Resumen

Actividad
Se define el sonido como la sensación producida en el órgano sensor, oído, por la vibración de los cuerpos, transmitida por un medio elástico.

Actividad
Una onda sonora es mecánica y longitudinal. En ella, la magnitud que se modifica es la presión del aire. En las ondas que hacen posible la emisión de programas de radio se trata de un campo electromagnético que varía de un punto a otro del espacio y en cada instante.

Actividad
El tono es la cualidad relacionada con la frecuencia. Los sonidos considerados como graves poseen baja frecuencia y, por el contrario, los agudos se caracterizan por su alta frecuencia.

Actividad
El timbre es la cualidad que está relacionada con la forma de la onda. Ella permite reconocer entre dos sonidos con la misma intensidad y tono pero emitidos por focos diferentes, sirva de ejemplo, una misma nota emitida por un violín o una flauta.

Actividad
La sonoridad es la cualidad por la que se perciben los sonidos con mayor o menor intensidad. Hay así sonidos fuertes y sonidos débiles.

Actividad
La relación que existe entre sonoridad (cualidad subjetiva) e intensidad (característica objetiva) es la siguiente:
siendo β la sonoridad o nivel de intensidad, I la intensidad y I0 es la intensidad umbral. I0 es el valor de referencia, esta referencia es necesaria ya que la sonoridad no es una magnitud absoluta (lo que se mide es el nivel de sonoridad, es decir, cómo de fuerte o débil es un sonido respecto de otro). I0coincide con el umbral de audición humana que toma un valor de:
La unidad que se suele emplear para β es el decibelio (dB).

Actividad
La contaminación acústica consiste en un exceso de sonidos provocados por el hombre en una zona determinada.