El mundo en la Edad Media: La Baja Edad Media

Ámbito Social

ESPA Nivel 1

Contenidos

El mundo en la Edad Media
La Baja Edad Media

Una crisis es un cambio brusco en una situación. Y generalmente es un cambio que trae problemas, sufrimiento.

Pero hay dos grandes tipos de crisis. Una es la que avisa de que algo ha dejado de funcionar. Nada bueno se puede esperar de ella. Otro tipo de crisis, en cambio, se asocia a un cambio importante, que trae cosas nuevas. Es una crisis de crecimiento, como si fueran los efectos negativos de un "estirón".

Entre los siglos XIV y XV la Edad Media afrontó una de estas crisis de crecimiento. Es verdad que esa crisis avisaba de que algo había alcanzado sus límites y estaba dejando de funcionar; en concreto, la forma de organizarse el mundo propio de la Edad Media. Pero en realidad esa crisis anunciaba un nuevo mundo que iba a conseguir grandes avances para la Historia. Y los ingredientes de ese nuevo mundo se habían puesto en la cazuela durante la Plena Edad Media: el comercio a larga distancia, las ciudades, las monarquías, el renacimiento de la cultura... Lo nuevo se impondría y lo viejo acabaría desapareciendo.

Eso sí, no se te olvide la escala tan enorme de las cosas cuando las vemos desde la perspectiva histórica. Al que murió de peste bubónica durante las grandes epidemias del siglo XIV poco le habría consolado saber que aquello era el anuncio de un nuevo mundo. Y es cierto que el mundo medieval se acababa, pero muy poco a poco. Muchos de sus elementos aún seguían plenamente vivos en el siglo XIX.

Escena de batalla
La guerra, uno de los escenarios que dibujan la Baja Edad Media (manuscrito BNF francés 2824, 1r).
Imagen de la Biblioteca Nacional Francesa en Gallica. Dominio público.

Importante

La Baja Edad Media abarca los siglos XIV y XV. Se caracteriza por una gran crisis de crecimiento, cuya superación conduce hacia el mundo moderno.