Descripción de la tarea
![]()
La religión "oficial" , los dioses en los que los griegos creían, no ofrecían al hombre una esperanza de una vida mejor después de la muerte. Los dioses olímpicos no premiaban a los justos o castigaban a aquellos que llevaban una vida indecorosa. Esto hizo que muchos buscasen consuelo o esperanza en otro tipo de cultos, reservados solamente a los iniciados en ellos, y cuyos ritos y detalles aún desconocemos.
Llamamos a estos cultos religiones mistéricas porque en ellos no todo se revela, ni siquiera a sus adeptos. Sin embargo, todas estas religiones tienen su origen en un mito relativo a alguno de los dioses olímpicos, o a un mito de la religión oficial.
![]()
1.ª actividad. ἡ ἀνάγνωσις, la lectura
Las creencias mistéricas tienen su origen en relatos míticos que explican a los fieles el sentido profundo de sus creencias: la existencia de otra vida después de la muerte. La propia naturaleza ofrece la garantía de ello: tras el invierno en el que las plantas "mueren", llega siempre la primavera y con ella el renacer de todo, los campos se llenan de flores, los árboles recuperan sus hojas y las plantas ofrecen sus frutos.
Deméter, diosa de la agricultura, llega casi a la locura cuando su hija Perséfone, también conocida como Κόρη, es raptada por Hades y conducida a su mundo, el reino de los muertos. Esta búsqueda hace que la diosa abandone sus ocupaciones, los campos se agosten y el hambre se extienda entre los mortales. La situación es tan insostenible que Zeus debe intervenir para que el equilibrio regrese al mundo.
Este es el mito sobre el que se levanta el culto de los misterios de Eleusis. Puedes leerlo en esta adaptación del relato de Apolodoro.
Dante Gabriel Rossetti, Perséfone
Imagen en Wikimedia. Dominio público
ἡ ἁρπαγὴ τῆς Περσεφόνης
ὁ μὲν Πλούτων, τῆς Περσεφόνης ἐρώμενος, κρύφα τὴν θεὰν ἥρπασεν. ἡ δὲ Δημήτηρ νυκτός τε καὶ ἡμέρας1 κατὰ πᾶσαν τὴν γῆν ἔβαινε καὶ τὴν θυγατέρα ἐζήτει· ὅτε ἔμαθε2 ὅτι ὁ Πλούτων αὐτὴν ἥρπασε, ὀργισμένη θεοῖς, κατέλιπε τὸν οὐρανόν.
τότε δὲ ὁ Ζεὺς τῷ Πλούτωνι τὴν Περσεφόνην ἀναπέμψαι3 ἐκέλευσε· ἀλλὰ ὁ Πλούτων ῥοιᾶς κόκκον αὐτῇ παρέσχε4 καὶ ἡ θεὰ ἔφαγεν5. ὣς δεῖ τὴν Περσεφόνην κατὰ ἐνιαυτὸν6 τὸ μὲν τρίτον7 μετὰ Πλούτωνος μένειν, τὸ δὲ λοιπὸν8 παρὰ τοῖς θεοῖς.
NOTAS
1. νυκτός τε καὶ ἡμέρας: sintagma en genitivo con valor temporal “de noche y de día”.
2. ἔμαθε: 3.ª sg del aoristo de μανθάνω, “aprender; llegar a saber”.
3. ἀναπέμψαι: infinitivo de aoristo de ἀναπέμπω.
4. παρέσχε: 3.ª sg del aoristo de παρέσχον, “dar”.
5. ἔφαγεν: 3.ª sg del aoristo de ἐσθίω, "comer".
6. κατὰ ἐνιαυτόν: expresión hecha, “cada año”.
7. τὸ τρίτον: uso adverbial, "la tercera parte".
8. τὸ λοιπόν: "lo que queda".
Vamos a trabajar poco a poco con el texto. Acompáñame en los siguientes pasos:
1. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación.
La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura en voz alta.
2. A continuación, vamos a describir con detalle algunas palabras del texto. Deberás indicar qué clase de palabra es (sustantivo, adjetivo, verbo). Si es adjetivo o sustantivo tienes que añadir su caso, número y género; y escribir su enunciado. Si se trata de un verbo anotarás su persona, número, tiempo y voz:
palabra clase de palabra caso y número género enunciado ὁ Πλούτων τῆς Περσεφόνης τὴν θεὰν κρύφα νυκτός ἡμέρας τὴν θυγατέρα αὐτὴν θεοῖς ῥοιᾶς verbos voz persona y número tiempo enunciado ἥρπασεν ἔβαινε ἐζήτει ἔμαθε ἐκέλευσε 3. Para practicar nuestros conocimientos de morfología y sintaxis vamos a realizar un ejercicio nuevo. Se trata de variar las oraciones del texto, introduciendo algunos cambios en ellas, tu trabajo consistirá en traducir al griego las nuevas oraciones. Tienes que considerar las nuevas funciones que desempeñan las palabras para introducir los cambios necesarios en el caso y número de sustantivos y adjetivos, y en las personas de los verbos.
4. Por último, tenemos que traducir al castellano el texto. Como hemos hecho en anteriores tareas te vamos a facilitar su comprensión marcándote con distintos colores los diferentes tipos de verbos: transitivos e intransitivos.
- El dios enamorado raptaba a la diosa de noche.
- El hombre comía granos de granada a lo largo de la tierra.
- ὁ μὲν Πλούτων, τῆς Περσεφόνης ἐρώμενος, κρύφα τὴν θεὰν ἥρπασεν.
- ἡ δὲ Δημήτηρ νυκτός τε καὶ ἡμέρας κατὰ πᾶσαν τὴν γῆν ἔβαινε καὶ τὴν θυγατέρα ἐζήτει·
- ὅτε ἔμαθε ὅτι ὁ Πλούτων αὐτὴν ἥρπασε, ὀργισμένη θεοῖς, κατέλιπε τὸν οὐρανόν.
- τότε δὲ ὁ Ζεὺς τῷ Πλούτωνι τὴν Περσεφόνην ἀναπέμψαι ἐκέλευσε·
- ἀλλὰ ὁ Πλούτων, ῥοιᾶς κόκκον αὐτῇ παρέσχε καὶ ἡ θεὰ ἔφαγεν.
- ὣς δεῖ τὴν Περσεφόνην κατὰ ἐνιαυτὸν τὸ μὲν τρίτον μετὰ Πλούτωνος μένειν, τὸ δὲ λοιπὸν παρὰ τοῖς θεοῖς.
Ahora ya puedes traducir al castellano el texto. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos que puede llevar. Y no te olvides de respetar los signos de puntuación: la coma (,); el punto alto (·); y el punto bajo (.).
En el aula de Griego tienes un vocabulario ilustrado griego-castellano que puedes consultar y en el que encontrarás todas las palabras del texto. Con todo, al final de esta página te damos una lista de palabras con sus significados. Poco a poco dejarán de aparecer estas listas para que la consulta del vocabulario sea un hábito en la elaboración de tus tareas.
2.ª actividad. ἡ ἱστορία, la investigación
Las religiones mistéricas ofrecían a sus fieles alternativas que daban respuesta a las preguntas que han acuciado a la humanidad desde sus orígenes: ¿de dónde venimos?, ¿quién o quiénes nos han creado?, ¿qué sucede tras la muerte? La creencia en una divinidad creadora, la garantía de una nueva vida como premio a la bondad, o el camino de perfección que el alma podía seguir en sucesivas reencarnaciones son las vías que pueden garantizar la inmortalidad del alma.
La mayor parte de estas doctrinas limitaban su conocimiento a los fieles que se iniciaban en sus ritos, de ahí su nombre, mistéricas.
- ὁ μύστης, τὸ μυστήριον y μυστικός son las palabras griegas de este campo semántico. Busca su significado en el vocabulario o en un diccionario y anótalos aquí. Compara después estos significados con el significado actual en castellano de la palabra "misterio".
Los misterios más famosos de la antigüedad fueron los Misterios de Eleusis, anteriores a la Edad Oscura. Sus ritos atraían a gente de toda Grecia y convirtieron el santuario donde se celebraban en un importante centro de peregrinación.
- ¿Dónde estaba situado el santuario de Eleusis?
- ¿Qué dioses intervenían en este culto?
- ¿Cuál es el simbolismo del mito de Deméter y Perséfone?
Lawrence Alma-Tadema: El festival de la vendimia (The vintage festival)
Imagen en Wikimedia. Dominio público
Vocabulario ἀναπέμπω aor ἀνέπεμψα enviar arriba ἁρπάζω aor ἥρπασα raptar αὐτός, ή, ό él, ella, ello βαίνω aor ἔβην ir γῆ, γῆς ἡ tierra γυνή, γυναικός ἡ mujer δεῖ + inf es preciso Δημήτηρ, τρος ἡ Deméter [diosa de la agricultura] ἐνιαυτός, οῦ ὁ año
καθ΄ἐνιαυτόν cada añoἐρώμενος, η, ον enamorado ἐσθίω aor ἔφαγον comer Ζεύς, Δίος ὁ Zeus [dios de las tormentas y soberano de los dioses] ζητέω, ῶ buscar ἡμέρα, ας ἡ día θυγάτηρ, τρός ἡ hija κατά prep + Ac a lo largo de, por || durante καταλείπω aor κατέλιπον dejar κελεύω ordenar κόκκος, ου ὁ semilla, grano κρύφα adv a escondidas λοιπός, ή, όν restante, que queda μανθάνω aor ἔμαθον aprender; llegar a saber μένω aor ἔμεινα permanecer, quedarse μετά prep + G con νύξ, νυκτός ἡ noche ὀργίσμενος, η, ον + D enfadado, a ὅτε conj cuando οὐρανός, ου ὁ cielo οὗτος, αὕτη, τοῦτο demostrativo ese, esa, eso | él, ella, ello παρά prep + D junto a παρέχω imperf παρεῖχον | aor παρέσχον dar, conceder πᾶς, πᾶσα, πᾶν G m πάντος f πάσης n πάντος todo Περσεφόνη, ης ἡ Perséfone [diosa esposa de Hades; también conocida como Cora, ἡ Κόρη] Πλούτων, ωνος ὁ Plutón [“el rico”, sobrenombre de Hades, el dios de los muertos] ῥοιά, ᾶς ἡ granado; granada τότε adv entonces τρίτος, η, ον tercero || τὸ τρίτον la tercera parte; por tercera vez ὥς adv de este modo
![]()
Esta tarea te permitirá acceder a los conocimientos necesarios para realizar con facilidad la siguiente tarea.