Descripción de la tarea
Lo importante en esta tarea es que se tome conciencia de que las ciudades son el resultado de muchas formas de pensar y hacer, que se extiende en un tiempo largo. Y a partir de esta reflexión, miremos a las ciudades de otra forma.
"Las ciudades son como un libro abierto que nos cuentan la historia a través de sus calles, del nombre de éstas, de sus edificios, de su ubicación, de sus estatuas, plazas, murallas, del mismo nombre que lleva la ciudad, etc...." Chueca Goita |
¿ Qué tienes que hacer?
![]() |
Construcción de la Torre Pelli (Sevilla) Publicado en Instagram @purastor Publicación autorizada por la autora Purificación Astorga Morano |
1. Lo primero que tienes que hacer es escoger una ciudad, no tiene por qué ser una capital de provincia, pero sí una localidad que tenga rango de urbe. Mientras más antigua sea, es decir, que exista desde hace más tiempo, más posibilidades tendrás de sacar información.
2. Debes seleccionar diez hitos de su pasado que aún sean visibles en la ciudad. Por ejemplo, si escojo la Giralda en Sevilla, puedo explicar que era el antiguo alminar de la mezquita mayor de la época musulmana (almohade), y que luego, tras la conquista de la ciudad por los cristianos, modificaron su último tramo y construyeron un campanario, con una veleta en su parte superior llamada Giraldillo, y que en la actualidad es uno de los recursos turísticos más conocidos. Es importante adjuntar una foto o imagen a la explicación en cada uno de los hitos.
3. Es importante que localices el hito dentro de la ciudad, es decir, dónde se encuentra situado.
4. Es interesante que los hitos sean diversos, es decir, algunos edificios, nombres de calles, de plazas, estadios de fútbol, torres, murallas, esculturas, bares, el metro, tranvías, paseos marítimos, barrios, etc... Cualquier cosa que se os ocurra.
5. Debes huir de un "cortar y pegar", la explicación debe ser propia, redactada por ti.
No es necesario que cuentes toda la historia de la ciudad, podéis escoger sólo un tiempo determinado.
El análisis, en este caso socioeconómico de las distintas zonas de una ciudad, está muy relacionado con el comportamiento demográfico tanto natural como real. La estructura de la población por edades, por sectores económicos, la presencia de inmigrantes, etc. en determinados barrios, son factores explicativos que hay que comprender de manera conjunta y ayudan a comprender el fenómeno urbano en toda su dimensión.