1. Fuentes de conflicto en el grupo deportivo

Mucchielli (citado por Morilla y Revuelta, 2011), define el grupo como un ente vivo y concreto, integrado por individuos que se comunican, actúan, se estructuran y perfeccionan su capacidad para actuar en equipo en pos de una meta en común.

Durkheim (op. cit., 2011) desarrolla la hipótesis de una conciencia colectiva a la que describe como el conjunto de creencias y sentimientos comunes que se desarrolla en el grupo.

Al hablar de equipo deportivo se hace referencia a un conjunto organizado de sujetos, agrupados con propósitos lúdicos, formativos o de resultados, donde se desarrollan fuertes lazos de solidaridad, se generan normas de conducta y se identifican unos y otros de manera unitaria. Se distinguen:

  • La dimensión social: carácter organizado por el que se produce diferenciación de roles y de responsabilidades respecto a tareas y metas del grupo.
  • La dimensión psicológica: conjunto de expectativas que van desarrollándose a lo largo de las interacciones de unos individuos con otros del grupo.
Ente vivo y concreto, integrado por individuos que se comunican, actúan, se estructuran y perfeccionan su capacidad para actuar en equipo en pos de una meta en común (Mucchielli, citado por Morilla y Revuelta, 2011).
Conjunto de creencias y sentimientos comunes que se desarrolla en el grupo (Durkheim, citado por Morilla y Revuelta, 2011).
Conjunto organizado de sujetos, agrupados con propósitos lúdicos, formativos o de resultados, donde se desarrollan fuertes lazos de solidaridad, se generan normas de conducta y se identifican unos y otros de manera unitaria.