Orientaciones para el alumnado
Con este bloque inicias el segundo trimestre del curso ¡Qué bien! ¡Ya queda menos!
![]() |
Imagen Pixabay/ hobpic / Dominio público |
|
Imagen de MEC-ITE . Licencia cc |
No te vamos a engañar… se trata de un bloque un poquitín complicado. Bueno, no es que tengas que aprender muchas cosas raras, no. En él te vamos a hablar de cosas ¡que ya conoces!, lo que pasa es que no siempre coincidirán las ideas que tienes sobre esas cosas con el punto de vista que la Ciencia tiene de ellas.
En este bloque vas a estudiar el movimiento. Hablaremos de cosas como la velocidad, la aceleración y la fuerza. ¿A que seguro que son palabras que te suenan? Incluso son palabras que, como las protagonistas de nuestra historia inicial, usas a veces, ¿verdad?
Para que no te líes, te sugerimos que intentes "apartar de tu cabeza" las ideas que tengas sobre esas cosas. Nos explicamos: tú sabes lo que es la velocidad, ¿verdad?; o la fuerza, ¿no?… Pues bien, intenta quitarte de la cabeza lo que piensas que son y lee con mucha atención, y reflexionando, lo que sobre ellas te vamos a contar. Ya verás como así el bloque te resulta hasta fácil.
El primer tema trata de vectores. Empiezas con ellos porque en los siguientes temas se utilizarán, y por eso debes saber qué son y algunas características básicas de ellos. Aunque parece algo raro, no son más que "flechitas". Ya verás que, en realidad, lo que tendrás que aprender es fácil.
Una de las características que tiene la ciencia es el rigor. Para estudiar con rigor el movimiento es necesario hacerse antes algunas preguntas sobre él mismo. Son preguntas que, sin darnos cuenta, nos hacemos en la vida cotidiana. Para estudiar el movimiento como la ciencia lo hace es necesario preguntarse cosas aparentemente sin importancia, como: ¿cómo sabemos cuando se está moviendo un cuerpo? o ¿cómo sabemos dónde está un cuerpo?, ¿necesitamos fijarnos en una referencia?.
Todas estas preguntas básicas las responderemos en el segundo tema del bloque. También allí te presentaremos las magnitudes que necesitamos para estudiar el movimiento: la posición, el desplazamiento, la trayectoria y, sobre todo, la rapidez y la velocidad (que verás que, aunque son parecidas, no son la misma cosa). También descubrirás en este tema lo útiles que resultan las gráficas para estudiar los movimientos.
El tercer tema es ya menos general, y constituye el "plato fuerte" del bloque. Nos meteremos de lleno en estudiar dos movimientos muy importantes, el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Verás cuáles son sus gráficas y cómo podemos describirlos matemáticamente. Esto último ya sabes que es fundamental para la ciencia… nos permitirá resolver problemas sencillos.
Tal vez sea aquí donde más dificultades encuentres. Pero no te preocupes porque, si sigues paso a paso las explicaciones de los muchos ejercicios resueltos que tienes como ejemplos, seguro que lo entenderás muy bien y serás capaz de resolver tú solito/a cualquier problema que te echen sobre los movimientos que tienes que estudiar.
El último tema está dedicado a estudiar las fuerzas y… es sencillito. Aunque en ellos vas a aprender que el concepto de fuerza no coincide siempre con lo que tú pensabas que es una fuerza. Por ejemplo, ¿sabías que las fuerzas "se hacen sobre algo", pero nunca "se tienen"?
Isaac Newton |
Imagen en Wikimedia commons. Dominio público |
La primera parte del tema te servirá para entender lo que es una fuerza y cómo la representan los científicos. Ya tendrás bastante avanzado, ya que las fuerzas no son más que vectores y podrás dedicar un esfuerzo especial a entender de verdad lo que es una fuerza.
En la segunda parte conocerás un poco más a fondo algunas de las fuerzas más habituales que actúan sobre los cuerpos y estudiarás la relación que existe entre fuerza y movimiento. Aprenderás un conjunto de leyes físicas, las Leyes de Newton de la Dinámica, que resumen de una forma elegante y precisa esta relación.
También aquí habrá cosas que te sorprendan, como por ejemplo, que no es necesario que sobre un cuerpo esté actuando una fuerza para que esté en movimiento.
En cuanto a las tareas, seguro que te servirán para afianzar los conceptos que pretendemos que aprendas en este bloque. Como te puedes imaginar, en las tareas el componente matemático es muy importante. Tendrás, sobre todo, que resolver problemas de movimiento. Para ello, insistimos en que te será muy útil repasar bien todos los ejemplos resueltos que encontrarás en los contenidos y que intentes después reproducir esos cálculos aplicándolos al caso concreto que la tarea te propone. Sigue siempre los pasos que se te recomiendan para resolver un problema, y que tienes en la imagen inferior.
Como siempre, ten paciencia, las cosas no se aprenden en un rato… necesitan su tiempo para madurarse. No dudes en preguntar a tu profesor cuando algo se te atranque. Está ahí para eso, para ayudarte. Los compañeros también son una muy buena fuente para encontrar ayuda… no lo olvides.
![]() |
Elaboración propia |