Lo que vas a aprender
¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?
El aire puede modificar su volumen con facilidad, transmite presiones… siguiendo unas determinadas leyes.
En este tema vamos a estudiar sus propiedades y las leyes que determinan su comportamiento; empezaremos viendo cómo obtenemos el aire en las condiciones óptimas para trabajar con él, y cómo se comporta: qué fuerzas produce, qué potencia nos proporciona…
Hemos visto en la introducción que la sociedad en la que vivimos es
plenamente tecnológica, y que todos esos progresos en los que vivimos
inmersos tiene mucho que ver con los materiales con los que construimos
las cosas.
Por esta razón, en esta unidad vamos a estudiar cómo son los materiales
de uso técnico más comunes: los metales. Y
también veremos cómo sus propiedades dependen de su estructura interna,
así como las técnicas para comprobar sus cualidades (ensayos) y métodos
para mejorar sus propiedades.
Los temas que trataremos en esta unidad con sus apartados correspondientes, son:
Tema 1: Neumática. Conceptos básicos
- Conocer las leyes y principios de los gases.
- Aplicar estas leyes al cálculo de sistemas neumáticos.
- Conocer los elementos y dispositivos necesarios para disponer de aire comprimido en una instalación.
- Calcular los parámetros básicos de los cilindros de simple y doble efecto: fuerza, potencia y consumo de aire.
Tema 2: Componentes de los circuitos neumáticos
- Conocer los elementos de accionamiento, regulación y control.
- Representar los elementos de accionamiento, regulación y control.
- Explicar la construcción y funcionamiento de los elementos de accionamiento, regulación y control.
- Conocer y representar adecuadamente los actuadores neumáticos
- Conocer y representar las válvulas que permiten la regulación de la velocidad de los cilindros
- Colocar adecuadamente en los circuitos las válvulas que permiten la regulación de la velocidad de los cilindros
- Conocer, representar y saber cómo funcionan las válvulas temporizadoras.
Tema 3: Diseño y análisis de circuitos neumáticos
- Explicar el funcionamiento de esquemas neumáticos.
- Expresar con orden, claridad y rigor la explicación de un esquema neumático.
- Diseñar un circuito a partir del enunciado de la función que debe realizar un sistema neumático.
- Representar un diagrama de espacio-fase de un circuito neumático.
Tema 4: Sistemas hidráulicos
- Definir las propiedades generales de los fluidos hidráulicos.
- Conocer los principios físicos que determinan el comportamiento de los fluidos hidráulicos y aplicarlos a situaciones concretas.
- Conocer los distintos tipos de bombas hidráulicas.
- Describir el funcionamiento de los distintos tipos de válvulas.
- Conocer la simbología de un circuito hidráulico.
- Establecer las ventajas e inconvenientes de los sistemas hidráulicos y neumáticos.