Orientaciones para el profesorado
Esta unidad está estructurada en torno a tres temas. En cada uno de ellos se tratan unos contenidos específicos (detallados en sus respectivos índices), aunque todos se encaminan al objetivo de lograr una lectura comprensiva de un texto y desarrollar la capacidad de hacer un comentario crítico del mismo, que es uno de los aspectos centrales de esta materia.
En la elaboración de estos materiales nos guía un doble propósito:
1. Aplicarlos como referencia en un marco de aprendizaje activo basado en la combinación de ejercicios y actividades con tareas creativas. El desarrollo de tareas permite un enfoque práctico y constructivo del conocimiento que hace del aprendizaje una experiencia formativa enriquecedora. Nuestro propósito es que, a partir de los contenidos, el alumnado aprenda a reflexionar sobre los conceptos explicados y consiga desarrollar sus destrezas. Por esta razón, hemos enfocado el aprendizaje de forma procedimental; es decir, intentamos que no se convierta en una adquisición puramente memorística de conceptos.
2. Tener siempre en cuenta las orientaciones y criterios de evaluación que se aplicarán en la prueba a esta materia, ya que nuestro principal interés es que el alumnado consiga prepararse bien para afrontar la misma con garantías de éxito.
Para alcanzar estos objetivos, hemos empleado diferentes recursos:
- Actividades de lectura: Textos sobre los que trabajar las destrezas explicadas.
- Autoevaluaciones interactivas.
- Vídeos.
- Enlaces a recursos externos.
Es importante hacerles ver que deben leer y completar todos los apartados y subapartados de la unidad para asegurarse de que conocen todos los contenidos que forman parte de la misma y que pueden estar explicados a partir de cualquiera de los elementos que acabamos de describir.
Teniendo en cuenta el perfil habitual de nuestro alumnado, adultos que han abandonado en algún momento los estudios y que han decidido acceder a un ciclo formativo de grado superior mediante la superación de la prueba, creemos que es importante relacionar los contenidos con sus experiencias personales: situaciones concretas en el trabajo, conversaciones entre amigos... Así, les hacemos ver su utilidad práctica. No hay que olvidar que, en la mayor parte de los casos, tienen otras ocupaciones que llenan su tiempo y hay que motivarlos para que decidan continuar con el estudio.
El estudio de la unidad se encamina a la satisfactoria realización de la tarea asociada a ella, una tarea que intenta en lo posible reproducir tanto en el fondo como en la forma el modelo real de prueba que el alumnado va a tener que afrontar.