Descripción de la tarea

Desarrollo

En este apartado describiremos en qué consiste la tarea, intentado utilizar una redacción clara, concisa y acorde con el nivel del alumnado. Redacción ordenada de las fases o actividades de la propuesta.

Tal vez recuerdes algunas de las historietas o cómics que leías en tu infancia. Los personajes a los que los grandes maestros de la historieta y el cómic infantil  han dado vida,  han visto desde sus viñetas crecer a muchas generaciones. Ilustres  "superhéroes o antihéroes de papel"  como Jabato, Tintin, Spiderman, Tarzán, Mortadelo y Filemón y tantos otros tal vez hayan iniciado tus primeros hábitos lectores. Y nombres como  TBO,  Totem,  Metal Hurlant, El Víbora,  el  manga o el anime  tal vez te suenen o tal vez no;  pero habrá quien tenga de alguno de ellos un recuerdo especial. Eso es lo que veremos con esta tarea, precisamente.

Como te habrás dado cuenta, la variedad de personajes vistos en los temas del cómic es muy grande debido a que se ha convertido en un fenómeno mundial. No en vano, se habla del cómic como el Noveno Arte. Hay  tesis que aseguran que los superhéroes, como los antiguos mitos, "sirven para dar respuesta a las grandes preguntas y esperanza a nuestros mayores temores, es la necesidad patente de héroes que tienen los seres humanos de las distintas sociedades, ya sean primitivas o modernas".

Al igual que Moisés con el pueblo judío, Eneas con el romano o Roldán para una cristiandad en lucha con el islam, Supermán o el Capitán América constituyeron valiosas referencias en la creación y consolidación de la imagen que el pueblo norteamericano tiene de sí mismo, de los otros y de su destino. El hecho de que, frente a los héroes anteriormente mencionados, los superhéroes posean un carácter ficticio no resta fuerza a su capacidad para simbolizar los sueños y valores de la sociedad que los creó y que, en cierto modo, fue creada por ellos.

Estos  héroes épicos, con ayuda de los "vistosos" colores del pop art, han resurgido en forma de nuevos "semidioses" erigidos como representantes del orden y la justicia; mientras que los personajes heroicos de la novela romántica, junto con los detectives del "pulp", han derivado en justicieros enmascarados que, al abrigo de las sombras, imparten justicia y venganza a partes iguales.

Además, del Romanticismo también surgió otro tipo de superhéroe, ambiguo y conflictivo, heredero del Prometeo romántico, trágico e inadaptado, y que fluctuará entre el bien y el mal tratando de luchar contra sus propios demonios internos.

Por eso, no te faltarán opciones a la hora de escoger un personaje que destaque en algún sentido, ya sea a nivel personal por recuerdos de la infancia o por cambios en tus gustos en el presente. Así que, anímate y echa a volar tus recuerdos y tu imaginación...seguro que os divertiréis. ¡Feliz vuelo!

Avión de Brussels Airlines con la imagen de Tintín

Avión de Brussels Airlines con la imagen de Tintín

Imagen de Sebastian Mortier en Wikimedia Commons. Licencia CC

Bóceto cómic.
Bóceto cómic.
Imagen tomada de beckynatt.deviantart.com

Vamos a trabajar esta tarea en el foro específico que hemos creado en este bloque.

Para ello seguirás las siguientes pautas:

 PRIMER PASO: Debes elaborar un informe sobre un personaje de cómic relevante para ti que aparezca en los contenidos de los temas 3 y 4. El informe debe incluir los siguientes apartados:

  • Dibujo de una cualidad o característica del personaje seleccionado (evita que se le vea su cara para dificultar su identificación), es decir, algún rasgo o símbolo que le sea propio.
  • Dibuja unas pocas pistas del país y época en que este personaje desarrolla su acción, es decir, situación social, política, económica, etc, de ese lugar y momento histórico.
  • Describe sus principales aportaciones a la historia del cómic, por qué es importante y aparece en los temas de estudio.
  • Valoración personal del personaje a través de una crítica constructiva, indicando sus cualidades y defectos.

Envía el informe siguiendo el procedimiento de envío de tareas habitual que se explica en el siguiente apartado.

SEGUNDO PASO: ¡Ponte a escribir en el foro! Comienza a dar pistas a tus compañeros sobre el personaje que has elegido. El objetivo es que adivinen el personaje. De igual manera tú debes participar en los hilos de tus compañeros para tratar de identificar sus personajes. La participación en el foro es fundamental y por ello es un 60% de la calificación final. Para dar pistas te proponemos las siguientes preguntas: ¡OJO! no tienes que dar todas las pistas a la vez puedes ir desvelando la información poco a poco para dar más emoción...

 

  Esperamos vuestra participación. Es una tarea muy entretenida en la que todos podéis sacar muy buena puntuación. ¡Mucho ánimo!!

Modo de envío

Tal y como te hemos explicado en el apartado de "Descripción de la tarea", esta tarea tendrás que hacerla en el foro, aunque deberás enviar lo que hayas hecho (bien a través de una captura de pantalla o bien en un archivo de texto) a tu profesor por los cauces habituales y con la nomenclatura de archivo que has usado hasta el momento.

No olvides nombrar la tarea como corresponde:

Apellido1_Apellido2_Nombre_FA2_U4_Colaborativa_V01