2.2 Datación y fecha
Vamos a ver cómo indicar los años (A) y cómo los días (B):
A. Para indicar los años, los sistemas más comunes son los siguientes:
- Haciendo referencia a la fundación de Roma, fijada con con bastante certeza en el año 753 a. C. Su fórmula consistiría en añadir 753 al año de la era cristiana que se quiera pasar a datación romana:
(anno) + número romano u ordinal + ab Urbe condita (a. u. c.)= "año ... desde la ciudad fundada (fundación de la ciudad)" |
Ejemplo: 33 d.C > DCCLXXXVI ab urbe condita ("año 786 desde la fundación de Roma") = (753 + 33 =786)
Si tienes el año en latín, recuerda que, cuando la fecha es menor a 753, estamos antes de Cristo y por tanto restamos.
Ejemplo el año: 720 a.u.c. (720 desde la fundación de Roma)= 33. a.C. (753-720 =33).
- Haciendo referencia a los cónsules de cada año. Su fórmula sería:
nombre de cónsul en ablativo + (conjunción) + nombre de cónsul en ablativo + consulibus = "siendo cónsules ... y ..." |
Ejemplos: M. Tullio, C. Antonio consulibus / M. Tulio et C. Antonio consulibus ("siendo cónsules Marco Tulio y Cayo Antonio").
B. Para indicar los días, debemos partir de tres fechas claves:
- Kalendae (Kalendae-arum): día primero de cada mes, que en un principio debió coincidir con la luna nueva. De esta palabra deriva nuestro "calendario". Abreviado se escribía Kal.
- Idus (Idus-uum): se trata de un día móvil, cuya fecha venía a ser el día 15 en los meses de marzo, mayo, julio y octubre, y el día 13 en los restantes. Solía coincidir con la luna llena. Abreviado se escribía Id.
- Nonae (Nonae-arum): consistía en una fecha intermedia a las anteriores que coincidía con el cuarto creciente; correspondía al día 7 en los meses de marzo, mayo, julio y octubre y el día 5 en los demás. Abreviado se escribía Non.
Sabiendo estas fechas, ahora solo nos queda saber cómo fechaban. Para ello, es importante que tengamos en cuenta lo siguiente:
- Si la fecha coincide con una de las fechas fijas, esta se coloca en caso ablativo seguida del día del mes en forma adjetival. Normalmente se escriben en mayúsculas, abreviado el nombre de la fecha y del adjetivo del mes que corresponda (Ian., Feb., Mar., Apr., Mai., Iun., Iul., Aug., Sept., Oct., Nov., Dec.): Idibus Martiis = Id. Mar. "en los Idus de Marzo" (15 de marzo)
- Si la fecha es el día antes de una de las fechas fijas, se pone la fórmula pridie seguida de la fecha fija y el nombre del mes en acusativo: pridie Kalendas Ianuarias = pridie Kal. Ian. (el día antes de las Kalendas de enero: 31 de diciembre)
- Si la fecha es el día después de una fecha fija se coloca igual que la anterior pero con postridie (el día después de ...)
- En el resto de los casos el sistema de numeración es regresivo e inclusivo, ya que contabiliza los días que faltan para una fecha fija de referencia, contando el primero y el último. Para ello, se coloca la expresión ante diem (abreviado a.d.) seguida del número ordinal romano en acusativo y, por último la fecha fija y el mes adjetivado, ambos en acusativo: ante diem decimum (X) Kalendas Apriles = a.d. X Kal. Apr (23 de marzo, pues contamos para atrás diez días desde el 1 de abril, incluyendo el día 1 y el 23, teniendo en cuenta el número de días de los meses).
-a. d. III. Kal. Feb. : (30 de enero) (tres días antes de las Kalendas de febrero: día 1 de febrero, día 31 de enero y día 30 de enero) - a. d. IV. Non. Feb. ( 2 febrero) -pridie Id. Mar. ( 14 marzo) -Id. Apr. ( 13 abril)
-a. d. VII. Kal. Dec. ( 25 noviembre) |
-postridie Non. Mai. ( 8 mayo) -Kal. Iun. (1 junio) -a. d. VIII. Kal. Aug. ( 25 julio) -a. d. XI. Kal. Sept. (22 agosto) -pridie Id. Sept. ( 12 septiembre) -a. d. VI. Kal. Nov. ( 27 octubre) -a. d. V. Kal. Ian. ( 28 diciembre) |



Curiosidad


Rellena los espacios en blanco con la traducción latina abreviada de las siguientes fechas en castellano.
Te facilitamos la primera a modo de ejemplo para que te resulte más sencillo hacerlo.
22 de enero | a. d. XI Kal. Feb. | 25 de julio | |
8 de febrero |
|
28 de agosto | |
1 de marzo |
|
7 de septiembre |
|
9 de abril |
|
30 de octubre | |
23 de mayo |
|
31 de diciembre |

Rellena los espacios en blanco con la traducción castellana de las siguientes fechas en latín.
Te facilitamos la primera a modo de ejemplo para que te resulte más sencillo hacerlo.
a. d. XIV Kal. Ian. |
18 diciembre |
Pridie Non. Mart. |
|
Id. Apr. |
Kal. Ian. |
||
Pridie Non. Aug. |
a.d. VI Kal. Mart. |
||
a. d. IV Id. Oct. | Non. Iul. | ||
a. d. XII Kal. Iun. |
a. d. III Non. Apr. |