4. Para aprender hazlo tú

Actividad de lectura

«[...] El rey Fernando y la reina Isabel, vista la carta y la embajada del rey Boabdil, decidieron ir a tomar la Alhambra; y partieron del campamento real de Santa Fe el lunes, 2 de enero, con un gran ejército, organizado para la batalla. Y llegando cerca de la Alhambra, salió el rey Boabdil, acompañado de muchos caballeros moros, con las llaves en las manos, montado a caballo. Y quiso Boabdil apearse del caballo para besar la mano del rey, pero el rey no le consintió descabalgar del caballo ni quiso darle la mano para ese fin. En su lugar el rey moro le besó en el brazo y dándole las llaves dijo:
- Toma, señor, las llaves de tu ciudad; que yo y los que estamos dentro somos tuyos.»
»Y el rey don Fernando recibió las llaves y dioselas a la reina, y la reina se las dio al príncipe, y el príncipe se las dió al conde de Tendilla; el cual con el duque de Escalona y marqués de Villena y con otros muchos caballeros, tres mil a caballo y dos mil espingarderos, fueron enviados para entrar en la Alhambra y apoderarse de ella. [...]»
»Y el rey Boabdil con los caballeros mayores de Granada y con otros muchos moros salieron de la ciudad y se fueron según las condiciones de la capitulación. Muchos se fueron al otro lado del mar. El rey Boabdil se fue a vivir y reinar al valle de Purchena, [...], que estaba enteramente poblado por mudéjares, donde el rey le dió señorío, renta y muchos vasallos, perdonándole la prisión que de antes le debía y devolviéndole los rehenes que tenía en su poder desde cuando lo tuvo preso en Lucena.»
Andrés Bernáldez, Crónica de los Reyes Católicos, finales del siglo XV y principios del XVI (adaptado).

  1. ¿Qué condiciones se pactaron en las capitulaciones firmadas tras la Guerra? ¿A qué se comprometían Isabel y Fernando con los moriscos?
  2. Duró mucho esa actitud de tolerancia religiosa

Comprueba lo aprendido

Lee este pequeño texto y responde a las siguientes cuestiones:

"Es solo la fe, sin ayuda de ninguna de las obras, la que confiere justicia, la libertad, la felicidad. Si crees, te salvarás, si no crees no te salvarás. Debes abandonarte con una fe sólida y tener completa confianza; que entonces, a causa de esta fe, todos los pecados te serán perdonados."

 

  1. Sitúa el texto en su contexto histórico.

  2. ¿Sabrías decirnos quién podría ser su autor?

  3. ¿Cuántos movimientos reformistas adoptan la teoría de la justificación por la fe?

Comprueba lo aprendido

Lee atentamente este texto y contesta a las siguientes cuestiones razonando tus respuestas.

" Vosotros sabéis que Yo desciendo de los emperadores cristianísimos de la noble nación de Alemania, y de los reyes católicos de España, y de los archiduques de Austria y duques de Borgoña; los cuales fueron hasta la muerte hijos fieles de la Santa Iglesia Romana, y han sido todos ellos defensores de la Fe católica. (...)

(...) , Yo estoy determinado de emplear mis Reinos y señoríos, mis amigos, mi cuerpo, mi sangre, mi vida y mi alma; porque sería gran vergüenza a mí y a vosotros, que sois la noble y muy nombrada nación de Alemania, y que somos por privilegio y preeminencia singular instituidos defensores y protectores de la Fe católica (...)

(...)Yo os digo, que me arrepiento de haber tanto dilatado de proceder contra el dicho Lutero y su falsa doctrina. Estoy deliberado de no le oir hablar más, y entiendo juntamente dar forma en mandar que sea tomado, guardando el tenor de su salvoconducto, sin le preguntar ni amonestar mas de su malvada doctrina, y sin procurar que algún mandamiento se haga de como suso es dicho; e soy deliberado de me conducir y procurar contra él como contra notorio herege. Y requiero que vosotros os declareis en este hecho como buenos cristianos, y que sois tenidos de lo hacer como lo habeis prometido."

 

  1. ¿Quién crees que pudo decir estas palabras?

  2. ¿Dónde crees que las pudo decir?

  3. ¿Qué crees que suponen estas palabras?