Criterios y proceso de evaluación
Criterios de evaluación.
Los aspectos principales de la evaluación de este módulo los encontrarás pinchando aquí.
Para el cálculo de la nota media de las distintas evaluaciones se tendrán en cuenta las tareas entregadas con anterioridad al 26 de enero para la evaluación de febrero (hasta las 23:59 horas del 25 de enero) y al 1 de junio para la evaluación de junio y total del curso (hasta las 23:59 horas del 31 de mayo). En el caso de los cuestionarios online, se tendrán en cuenta los entregados con anterioridad a la fecha límite comunicada por el profesor en su aula.
Para determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos, se seguirán los siguientes criterios de evaluación asociados a los diferentes resultados de aprendizaje:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE | 1. Caracteriza la estructura y organización de las administraciones públicas establecidas en la Constitución española y la UE, reconociendo los organismos, instituciones y personas que las integran. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus respectivas b) Se han determinado los órganos de gobierno de cada uno de los poderes públicos así como sus c) Se han identificado los principales órganos de gobierno del poder ejecutivo de las administraciones d) Se han definido la estructura y funciones básicas de las principales instituciones de la Unión Europea. e) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y la normativa aplicable a los mismos. f) Se han descrito las relaciones entre los diferentes órganos de la Unión Europea y el resto de las |
RESULTADOS DE APRENDIZAJE | 2. Actualiza periódicamente la información jurídica requerida por la actividad empresarial, seleccionando la legislación y jurisprudencia relacionada con la organización. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se han reconocido las fuentes del Derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico. b) Se han precisado las características de las normas jurídicas y de los órganos que las elaboran, dictan, c) Se han relacionado las leyes con el resto de normas que las desarrollan, identificando los órganos d) Se ha identificado la estructura de los boletines oficiales, incluido el diario oficial de la Unión Europea, e) Se han seleccionado distintas fuentes o bases de datos de documentación jurídica tradicionales y/o f) Se ha detectado la aparición de nueva normativa, jurisprudencia, notificaciones, etc., consultando g) Se ha archivado la información encontrada en los soportes o formatos establecidos, para |
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
3. Organiza los documentos jurídicos relativos a la constitución y funcionamiento de las entidades, cumpliendo la normativa civil y mercantil vigente según las directrices definidas. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se han identificado las diferencias y similitudes entre las distintas formas jurídicas de empresa. b) Se ha determinado el proceso de constitución de una sociedad mercantil y se ha indicado la c) Se han precisado las funciones de los fedatarios y los registros públicos, y la estructura y d) Se han descrito y analizado las características y los aspectos más significativos de los modelos de e) Se han elaborado documentos societarios a partir de los datos aportados, modificando y adaptando f) Se ha reconocido la importancia de la actuación de los fedatarios en la elevación a público de los g) Se han determinado las peculiaridades de la documentación mercantil acorde al objeto social de la h) Se ha verificado el cumplimiento de las características y requisitos formales de los libros de la |
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
4. Cumplimenta los modelos de contratación privados más habituales en el ámbito empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios informáticos disponibles para su presentación y firma. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se ha descrito el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la normativa española. b) Se han identificado las distintas modalidades de contratación y sus características. c) Se han identificado las normas relacionadas con los distintos tipos de contratos del ámbito d) Se han cumplimentado los modelos normalizados, utilizando aplicaciones informáticas, de acuerdo e) Se ha recopilado y cotejado la información y documentación necesaria para la cumplimentación de f) Se han verificado los datos de cada documento, comprobando el cumplimiento y exactitud de los g) Se ha valorado la utilización de la firma digital y certificados de autenticidad en la elaboración de los h) Se han aplicado las normas de seguridad y confidencialidad de la información en el uso y la custodia |
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
5. Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativos a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se han descrito los derechos de las corporaciones y los ciudadanos en relación con la presentación b) Se han definido el concepto y fases del procedimiento administrativo común de acuerdo con la c) Se han determinado las características, requisitos legales y de formato de los documentos oficiales d) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. e) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o f) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los datos e g) Se han preparado las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las obligaciones con las h) Se han descrito las características de la firma electrónica, sus efectos jurídicos, el proceso para su i) Se ha establecido el procedimiento para la solicitud de la certificación electrónica para la presentación de los modelos oficiales por vía telemática. j) Se han determinado los trámites y presentación de documentos tipo en los procesos y procedimientos de contratación pública y concesión de subvenciones, según las bases de las convocatorias y la normativa de aplicación. k) Se han determinado las condiciones de custodia de los documentos y expedientes relacionados con |
Notas a los criterios generales de evaluación:
- Las faltas de ortografía (incluidas las tildes) y los errores de expresión, tanto en las tareas como en las pruebas presenciales y en los foros, tendrán una penalización en la calificación.
- Los redondeos en las notas finales se harán a criterio del profesor del módulo.