1.1. Falta de confianza mutua

Un equipo eficiente parte de la premisa de que todos sus miembros confíen en los demás. Para Xesco Espar (2010), hay que generar un verdadero espíritu de equipo. Para evitar su falta debemos fomentar y planificar el trabajo de valores en el grupo. Desde su punto de vista son esenciales los siguientes:

  • Generosidad
  • Humildad
  • Compromiso
  • Entusiasmo

Según dicho autor, un equipo es tan débil como el eslabón más débil de la cadena; el integrante más débil determina la fuerza del grupo.

 

¿Cómo generar confianza?

Según Espar (2017), la confianza “es la capacidad que tiene un jugador, cuando tiene que tomar una decisión, de tomarla sin dudar”.

Veamos ejemplos de cómo generar confianza en los jugadores y en el equipo:

  • Felicitar a los jugadores cuando hacen algo bien y explicarles por qué lo han hecho bien (no solo reñir cuando lo hacen mal).
  • Procurar que las tareas del entrenamiento les salgan bien. Tener en cuenta los niveles de dificultad.
  • Comenzar por el nivel más complejo (en las tareas) que creas que van a resolver bien.

Generar confianza en los jugadores y en el equipo.
Video publicado por Xesco Espar alojado en Youtube

Es la capacidad que tiene un jugador, cuando tiene que tomar una decisión, de tomarla sin dudar.