Orientaciones para el profesorado

Orientaciones

En esta unidad se van a tratar cuestiones relativas a cómo funciona la economía en general, cómo se da en los distintos países respuesta a los principales problemas económicos, los factores productivos, los sectores económicos, qué sujetos intervienen en la economía y cómo se relacionan entre sí.

La historia inicial contempla la necesidad de elegir un proyecto entre varios posibles por parte de Sandra, una chica con iniciativa que dispone de un terreno en el que quiere llevar a cabo una actividad económica. Servirá para tratar los contenidos de la unidad y para abordar alguna de las tareas que tengan que hacer los alumnos/as.

Se pretende que el alumnado adquiera el conocimiento mínimo necesario para enfocar debidamente los problemas económicos que se irán planteando en las unidades posteriores. El contenido es conceptual más que procedimental, por introducir a los alumnos/as en una disciplina de la que no han oído hablar o bien lo han hecho a través de medios que no les han dado una idea global de su contenido.

Ello hace que las tareas pretendan hacerles reflexionar sobre decisiones económicas básicas y ver qué y quién hay detrás de cada una de ellas. De forma similar, los foros propuestos buscan saber cuál es el conocimiento y la opinión inicial de los alumnos/as sobre cuestiones con un trasfondo económico:

Tema 1: La actividad económica

Se aborda la actividad económica partiendo del contraste entre las necesidades ilimitadas y los recursos limitados. En base a dicha constatación se define la economía, se citan las tradicionales clasificaciones de la economía (microeconomía y macroeconomía, economía positiva y economía normativa), se introducen los conceptos de coste de oportunidad y la frontera de posibilidades de producción y se clasifican los bienes con arreglo a distintos criterios. Estos son los contenidos conceptuales que se pretende conozcan los alumnos.

Tema 2: Factores, agentes y sectores económicos

Se describen a lo largo del mismo los factores productivos y los principales agentes económicos. A continuación se catalogan las actividades económicas como pertenecientes a los sectores primario, secundario o terciario. Los alumnos/as deben ser capaces de distinguir todos los elementos que intervienen en la economía e incluirlos en la categoría que les corresponda.

Tema 3: Los sistemas económicos

Se pretende que el alumnado sepa qué es un sistema económico, conozcan cuáles son los existentes en la actualidad, sus efectos positivos y sus limitaciones. Deberán saber distinguir entre los distintos sistemas y formar un juicio personal sobre las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Igualmente se busca que los alumnos empiecen a ser conscientes de los problemas económicos derivados de la sobreexplotación de los recursos.

Tema 4: Mercado de factores y productos. El flujo circular de la renta

Se hace una primera aproximación a los mercados de factores (y a su remuneración, lo que implica abordar la cuestión de la distribución de la renta, primera aproximación al problema de la desigualdad) y de productos como puntos de encuentro entre los agentes económicos. Ello conduce a la elaboración del esquema del flujo circular de la renta.

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad