Descripción de la tarea

Desarrollo

 
1. (Junio 2017) Marca con una cruz la opción que consideres más correcta:

A. El periodo de revolución de un planeta alrededor del Sol

  • Es independiente de la masa del planeta.
  • Es independiente de la masa del Sol.
  • Es independiente del radio de la órbita.

B. En la superficie de la Tierra, la aceleración de la gravedad

  • Es el valor de la energía potencial de un cuerpo.
  • Es el valor de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un cuerpo.
  • Es el valor de la intensidad del campo gravitatorio.


2.
 Un objeto lanzado desde una nave espacial queda en órbita circular alrededor de la Tierra con una velocidad de 2,52·104 Km/h. Calcula el radio de la órbita y el  período  de  revolución.

Datos:  G = 6,67·10-11Nm2kg-2; MT= 6·1024 kg


3. (Junio 2009) Dejamos caer una pelota desde una altura de 2 metros.

A. Si en la superficie terrestre ha caído con aceleración de la gravedad (9,8 m/s2), ¿con qué aceleración caería ese cuerpo en un planeta de masa mitad que la terrestre y radio mitad que el terrestre?
B. Si debido al rozamiento con el aire cae con aceleración de 7 m/s2, ¿cuál es la fuerza de rozamiento si la pelota tiene una masa de 150 gramos?

4.
 (Junio 2011) Los satélites artificiales geoestacionarios giran alrededor del planeta al mismo ritmo que la Tierra da vueltas sobre sí misma, de tal forma que el satélite se encuentra siempre sobre la vertical del mismo punto sobre la superficie terrestre. Esta particularidad los hace muy interesantes para las comunicaciones por satélite. 

A. Determina la altura sobre la superficie de la Tierra a la que se encuentran estos satélites.

B. Calcula la fuerza con que la Tierra atrae a un astronauta de 70 kg cuando se encuentra en un satélite geoestacionario.

Datos: G = 6,67·10-11 Nm2/kg2, Masa de la Tierra = 6·1024 kg, Radio de la Tierra = 6400 km


5.
 
Calcula la velocidad orbital y la altura sobre el ecuador a la que debe situarse un satélite geoestacionario.

Datos: G = 6,67·10-11  Nm2kg-2; RT=6400 km; MT= 6·1024 kg


6.
(Septiembre 2017) Una nave espacial se encuentra orbitando alrededor de la Luna. El radio de la Luna es 1,74·106 m y la aceleración de la gravedad en su superficie es 1,63 m/s2 . Suponiendo que la nave orbita justo sobre la superficie de la Luna:

A. Haz un diagrama en el que aparezcan las fuerzas que actúan sobre la nave.

B. Calcula la velocidad de la nave. 

C. Calcula el periodo de su órbita.


7.
(Septiembre 2019) La Tierra se puede considerar como una esfera uniforme cuya masa, M, está concentrada en su centro. Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra en una órbita circular de radio r. Responde a los siguientes apartados:

A. Demuestra que la velocidad del satélite viene dada por la siguiente expresión:

B. Escribe, para este satélite (y en función de G, M, m y r) las expresiones para las siguientes magnitudes:

Energía cinética  Energía potencial gravitatoria  Energía total

C. La energía total del satélite disminuye gradualmente. Explica el efecto que esto produce sobre el radio r de la órbita y la velocidad v del satélite.


8. (Junio 2014) Un satélite tiene 300 kg de masa. Calcula:

A. El peso que tiene en la superficie de la Tierra 
B. El peso que tiene en su órbita, situada a 1200 km sobre la superficie de la Tierra.
C. La velocidad que lleva el satélite en esa órbita. 
Datos: RT= 6400 km; G = 6,67·10-11N·m2/kg2 ; M T= 6·1024 Kg


9.
 ¿Qué  altura  alcanzaría  una  partícula  si abandonase  la  superficie  del  planeta  con  una  velocidad  de  1.000  m/s ?

Datos: G = 6,67·10-11 Nm2kg-2; RT = 6400 km; M= 6·1024 kg


10.
 Determina la velocidad de escape que tendría un planeta de radio 500 km y gravedad de  3 m/s 

 

Modo de envío

A la hora de resolver la tarea, debes elaborar un documento con el resultado de la tarea y enviárselo a tu profesor/a. Puedes utilizar esta plantilla para su desarrollo, aunque también puedes elaborar tu propia plantilla. Si haces esto último, debes indicar el enunciado de cada uno de los apartados previo a su resolución. Recuerda, al guardar la plantilla en tu ordenador, cambiar el nombre al documento incluyendo tu nombre y apellidos siguiendo este modelo apellido1_apellido2_nombre_PACFI_U2_T3.

Si quieres elaborar esquemas o dibujos, puedes hacerlos manualmente, escanearlos e insertarlos en el documento de texto.