Descripción de la tarea

cartela_intro

 
Figura con piezas magnéticas  de MAG Bocks Piezas de Conexión
Has visto en los  recursos proporcionados   algunos ejemplos de esculturas modulares. Mira esta entrada en el blog La Despensa de Leonardo sobre Esculturas con módulos: Ideas para crear una escultura modular. Algunas de sus propuestas te pueden inspirar,  siempre y cuando se ajusten a las instrucciones que se darán a continuación. El caso es que seguramente más de una vez hayas tenido o  visto algunos de esos juegos infantiles o puzzles de piezas encajables,   como  el ejemplo de la izquierda que encabeza  esta introducción correspondiente a una pieza realizada con el juego  magnético  llamado MAG blocks o el de la derecha que corresponde  a  Conexiónjuego de  piezas planas de plástico con  formas geométricas básicas   para formar volúmenes  poliédricos  complejos. Ambos tienen en común que son juegos de construcción a  partir  de  módulos con formas geométricas,  uno de ellos  con módulos magnéticos  tridimensionales ( MAG Blocks)  y el otro con módulos bidimensionales  (Conexión) con los que construir poliedros y sólidos platónicos ensamblándolos mediante  los engarces y muescas que tienen en sus lados. Tú te vas a inspirar en dichos juegos u otros similares para crear el tuyo propio a partir de un módulo libre de tu invención, no necesariamente con formas geométricas. Te explicamos cómo debes proceder.

 

Guardar

Guardar

Guardar

desarrollo

 

Tendrás que diseñar la maqueta para  un juego de formas modulares con el  que poder realizar distintas combinaciones que han de poder encajarse o ensamblarse  unas piezas con otras. Al tratarse de un juego combinatorio de construcción, deben ser reversibles, es decir, deben poder desmontarse fácilmente para formar una nueva composición.  Para ello te recomendamos los siguientes pasos:

  1. Primero intenta hacer algunos bocetos de las ideas que se te ocurren para el módulo y piensa que la figura o figuras que vas a realizar pueden tener varias soluciones en cuanto a su estructura compositiva.  Esta fase es fundamental. Piensa en cómo irán ensambladas o encajadas. Las piezas del escultor Pablo Martínez ( ver apartado de "Ayuda") son una buena fuente de inspiración para módulos tridimensionales.
  2. Puedes inspirarte en un módulo ya existente, pero es conveniente que sea lo más original posible, es decir, que lo fabriques tú.  En todo caso , debes realizar  -como mínimo- 5 piezas exactas del módulo.
  3. El módulo debe tener un tamaño tal que las 5 piezas desmontadas  (o todas  las que vayas a emplear)  quepan con holgura en un espacio similar a una caja de zapatos, auqnue si al final son algo mayores, tampoco hay problema.  El material y acabado del módulo es opcional, siempre y cuando queden lo más acabados posibles. En el apartado de ayuda tienes algunas sugerencias al respecto.
  4. El módulo  puede tener forma bidimensional o tridimensional,  como puedes apreciar en las imágenes de abajo: estos trabajos (menos el del centro, que es de un escultor profesional ) están realizados por alumnos de cursos anteriores para una tarea relacionada con los módulos, no exactamente la que ahora te proponemos.  Igualmente  dicho módulo puede tener el color y textura original del material elegido ,  como el ejemplo de la izquierda (cartulinas) ,   bien pintar cada módulo con colores atractivos (recuerda que estás diseñando un juego infantil) o bien aplicarle una textura que imite algún material: hierro, aluminio, madera, piedra, etc., como el ejemplo del centro y el de la derecha.  Igualmente los módulos pueden simplemente apilarse de forma reversible unos con otros (centro e izquierda) o bien ir engarzados mediante ranuras , muescas (ver ejercicio resuelto)  o puntos de anclajes que sean fácilmente desmontables (derecha).
   

5. Haz tres combinaciones posibles utilizando las  5 piezas de dicho módulo. 

6. Documentación: toma al menos una fotografía del boceto, otra del módulo, otra de todas las piezas sueltas  y otras tres más,  una de  cada combinación modular con las 3 obras que has realizado. En total dejes adjuntar  en tu tablero  al menos 6 fotografías.

7. Rellena esta ficha de trabajo ( Version Word (docx - 50.8 KB). / Version OpenOffice (odt - 56.63 KB).contestando  a las cuestiones requeridas . Si ya las subiste al tablero de Pinterest no es necesario que adjuntes  las fotografías que se piden.

8. Sigue las instrucciones  dadas en el apartado correspondiente al  procedimiento de entrega.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Modo de envío

  • Descarga y cumplimenta la ficha de trabajo  proporcionada en la descripción de la tarea .  Antes debes subir  también toda la documentación fotográfica que has adjuntado  en la plantilla a un tablero de Pinterest que llamarás "Mi juego de piezas modulares" con una breve descripción de cada fotografía.
  • Por último guarda tu documento con el siguiente nombre y envíaselo a tu profesor o profesora:
Apellido1_Apellido2_Nombre_VOL1_II_Ficha_Módulo

Caso práctico

Para que te sirva de referencia, aqui tienes el ejemplo y el tablero de Pinterest   con las distintas fases de un  juego modular llamado "GeoColor"  basado en las figuras geométricas elementales diseñado   por Luz Ramirez, alumna de Volumen de un pasado curso.

Juego modular de una  alumna

Maqueta de juego modular. Autora: Luz Ramírez . Curso 2015/16

E/P Colección Gráfica del Departamento de Dibujo. IEDA