Descripción de la tarea
Que España es un punto de encuentro de culturas no lo cuestiona nadie. La prueba está en los diversos cambios territoriales que ha experimentado el suelo peninsular. Iberos, celtas, griegos, fenicios, cartagineses, romanos, pueblos germanos, musulmanes, etc. han entrado y ocupado en mayor o menor medida parte del territorio estableciendo diferentes formas de organización política y cambios en los límites geográficos. Por tanto a cada época le corresponde un mapa histórico propio donde son las fronteras las que reflejan la alternancia entre unidad y diversidad política sobre la península.
En la galería de imágenes que figura a continuación aparecen nueve mapas representativos de distintas etapas de nuestra historia anterior al siglo XVII. En ellos puedes encontrar topónimos y denominaciones territoriales que pueden ayudarte a comprenderlos y contextualizarlos en su momento. Una vez que los hayas visualizado vamos a trabajar con ellos haciendo especial hincapié en el territorio correspondiente a nuestra comunidad Andaluza. En el apartado de ayuda te dejamos un ejemplo dedicado al mapa de las primeras invasiones bárbaras de la península ibérica en el siglo V d. C.
- Ordénalos cronológicamente, situando el marco temporal aproximado. Por ejemplo: siglo XIV al siglo XV; o alta Edad Media, o con anterioridad al siglo III a. C. etc.
- Describe el mapa a partir de los principales topónimos y leyenda que aparecen en cada mapa
- Describe la situación política que se estaba produciendo en el momento que marca el mapa y las causas provocaron la finalización de esa organización territorial indicando los motivos que se sucedieron.
- Localiza al menos dos personajes muy relacionados con el momento del mapa indicando cuál fue su protagonismo.
![]() |
Catálogo de Mapas con flipsnack Captura de pantalla de una creación de Patricio García |
Puedes realizar la tarea en el formato que quieras aunque quizá el formato de texto (word u openoffice) es el más adecuado. Para ello te dejamos aquí la siguiente plantilla
Apellido1_Apellido2_Nombre_HE2_Tarea_1.2