3.2. Dinámicas socioafectivas para crear confianza mutua
Nada mejor para creer en el compañero que cooperar con él en pos de la consecución de un objetivo común. Veamos algunas dinámicas para generar confianza mutua a través de la cooperación.
- El ciego y el lazarillo: se colocan en parejas, uno haciendo de ciego y el otro de lazarillo. El “lazarillo” guía al “ciego” por la voz, siguiendo un ruido, y por último de la mano, andar, correr, saltar. Luego se lleva al “ciego” a un lugar tranquilo para que palpe su entorno y escuche todos los sonidos. Después se cambian los papeles. Es ideal para hacerlo en el entorno natural, parque, campo, playa.
- Las figuras: los deportistas se ponen en círculo con las manos agarradas y los ojos cerrados. El monitor-entrenador les dice diferentes figuras, como cuadrado, triángulo, estrella… que tienen que formar sin soltarse las manos y sin abrir los ojos. El objetivo del juego es fomentar la comunicación dentro del grupo.