Para comenzar
- Calcular la probabilidad de sucesos en experimentos simples y compuestos mediante la regla de Laplace, las fórmulas derivadas de la axiomática de Kolmogorov y diferentes técnicas de recuento.
- Distinguir fenómenos que pueden modelizarse mediante una distribución normal, y valorar su importancia en las ciencias sociales.
- Calcular probabilidades de sucesos asociados a fenómenos que pueden modelizarse mediante la distribución normal a partir de la tabla de la distribución.
- Utilizar un vocabulario adecuado para describir situaciones relacionadas con el azar y la estadística.
- Razonar y argumentar la interpretación de informaciones estadísticas o relacionadas con el azar presentes en la vida cotidiana.
La tarea se calificará con un máximo de 100 puntos.
Se valorarán los siguientes aspectos, que van acompañados de la puntuación máxima que se asigna a cada uno de ellos:
1. Presentación: ortografía, gramática, expresión escrita, aspecto estético de la tarea. (5 puntos).
2. Razonamiento: coherencia y adecuación de las respuestas en cada una de las cuestiones, y claridad de las explicaciones. (30 puntos).
3. Cálculos: corrección de las operaciones que tienes que hacer para responder a las cuestiones planteadas. (45 puntos).
4. Notación: expresión adecuada de los números, de las unidades, de las fórmulas y relaciones que vas a utilizar. (10 puntos).
5. Herramientas informáticas: utilización de programas para insertar fórmulas matemáticas y elaborar la tarea.(10 puntos).