7. ¿Y si la información no es fiable?

Constantemente estás recibiendo información en gráficos pero muchos están manipulados voluntariamente. Fíjate en el siguiente caso extraído del periódico eldiario.es

eldiario

En un programa de televisión se usó el gráfico de la izquierda con la evolución del paro registrado en el año 2013. El eje estaba tan cortado que parecía que el paro se había reducido a casi cero durante esos meses. En este caso puedes comprobar lo importantísimo que es usar la escala adecuada en cada eje.

Observa estos dos diagramas de barras. En ambas tablas los porcentajes son los mismos (27 % prefiere Sociales, algo menos del doble que el 15 % que prefiere Mates). Sin embargo en la primera gráfica (¡ precisamente la que la hoja de cálculo de Google ofrece por defecto! ) el porcentaje de preferencias de las Sociales sobre las Mates parece ser siete u ocho veces mayor. (Información extraída de la página de Francisco Durán Ceacero)


asignatura favorita
Imagen en site de Francisco Durán Ceacero.Licencia CC 3.0

Curiosidad

Sin embargo, los gráficos han evolucionado muchísimo con la tecnología y su utilidad es enorme. En el siguiente enlace del periódico El Mundo puedes ver una comparativa de las leches de España realizada por la OCU.