Plan de empresa

¿Qué es un plan de negocio o plan de empresa?

Ya viste en el tema 1 de la unidad 3 lo que era un lienzo de negocios. Recuerda que no era otra cosa que un "esbozo" de tu proyecto de empresa. Un plan de empresa es básicamente muy similar pero desarrollado en mayor profundidad. Además mientras el lienzo de negocios siempre se hace antes de montar la empresa, el segundo puede realizarse cuando ésta se encuentra en funcionamiento.

El plan de empresa servirá pues para analizar en detalle una idea de negocio y que cumple las siguientes funciones:

  • Por un lado nos sirve para identificar, describir y concretar de manera detallada nuestra la idea de negocio.
  • Por otro nos valdrá para responder a las siguientes preguntas: ¿se puede realizar? -viabilidad técnica-, ¿se va a vender? -viabilidad comercial- y ¿se va a ser rentable? -viabilidad financiera-.
  • Y por último, es un instrumento eficaz para planificar las estrategias a seguir y los recursos a utilizar para convertir esa idea de negocio en una empresa en funcionamiento.

 

¿A quién le interesa su elaboración?

A nivel interno: tú eres el primer interesado, ya que a través de este documento dispondrás de una herramienta para analizar y planificar tu proyecto, conocerlo mejor, identificar sus puntos fuertes y débiles, incrementando  así sus posibilidades de éxito. 
A nivel externo: si tu lienzo de negocios es tu tarjeta de presentación, el plan de empresa es tu curriculum vitae. Te será fundamental para solicitar financiación, solicitud de ayudas y subvenciones, captación de inversores privados, etc.


¿Quién lo elabora?

Normalmente el emprendedor o emprendedores que lo promueven. A veces debido a su complejidad o falta de tiempo, se deja en manos de una empresa externa que lo desarrolla en estrecho contacto con ellos. No hay una regla exacta en cuanto a su composición, extensión y complejidad, no obstante debe tener unos apartados mínimos que son los que te explicamos en este tema.

Estos apartados no los desarrollaremos en profundidad ya que corresponden a otros tantos temas que se desarrollan en esta asignatura de cultura emprendedora.

Curiosidad

Ser emprendedor es un proceso a veces difícil y por eso, una de las características que has estudiado anteriormente, es la perseverancia. Tener un plan de empresa ayuda a crearla, pero no siempre es definitivo. Hay emprendedores que lo dan todo por iniciar su negocio.

Yeray Castilla Gaete es un joven de 19 años, habitante de Escucha (Teruel) que se ha propuesto recorrer 2.000 km andando por toda España para demostrar que está dispuesto a esforzarse todo lo que haga falta para conseguir su sueño: ser emprendedor, “trabajar y dar trabajo en mi país”.

Puedes leer el artículo que publicó Ana Delgado el 20 de octubre de 2016 en emprendedores.es. Sin duda, ¡muy interesante!

Comprueba lo aprendido

Pregunta 1

El plan de empresa es un documento que está destinado exclusivamente a personas ajenas a la empresa.

Pregunta 2

El plan de empresa tiene una estructura más o menos habitual, pero se debe adaptar al tipo de empresa en cuestión.