Historia Inicial
A lo largo de esta U.D. se van a tratar diversas capacidades y cualidades intrínsecas al ser humano.
Se definirán cada uno de los términos, se conocerán sus tipos, su entrenabilidad, algunas pautas para su desarrollo, así como los instrumentos para el control y la valoración de las capacidades condicionales y coordinativas.
Imagen en Pixabay. Dominio público. CC
A lo largo de los diferentes temas vamos a ir sumergiéndonos poco a poco en primera instancia en saber más sobre el metabolismo energético que analizamos previamente, para adentrarnos en el análisis de la resistencia. Abordaremos las diferentes manifestaciones de esta cualidad, prestando especial atención a los principios metodológicos y medios de entrenamiento.
Una vez hayamos visto la resistencia, abordaremos la velocidad como capacidad física, de qué factores depende, cómo podemos desarrollarla según la edad y cuáles son sus manifestaciones.
Seguidamente, adentrándonos en la U.D. pasaremos a dar un paso más en el aprendizaje del alumno, empezando por definir e identificar la capacidad fuerza, para posteriormente centrarnos en las definiciones de Fuerza máxima y Potencia máxima, así como su desarrollo, detectando otros tipos de fuerza que coexisten con estas. También se dará a conocer el concepto de 1 RM y su importancia cuando se quiera cuantificar la carga.
La última capacidad física básica que veremos en la U.D. es la flexibilidad, aunque muchos autores se refieren a ella con el término amplitud de movimiento (ADM). Sin embargo, la ADM se refiere tan solo al rango de movimiento de una o varias articulaciones quedando englobado este término dentro del concepto de flexibilidad, tal y como veremos más adelante.
La flexibilidad es una de las cuatro capacidades físicas o condicionales que conforman la base de la condición física de la persona. Es una cualidad física importante, tanto desde el punto de vista de la condición física salud como de la condición física rendimiento (motor o deportivo).
Presentaremos los tipos o clases de flexibilidad, las formas básicas de trabajarla, e incidiremos en los principios metodológicos y los medios o métodos para su entrenamiento.
Ya finalizando la U.D. veremos otro tema apasionante como es el de las capacidades coordinativas (agilidad, coordinación y equilibrio), como capacidades fundamentales para el adecuado desarrollo de los deportistas.
Se definirán cada uno de los términos, se conocerán sus tipos, su proceso evolutivo, algunas pautas para su desarrollo, así como los instrumentos para el control y la valoración de las capacidades condicionales y coordinativas.
Este módulo contiene la formación necesaria para que el alumnado analice las funciones anatomo-fisiológicas del organismo en la actividad física, promueva prácticas deportivas saludables en etapas de iniciación y tecnificación deportiva y valore, interprete y desarrolle las diferentes capacidades físicas utilizando los principios básicos del entrenamiento deportivo.