudian los aspectos más importantes de la nutrición en los diferentes grupos de vegetales.
- En el tema dos, se explican los conocimientos más importantes sobre la reproducción en los vegetales que ya fueron presentados de forma breve en la unidad anterior. Aprenderemos las diferencias que existen entre los distintos tipos de flores, frutos y semillas.
- En el tema tres, se exponen de forma breve los procesos de relación vegetal centrándonos en los aspectos hormonales, poco conocidos para la mayor parte del alumnado y que hoy en día son una de las líneas de investigación más desarrolladas en biología vegetal aplicada.
- En el tema cuatro, se explica la relación de las plantas con sus ecosistemas y cómo han evolucionado para poderse adaptar a las condiciones ambientales.
La unidad se introduce con una historia inicial que sirve de hilo conductor a lo largo de los cuatro temas. En esta historia se presentan a través del diario imaginario de un botánico los diferentes contenidos de los temas.
Como en la unidad anterior, en cada tema hemos utilizado diferentes secciones para organizar la información y cumplir los objetivos previstos. Los contenidos teóricos se muestran utilizando todos los recursos posibles (textos y medias) y se estructuran en las diferentes secciones que se explicaron en las orientaciones de la primera unidad.
En cada tema tienes que realizar una tarea, que está conectada con los
contenidos. La tarea supone un trabajo práctico que, siempre que ha sido posible, está relacionado con los ejercicios resueltos que aparecen en el tema y que será evaluada por tu tutor.
Al finalizar la unidad deberás realizar un examen on line, con el puedes comprobar lo que has aprendido.
No te abrumes ni te sientas inseguro cuando comiences. Los temas tienen suficientes ayudas y se ha intentado exponer de la forma más sencilla y lógica posible la enorme cantidad de conceptos biológicos de los que trata la unidad.
Al final de la misma, te darás cuenta de que no ha sido complicado y verás tu trabajo recompensado.
Cualquier otra cuestión o duda que tengas, podrás consultarla con tu
tutor o tutora, que están para ayudarte y guiarte en tu aprendizaje.
¡ÁNIMO!