Estructura
El plan de empresa debe contener unos mínimos apartados aunque como ya hemos indicado, debes adaptarlo en función de las características de tu empresa y de los destinatarios del plan. Unos apartados serán muy breves y en otros, tendrás que extenderte con más detalle.
Aquí indicamos los puntos y una breve descripción. En esta asignatura se desarrollan todos ellos por lo que algunos ya los conocerás y el resto, los irás descubriendo en temas posteriores. No se trata de que sepas hacer ya un plan de empresa sino que puedas ir poco a poco haciendo los apartados correspondientes.
Plan de empresa
Animación de elaboración propia
Para saber más
Con casi toda seguridad, las indicaciones que has leído sobre el Plan de Empresa te habrán sabido a poco. Si deseas saber más, aquí tienes dos enlaces que te explicarán paso a paso cómo desarrollar el documento.
- El primero lo proporciona la Junta de Andalucía y los puntos del plan son exactamente los que has estudiado.
- El segundo, diseñado por la Confederación de Empresarios de Andalucía, es mucho más extenso y completo aunque los apartados y organización varían ligeramente.
Curiosidad
![]() |
![]() |
Plan de Empresa y Simulador Empresarial Imagen de elaboración propia |
Para realizar tu plan de empresa y con asistencia paso a paso, existe una útil herramienta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo mediante la cual podrás desarrollarlo por internet. Podrás hacerlo paso a paso, desde cualquier ordenador conectado a la web y guardando automáticamente todos los pasos que hayas realizado. Lo interesante además, es que puede ser completado fácilmente por diferentes personas trabajando de manera independiente.
La aplicación se encuentra aquí.
En la misma página vas a encontrar otras utilidades sumamente interesantes para el emprendedor:
Análisis DAFO
Utilidad que te permitirá realizar un análisis DAFO de manera sencilla.
Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras
Utilidad para realizar un autodiagnóstico para evaluar la actitud emprendedora, previo a realizar el Plan de Empresa y a través de la cumplimentación de un cuestionario estructurado en siete apartados y, a continuación, ofrecer al emprendedor una serie de recomendaciones que le ayudarán a estar preparado para iniciar su proyecto.
Juego de simulación empresarial (SIMULA)
Este juego está orientado a todos aquellos usuarios, empresarios o no, que quieran conocer aspectos críticos de la creación y gestión de un proyecto empresarial.
SIMULA, reproduce a lo largo de las diferentes pruebas, y en un entorno amigable y fácil de entender, situaciones habituales a las que se han de enfrentar emprendedores y empresarios en su día a día con el objetivo de contribuir en el logro de una mejor gestión de sus negocios.
Nota: En caso de producirse un error al acceder, borra de la barra del navegador la palabra "simulador/" una vez y recarga la página.
Autodiagnóstico para acceso a nuevos mercados
Esta herramienta intenta ayudar a las PYME a hacer frente al entorno de la internacionalización como una estrategia necesaria para operar en condiciones de igualdad con empresas de otros países.
Y como no, el plan de empresa que es la utilidad de la que ya hemos hablado.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
Es el más conveniente pero en absoluto indica un orden estricto.
Retroalimentación
Falso
Es cierto que es flexible e incluso que no hay obligación a realizar todos los apartados anteriores, pero los que se indican se consideran imprescindibles. No debes saltarte ninguno.