Contexto y objetivos de la tarea
Contexto:
Las primeras décadas del siglo XIX estuvieron marcadas por un apogeo de la especulación filosófica. Tras la filosofía de Immanuel Kant, y de modo especial en Alemania, prevalecen los planteamientos idealistas, que se destacaban por su confianza en la razón y en el alcance de la filosofía. La culminación de esta corriente es el idealismo absoluto es Hegel, aunque su muerte, en 1831, trae consigo el declive del idealismo y el surgimiento de corrientes contrapuestas que arrancan de su propia obra. El positivismo, representado en la figura de Augusto Comte, concebirá la metafísica como un estadio pasado de un conocimiento superado por la ciencia. Por su lado, posiciones filosóficas como la del utilitarismo se alinearán con los planteamientos empiristas herederos del modelo de David Hume. A estas tendencias tendremos que sumar planteamientos como el del materialismo, opuesto al idealismo, o el vitalismo; posiciones filosóficas que veremos desarrolladas en los temas posteriores en sus representantes más característicos: Marx y Nietzsche....
En esta tarea aprenderás a:
- Comprender y expresar diferentes concepciones filosóficas históricamente dadas, mediante el acercamiento a sus fuentes y el trabajo crítico sobre las mismas.
- Analizar, desde un punto de vista filosófico, problemas fundamentales y de actualidad, mediante la exposición crítica de distintas posiciones histórico-filosóficas relevantes para la comprensión y discusión de aquellos.
- Reconocer las formas diversas en que los interrogantes filosóficos y sus intentos de respuesta se han presentado históricamente en otros ámbitos de la cultura.