1.1. Lo primero es decidir qué quiero saber
|
Imagen en MEC -ITE . Licencia cc |
Por ejemplo, según el informe 'Estado de situación sobre el desayuno en España"presentado por la Fundación Española de Nutrición (FEN) en 2018, "el 85% de la población desayuna habitualmente, el 11% lo hace de forma irregular y un 5% directamente no suele desayunar. Entre estos últimos, destacan los adolescentes –más entre la población femenina– y los adultos –más entre la población masculina–."
Sin embargo el desayuno es algo fundamental para nuestra salud.
Nosotros queremos estudiar el tiempo dedicado a desayunar, ya que es difícil hacer un desayuno adecuado con prisas.

Importante
Empezando a adquirir vocabulario
A la característica o cualidad que queremos estudiar la llamaremos variable estadística

Caso práctico
Otros ejemplos de variable estadística
El "tiempo dedicado a desayunar" sería una variable estadística. Te ofrecemos otros ejemplos:
- La marca de cereales para el desayuno.
- El número de horas de sueño.
- El color de los ojos.
- La estatura.
- El número de libros leídos el último mes.
Pero no todas las variables estadísticas son iguales. Las hay básicamente de dos clases, según el tipo de datos que estudiemos:
Variables cuantitativas: son aquellas que pueden medirse numéricamente. Por ejemplo, "el tiempo dedicado a desayunar", (que puede expresarse en número de minutos).
Piensa ahora en qué diferencia hay entre medir el número de veces que se comen legumbres a la semana y el peso. ¿A que uno no come 3'4567 veces legumbres? ¡o come 3 veces o 4! Pero sí podemos pesar 69'658 kg. Por eso se distingue entre variables cuantitativas continuas y discretas:
- Variable discreta: cuando no puede tomar ningún valor entre dos valores consecutivos. Un ejemplo sería el número de hijos. ¡Tenemos 1, 2 o 3...pero nunca 1'7!
- Variable continua: cuando puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo, así que debemos agruparlas en intervalos. Por ejemplo, como son demasiadas las posibles respuestas si preguntamos a muchas personas su peso, agrupamos las respuestas en intervalos: El número de personas que pesan "de 50 hasta 60 kilogramos", "de 60 hasta 70 kilogramos", etc.
Variable cuantitativa discreta: Nº hijos
Variable cuantitativa continua: Peso en kg
Fotografía en Flickr de Jacinta lluch valero. Licencia cc Fotografía en Flickr de Hernando. Licencia cc
Variables cualitativas: no todas las cosas que podríamos estudiar estadísticamente pueden expresarse con números. En algunos casos se trata de cualidades no medibles numéricamente. Por ejemplo, "la marca de cereales para el desayuno" se expresará de forma no numérica, con el nombre de la marca ("Estadifibra", "Matechoco", etc).
Variable Cualitativa: Marca de cereales
Fotografía en Flickr de Amor8. Licencia cc

Importante
Recuerda:
Hay variables estadísticas cuantitativas (que pueden ser discretas o continuas) y cualitativas.

Actividad de lectura
a. De la lista de variables que has visto en los ejemplos del "Ejercicio resuelto", señala aquellas que son cuantitativas e indica cuáles de ellas son continuas.
b. Escribe un ejemplo, distinto a los vistos, de variable cualitativa y otro de variable cuantitativa. Pero que estén relacionadas con el desayuno.