5. Resumen

Pareja, Brassai

Pareja, Brassai.
Imagen en Flickr bajo licencia cc

Podemos hablar del nacimiento de la fotografía a mediados del siglo XIX con la aparición del daguerrotipo. A partir de aquí hubo varias corrientes artísticas fotográficas que unas veces imitaban a la pintura y otras querían diferenciarse claramente de ella. 

Hacia los años 30 se produjeron avances en la fotografía:

  • se experimenta con la fotografía nocturna gracias a Brassai.
  • Henri de Cartier Bresson, daré importancia a la captación del instante. Esta hará posible el nacimiento del fotoperiodismo.

A partir mediados del siglo XX aparecen nuevas técnicas y una nueva estética:

  • aparece la cámara réflex y la polaroid. 
  • la fotografía refleja la sociedad cambiante, los movimientos de protesta,  la emancipación de la mujer, etc.

El cine apareció a finales del siglo XIX de la mano de los hermanos Lumiére. Rápidamente se convierte en un fenómenos de masas, y entre los precursores del lenguaje cinematográfico destacar a MeliésPathe y Chomón. Con las Vanguardias, el cine quiere convertirse en un nuevo método de expresión artística, como en las otras disciplinas. Ejemplo de esta idea del cine como objeto artístico será Luis Buñuel, Robert Wiene, MurnauFritz Lang o Josef von Sternberg.

Podemos distinguir varias etapas en la evolución del cine estadounidense:

  • En los años 20 se creará la industria cinematográfica  y con ello todo es Star System.
  • Desde la aparición del cine sonoro hasta la década de los 60 podemos hablar del Cine Clásico de Hollywood. El studio system perfeccionó las técnicas, pero fue en detrimento de la creatividad y la experimentación. Algunos directores que trabajaron al margen de todas las directrices impuestas por los estudios fueron Howard Hawks, Alfred Hitchcock y Frank Capra.
  • En los años 60 Hollywood inició su declive debido al final del monopolio de las salas por los estudios, la aparición de la televisión y a la llamada caza de brujas durante el Macarthismo.
  • A partir de los 70 se produce la decadencia definitiva de la época dorada de Hollywood e las productoras y las mega estrellas. Entre los mejores directores que surgen cabe destacar a Kubrick, Coppola, George Lucas, Spielberg y Woody Allen. 

Entre las corrientes cinematográficas que se desarrollan en Europa podemos destacar:

  • El Neorrealismo en Italia, con directores de la talla de Rossellini, Vittorio de Sica, Luchino Visconti o Federico Fellini .
  • La Nouvelle Vague, en Francia con autores como FrançoisTruffaut, con Los 400 golpes; Claude Chabrol, conEl bello Sergio;Jean Luc Godard, conAl final de la escapada; o Alan Resnai, conHiroshima mom amour.
  • El Free Cinema en Inglaterra. Algunos directores de esta corriente son Karel Reisz, Lindsay Anderson, Tony Richardson y Richard Lester.
  • En España asistimos a la evolución de un cine que combina la temática patria con grandes directores como Luis García Berlanga.  Dos títulos inauguran una nueva etapa de nuestra filmografía durante la Transición que consiguen burlar la censura: El espíritu de la colmena y La prima Angélica. Con la llagada de la democracia nuevos realizadores impulsan el cine independiente: Fernando Colomo, Gonzalo Suárez, Vicente Aranda , Almodóvar oEloy de la Iglesia .La internacionalización del cine español está teniendo en los últimos años algunos ejemplos magníficos :Almodóvar, Amenábar o Juan Antonio Bayona.

El cine de animación está representado por Disney y Pixar.

Carteles anunciando una película de Harold Lloyd

Carteles anunciando una película de Harold Lloyd.
Imagen en Wikimedia Commons de dominio público

El cartel conocen de la mano de Toulouse-Lautrec sus momentos de máximo esplendor.El cartel como medio de expresión y difusión publicitario conoce su apogeo durante la época del art decó de la mano de ChéretMucha y Cappiello.

Capitán América

Capitán América
Imagen en Wikipedia. Licencia fair use

Estados Unidos (y también Japón) serán las grandes industrias del cómic. Las dos grandes compañías editoriales, DC Cómics y Marve,  llenan el mercado con sus historietas de súper héroes con gran sentimiento patriótico:

  • Superman
  • Batman
  • El Capitán América
  • Los 4 Fantásticos

El cómic franco-belga  se encuentra la tercera potencia mundial de historietas tras las industrias japonesas y estadounidenses. Destaca el personaje de Tintín creado por Hergé, máximo exponente de la línea clara.

Al cómic en Italia se le conoce como fumetto y Dick Fulmine será su primer super héroe. Otro cómic clásico italiano por excelencia es el Corto Maltés.

El cómic español se articula en dos grandes escuelas: la Escuela Bruguera y la Escuela Valenciana. La primera es un es un estilo muy humorístico, cuyo máximo representante es Francisco Ibáñez con Mortadelo y Filemón. La segunda es un estilo de aventuras y acción, como en el Guerrero del Antifaz.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0