Descripción de la tarea

Desarrollo

En esta tarea deberás responder a las cuatro actividades que se indican a continuación.

1. Relaciona las distintas frases que aparecen numeradas de la columna A con las de la columna B.

Columna A Columna B
1. Tiene como objeto la integración, normalización y difusión de toda la información sobre el medio ambiente andaluz.  1. Se denomina Sistema a un conjunto de elementos que presentan entre ellos suficientes interacciones para formar un todo relativamente coherente y homogéneo, pero que también puede ser separado de otros sistemas sencillos llamados subsistemas.
2.  Desde el punto de vista hidrológico existen dos tipos del uso de agua: consuntivos y no consuntivos. 2. Son zonas de ascenso de aguas profundas y frías que se denominan afloramientos.
3.  En nuestro planeta encontramos la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera. 3. Establece como objetivo la consecución y el mantenimiento del buen estado ecológico y químico de todas las aguas comunitarias, así como el buen potencial ecológico y químico de las masas de agua declaradas como fuertemente modificadas.
4. Suelen ser muy ricas en nutrientes (nitratos, fosfatos) debido al arrastre de materiales del fondo, además, la menor temperatura favorece una mayor oxigenación. Todo esto permite el desarrollo de una gran cantidad de organismos, entre los que abundan los peces y las aves que se alimentan de ellos. 4. La Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
5. Se le conoce como Directiva Marco del Agua (DMA). 5. El incremento de salinidad de las aguas, principalmente de los iones Cl- y Na+. Muchos acuíferos de provincias costeras superan el límite de sales establecido para consumo humano y regadío.
6. Están en sitios donde la energía hidráulica se usa al instante y funcionan mediante la construcción de presas en el cauce de los ríos. 6. Naturales (precipitación y escorrentía) y antrópicas (diversas actividades humanas que originan todo tipo de residuos que son vertidos al agua).
7. Este fenómeno se conoce comointrusión salina, y es una causa directa de la sobreexplotación.
7.  El primero es el que por las características del proceso existen pérdidas de cantidad o de calidad del agua y después de ser utilizada, no puede volver a ser usada para el mismo proceso.  El segundo es el que no reduce ni la calidad ni la cantidad de agua después de su uso y puede ser reutilizada.
8. La contaminación de las aguas se debe a dos tipos de fuentes. 8. Es el caso de las llamadas centrales de agua fluente. 

2. Responde a las preguntas que se relacionan en la siguiente tabla.

Pregunta Respuesta
Sistema abierto
Impacto ambiental
Evapotranspiración
El Niño
Nivel freático
Mareomotriz
Eutrofización
Lagunaje

3. Inserta una imagen y su URL correspondiente de cada uno de los siguientes elementos.

Elemento Imagen URL
Biosfera
Teledetección
Ciclo del agua
Afloramiento
Acuífero cautivo
Desaladora
Contaminación hidrocarburos
EDAR

4. Define resumidamente los siguientes conceptos: sistema de información geográfica (SIG), balance hídrico, potabilización del agua y demanda biológica de oxígeno (DBO).

Modo de envío

  • La siguiente plantilla te puede resultar útil para realizar la tarea y enviarla en un formato adecuado.