Orientaciones para el profesorado

Hemos organizado esta unidad intentando abarcar todo el siglo XIX sin entrar en las vanguardias; esto es, dejando el impresionismo para la siguiente unidad.

Como siempre, le hemos dado mucha importancia al contexto histórico, de modo que le hemos dedicado casi medio tema a esa cuestión.

A partir de ahí, nos hemos centrado en dejar cada tema para las diferentes expresiones artísticas, de modo que el tema dos lo dedicamos a la pintura (y residualmente a la escultura). Ahí aparecen las figuras clave: Goya, los románticos franceses, Alemania, los prerrafaelitas ingleses y la España romántica. Es quizá el tema que tiene más aporte teórico, pero es lógico ya que es la base de la estética del momento. Hemos tenido también en consideración las técnicas, claro. En pintura no tanto porque áun no hay grandes novedades, pero sí hemos aprovechado la figura de Goya como grabador para explicar algunas de esas técnicas.

El tema 3 lo hemos dedicado a la música, el incipiente cine, la fotografía y la moda. Aunque parece un cajón desastre, lo cierto es que aparece organizado de tal modo que se puede leer como un todo.

El último tema está dedicado al modernismo. Es cierto que en el currículum aparece en otro bloque, pero para darle un sentido global a la materia hemos considerado que su lugar natural era este.

Metropolitain. París. Héctor Guimard
Metropolitain. París. Héctor Guimard.
Fotografía de Maxime Raphael en Flickr. Lic. CC