1.2. El metal
Los metales
Escultura en bronce de Henry Moore en una ciudad andaluza |
Puedes encontrarlos en la tabla periódica de los elementos. Todos conocemos su buena disposición como materiales conductores de la electricidad y el calor. Algunos se pueden deformar con cierta facilidad. No solo se consideran metales unos 80 elementos químicos, sino que a las combinaciones de metales, es decir, a las aleaciones, también les llamamos metales. Existe un metal que se distingue de los demás por no ser sólido, el mercurio. Desde un principio, el hombre vio en los metales un avance tecnológico que posibilitó alcanzar nuevas metas, elaborando armas y utensilios. El cobre, el bronce y el hierro forman parte de las etapas que se iniciaron al final de la prehistoria. Más tarde se crearía el acero, 3000 A.C. Después se seguiría modificando las distintas aleaciones de bronce y acero, incluso hoy en día continua la investigación de los metales y sus aleaciones. Ya al final del siglo XIX, las nuevas técnicas de la minería permitieron alcanzar mayores profundidades, haciendo posible la obtención de nuevos metales como el aluminio y titanio. Por su naturaleza resistente y su maleabilidad, los metales se usan en las estructuras de las grandes construcciones, ya que son más duraderas que otros materiales como la madera. En el mundo de la escultura el metal más usado es el bronce, aunque actualmente se usan multitud de ellos. Existen metales que pueden ser nocivos para el ser humano, estos son los metales pesados, algunos como el plomo, mercurio, manganeso, níquel, cadmio, etc. |
Hay metales que se pueden extraer en estado prácticamente puro, como el oro, la plata o el cobre, pero en la mayoría de los casos se encuentran formando óxidos, hidróxidos o sales.
Casi todos son de color gris, menos el oro que es amarillo y el cobre de color rojizo. Los óxidos de los distintos metales son de diferentes colores, y se utilizan como pigmento en la fabricación de pinturas.
Para nuestro interés nos centraremos en la siguiente presentación en un selecto número de metales que son los más frecuentes en la escultura: bronce, acero y hierro. También veremos ejemplos escultóricos de otros metales menos usuales como el cobre, el aluminio, la plata o el oro.

Importante
Bronce y acero
Las dos aleaciones fundamentales son bronce y acero. Vamos a compararlas:
- Los bronces desarrollan pátina de color pero no se oxidan bajo la superficie, los aceros sí.
- Los bronces son más frágiles.
- Los bronces funden a menor temperatura.
- Los aceros son menos pesados, aproximadamente un 10%.
- Los bronces son menos rígidos, por lo tanto, en aplicaciones elásticas como muelles, producen menos fuerza que los de acero.
- Los bronces resisten la corrosión, incluso la de origen marino, los aceros mucho menos.
- Los bronces son mejores conductores del calor y la electricidad.
- Cuando el bronce es utilizado para golpear, no produce chispas, por el contrario, el acero sí. Por ello para fabricar martillos o herramientas se usa el bronce, ya que de lo contrario podría ser peligroso.

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
El acero corten tiene un color rojizo anaranjado característico.Retroalimentación
Falso
El acero inoxidable fue inventado a principios del siglo XX cuando se descubrió que una pequeña cantidad de cromo (habitualmente un mínimo de 12%) añadido al acero común, le daba un aspecto brillante y lo hacía altamente resistente a la suciedad y a la oxidación.
Retroalimentación
Falso
La simple exposición al aire del bronce arsenical produce una pátina oscura. Esta circunstancia, y la alta toxicidad del arsénico la convirtieron en una aleación muy poco utilizada, especialmente a partir del descubrimiento de la alpaca.Retroalimentación
Falso
Son los llamados los metales pesados: plomo, manganeso, mercurio, níquel, cobalto, cobre, cinc, cadmio, etcétera.