1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
¿Te atreves? Después de una larga búsqueda, y tras acabar el grado de administración y finanzas, recibes una llamada de una asesoría financiera por la entrevista de trabajo que realizaste para el puesto de Prácticas Analista de riesgos.
Nada más llegar, tu jefe te espera con una carpeta repleta de papeles. Aquí tienes los documentos necesarios para tu primer trabajo.
Este cliente necesita obtener todos los datos relativos a su empresa para poder tomar decisiones de manera más fácil en el ámbito empresarial.
La vida de una empresa es algo que va transcurriendo durante distintos ejercicios y el hecho de conocer la información histórica de una serie de aspectos económicos puede ayudar a predecir en cierta manera por qué cauces se desarrollarán los ejercicios venideros. Ello es así, siempre y cuando la estructura de la empresa y los condicionantes externos sean los mismos o muy parecidos. Por otra parte, se piensa que también es básico conocer la situación del mercado que nos ocupa para saber si se está moviendo en unos márgenes adecuados y si la estructura de costes de nuestra empresa se ajusta más o menos al estándar de las otras empresas del sector.
El objetivo principal de un análisis económico-financiero es conocer profundamente la situación de la empresa, en cuanto a sus parámetros más representativos. Esto, como se ha dicho ayudará a conocer los puntos fuertes y débiles para facilitar la toma de decisiones y corregir los desequilibrios más importantes que puedan afectar la viabilidad de la empresa.
¿Qué te pedimos que hagas?
Tienes a tu disposición dentro de la infinidad de papeles dentro de esa magnífica carpeta que tu jefe te ha dado, el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias de esa empresa con el objetivo de que realices un análisis sobre las fuentes de financiación que está usando y que le orientes sobre la situación económica-financiera de la empresa.
En este enlace tienes la hoja de cálculo en la que encontrarás toda la información necesaria para realizar el análisis. Deberás descargártela.

Este cliente no tiene muchos conocimientos de lo que incluye un análisis profesional, por ello le vas a proporcionar un modelo de informe que encontrarás en el resto de pestañas de la hoja de cálculo. Encontrarás los siguientes apartados:
- Análisis de las fuentes de financiación empleadas por la empresa.
- Análisis vertical del balance de situación.
- Análisis vertical de la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Cálculo del Punto Muerto de la Empresa.
- Análisis patrimonial y financiero de la empresa empleando una serie de ratios.
- Análisis económico de la empresa empleando una serie de ratios.
- Una serie de preguntas a resolver, para que el empresario pueda tomar una decisión empresarial adecuada.
¿A qué esperas?
¡Manos a la obra!