1.1 Teodosio y el fin del Imperio romano de occidente
La causa directa de la caída del Imperio fueron las grandes migraciones, o sea, las invasiones de los pueblos esteparios y germánicos: los hunos, alanos, ostrogodos, visigodos, vándalos, francos… En el año 375 los hunos destruyeron el reino de los ostrogodos y dieron comienzo al periodo de las grandes invasiones. Otra causa de la decadencia fueron las continuas luchas sectarias entre distintas facciones cristianas (herejías, etc.) que desgarraron un Imperio - ya cristiano - con sus violentas discordias teológicas...
![]() |
![]() |
Monumento dedicado a Teodosio en Coca, Segovia (Imagen de Rodelar, Se autoriza la copia, distribución y modificación de este documento bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, versión 1.2 o cualquier otra que posteriormente publique la Fundación para el Software Libre) |
Teodosio ofrece una corona de laurel al vencedor de las carreras del circo en Constantinopla (Imagen de Saperaud, Se autoriza la copia, distribución y modificación de este documento bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, versión 1.2 o cualquier otra que posteriormente publique la Fundación para el Software Libre)
|
Tras el descalabro de la batalla de Adrianópolis, accedió al
poder imperial Teodosio, general
hispano originario de Cauca (Cosa, Segovia). Fue el emperador que hizo del cristianismo la religión oficial y
única del Imperio. El año 391 se prohibieron todos los cultos paganos. Eso
suponía la agonía de las culturas y religiones de las antiguas civilizaciones
mediterráneas: templos como el Partenón de Atenas, el de Zeus en Olimpia (con
sus Juegos Olímpicos), los de Isis u Osiris en Egipto (y su escritura sagrada o
jeroglífica), todas sus creencias, mitologías y manifestaciones artísticas
(como el teatro, etc.) morían con
el siglo IV. A ello se añade la destrucción de bibliotecas, como
![]() |
La definitiva división del Imperio romano tras la muerte de Teodosio: Imperio romano de Oriente e Imperio romano de Occidente (Se autoriza la copia, distribución y modificación de este documento bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, versión 1.2 o cualquier otra que posteriormente publique la Fundación para el Software Libre)
|
Teodosio I fue también el último emperador que tuvo poder como soberano único en todo el Imperio. A su muerte, el año 395, el Imperio Romano se dividió definitivamente en dos: su hijo Arcadio se quedó con Oriente y su hijo Honorio con Occidente. Desde entonces, y en cuestión de pocos años, los pueblos bárbaros conquistaron las provincias occidentales. Sirvan de ejemplo estos hechos: en el 409, los suevos, vándalos y alanos invaden Hispania; el año 410 los visigodos - dirigidos por su rey Alarico - toman y saquean Roma; hacia el 420 los visigodos poseen un reino que abarca gran parte de Galia e Hispania; en torno al 450, mientras los hunos de Atila arrasan el Imperio, los francos, los burgundios, los ostrogodos, los anglos y los sajones invaden todas las provincias occidentales... En fin, el Imperio Romano de Occidente se derrumbaba completamente y sobre sus cenizas se levantaban los nuevos reinos germánicos. El año 476 el rey bárbaro Odoacro destronó a Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente.
En cambio, la vida del Imperio romano de Oriente se prolongó mil años más con el nombre de Imperio bizantino (nombre derivado de su capital Bizancio o Constantinopla), hasta que en el año 1453 los otomanos tomaron Constantinopla.



¿Qué emperador dividió definitivamente el Imperio romano en
dos partes?
.
¿En que año fue destituido el último emperador romano de Occidente Rómulo
Augústulo?
En el
.
¿Cómo se denominó el Imperio romano que sobrevió en Oriente unos mil años más?
¿Y en qué año fue conquistada Constantinopla por los otomanos?
En el
.