8. Resumen

Importante
En este tema se trabajan los aspectos más importantes relacionados con la Estadística, una parte de las Matemáticas que se ocupa de estudiar grandes cantidades de datos sobre un tema concreto. Verás desde cómo se hace una encuesta hasta cómo hacer cuentas con los datos y sacar conclusiones. Aplicamos las técnicas de la estadística a ejemplos sobre alimentación saludable y al análisis crítico de la información presentada con gráficos.

Importante
Imagen elaboración propia |
A lo que queremos estudiar lo llamamos variable estadística
Las variables que podemos expresar con números se llaman cuantitativas.
Las variables cuantitativas pueden ser discretas (número de libros leídos el último mes) o continuas (la estatura).
Las variables que no se expresan numéricamente se llaman cualitativas (tipo de café que se consume en el desayuno).
¿Qué o quiénes son los que queremos analizar?
La muestra se debe escoger con cuidado para que sea representativa.

Importante
¿Cómo obtenemos los datos?
Los datos pueden obtenerse de manera directa o indirecta.
La obtención directa puede hacerse por medición o cuestionario.
¿Qué hacemos con los datos obtenidos?
Los datos obtenidos se organizan en una tabla de frecuencias (a veces los datos se agrupan en intervalos)
Tendremos frecuencias absolutas (ni=número de veces que se ha observado el valor xi) y frecuencias relativas (fi= ni/n donde n es el número total de observaciones)

Importante
Representamos los datos con gráficos
|

Importante
Números que nos resumen la información de todos los datos
Con los datos podemos obtener valores que representan información sobre los datos recogidos. Los más importantes son:
![]() |

Importante
Sacamos información a partir del estudio estadístico.
Por último, no olvidemos que el objetivo es interpretar los datos y extraer información sobre la variable estudiada.
Los cálculos realizados nos llevan a valores que debemos interpretar.
Cuidado con los engaños intencionados de la información que recibimos a través de los medios de comunicación