Orientaciones para el profesorado
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |
Orientaciones
Siguiendo las indicaciones para el currículo del Ministerio de Educación y las aportaciones específicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, hemos pretendido que todas las unidades tengan continuidad.
Pensamos constantemente en el perfil del alumnado que puede acceder a este tipo de enseñanzas, e intentamos que los textos y las explicaciones sean sencillas pero sin que suponga un empobrecimiento del lenguaje, evitando sobretodo que la lectura y el seguimiento de las unidades desanimen al alumno al verse inmerso en textos innecesariamente escabrosos y exuberantes.
Una vez visto los conceptos básicos sobre el volumen y la percepción, abordamos de un modo general y eficaz cómo el alumnado puedeexpresarse a través de unos materiales escultóricos y unas técnicas determinadas.
Estos son los tres temas de esta unidad:
- UN PULSO A LOS MATERIALES EN LA ESCULTURA. Vas a adentrarte en el maravilloso mundo de los materiales usados para escultura. Desde la piedra y el metal a la madera y la arcilla. Cada cual tiene su carácter. Todo ello lo verás en este apasionante tema.
- INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS ESCULTÓRICAS. Comenzarás por conocer y practicar con las técnicas más usuales y básicas de reproducción escultórica: modelado, vaciado, etc. Se tratan de técnicas directas e indirectas y aditivas o sustractivas.
- TÉCNICAS I: TALLA Y MODELADO. En este tema vas a profundizar en la talla (tanto en piedra como en madera) y en modelado. No obstante, te facilitamos un esquema de todas las que veremos en el curso, haz clic en la imagen para verla más grande. En este primer trimestre tocarás las técnicas aditivas y sustractivas con materiales muy comunes tales como el barro o la escayola.
Para todo ello, utilizamos los variados recursos que ofrece Exelearnig, intentando dinamizar el aprendizaje, con ilustraciones fotográficas, vídeos, animaciones interactivas, y demás recursos multimedia.
Criterios de evaluación
Continuamos con un conjunto de tareas por Unidad, en la que procuramos que el alumnado ponga en práctica los conocimientos aprendidos, pero siendo lo más importante que el alumnado pierda el miedo a la expresión artística tridimensional. Queremos que realice pequeñas esculturas, donde el entusiasmo sea el motor de estas creaciones. Es igualmente importante conocer los criterios de evaluación de las tareas, que siempre son los mismos, aplicados a cada trabajo; pensamos que así el alumno tendrá muy claro como será evaluado. Dichos criterios se han diseñado de forma muy visual mediante una rúbrica en cada tarea (en el epígrafe ¿Qué aprenderás?) con pictogramas que aluden a los criterios evaluados y un código de colores que indican el grado de cumplimiento de cada criterio: Excelente (VERDE) -Correcto (AMARILLO) -Mejorable (NARANJA)-Inadecuado (ROJO). Están personalizadas y adaptadas para cada tarea.
Es igualmente importante conocer los criterios de evaluación tanto generales para el bachillerato como los de las tareas, que siempre son los mismos que se recogen en la programación de la materia, aplicados a cada trabajo; pensamos que así el alumno tendrá muy claro como será evaluado.