Resumen

Un clima es la sucesión de tipos de tiempo que suele darse en cada sitio. Sus principales elementos son la temperatura y las precipitaciones.

Las temperaturas dependen sobre todo de la latitud, porque de ella dependen las horas de sol y la inclinación de sus rayos. La inclinación del eje de la Tierra con respecto al eje de traslación hace que haya tres grandes zonas climáticas:

-climas cálidos entre los trópicos,
-climas templados entre los trópicos y los círculos polares,
-climas fríos entre los círculos polares y los polos.
Otros dos factores de la temperatura son la influencia del mar, que modera las temperaturas, y la altitud, que las baja.

Las precipitaciones dependen de la apertura a los vientos procedentes del mar y de la presencia de borrascas (bajas presiones), dentro de las cuales el aire sube, se enfría y se condensa. Por el contrario, los anticiclones (altas presiones) evitan la lluvia. Las borrascas nacen sobre todo cerca del Ecuador y de los círculos polares.

Además, la presencia de relieves atrae las precipitaciones, pero evita que estas lleguen a las zonas que quedan a las espaldas de ellos.

Los principales climas del mundo son los siguientes:

-climas cálidos: clima ecuatorial, clima tropical y clima desértico tropical;
-climas templados: clima oceánico, clima continental y clima mediterráneo;
-clima polar;
-climas de montaña.


En Europa predominan los climas templados.

En España tenemos el clima oceánico en el noroeste, varias modalidades de clima mediterráneo en buena parte de España (más áridos a medida que nos acercamos al sudeste), clima subtropical en Canarias y climas de montaña.

La biogeografía es la parte de la geografía que estudia los seres vivos. Como los seres vivos tienen que adaptarse a los diversos climas, la diversidad climática provoca la existencia de diversas zonas bioclimáticas en el planeta. Lo más característico de ellas son sus paisajes naturales:

-En los climas cálidos encontramos la selva, la sabana y los desiertos.
-En los climas templados encontramos los bosques caducifolios, los bosques de coníferas y los bosques mediterráneos, así como el matorral mediterráneo, las landas, las praderas, las estepas y los desiertos fríos.
-En el clima polar destaca la tundra.
-Finalmente, encontramos paisajes de montaña.


En Europa tenemos los típicos paisajes naturales de clima templado.

En España predomina el bosque y matorral mediterráneo. Especial importancia tienen las Islas Canarias, que constituyen una región biogeográfica diferente del resto.