Historia inicial
El Esclavo
![]() |
Mira esta escultura. Es de Miguel Ángel Buonarroti.
Miguel Ángel es probablemente el escultor más importante de la historia. En él se han fijado todos los escultores, desde los neoclásicos hasta los de nuestros días.
La escultura representa a un esclavo. Si lo piensas, este esclavo está intentando liberarse de sus ataduras. Está atado a una piedra. Y esa piedra es su propio material de construcción.
Si nos olvidamos de que es una escultura, podemos pensar que se está intentando liberar de sí mismo.
El papa Julio II encargó a Miguel Ángel la construcción de su mausoleo. El escultor hizo varios diseños, que el Papa cambiaba constantemente, pues en aquella época los artistas eran profesionales, y ya se sabe que el que paga, manda. A Miguel Ángel le gustaba tan poco esta circunstancia, que la tumba no se terminó, probablemente por la falta de entendimiento entre aquellos dos hombres.
Lo más interesante de esta historia es que Miguel Ángel se fue a Carrara, a las canteras, para escoger las piedras.
El material debía ser perfecto para la elaboración de lo que tenía pensado. Miguel Ángel decía que la escultura estaba dentro de la piedra y que él solo tenía que quitar lo que sobraba.
Miguel Ángel realizó 6 esculturas inacabadas ("esclavos" o "cautivos") entre los años 1532-1534, para el segundo proyecto de la tumba. Quería colocar las figuras en la parte inferior de la tumba. Dos están en el museo del Louvre de París y los otros cuatro se encuentran en la "Galleria dell'Accademia" de Florencia.
Su forma de trabajar era la "talla directa", hacía antes unos dibujos preparatorios, después atacaba el mármol de forma directa, (todo estaba en su cabeza).
Los esclavos no están terminados, y ese aspecto abocetado ha sido entendido por los escultores modernos, sobre todo a partir de Rodin, como parte de su grandeza, pues la escultura no solo intenta ser parecida a lo natural, sino que deja la impronta (la huella por el uso de los materiales) del propio artista.
Parece que quiere liberarse de la piedra en la que estaba encerrado, pero sin dejar de ser de piedra.
Esta Unidad 2 de la asignatura de Volumen, es un paseo por todo tipo de canteras. Vas a ver fotos y vídeos que te pueden abrir los ojos ante los materiales y la manera de trabajarlos. En ella están los artistas más importantes y sus obras desde la Prehistoria hasta el siglo XXI.
Han pasado 500 años, y te planteamos una pregunta para que reflexiones: ¿si te hicieran un encargo escultórico de las dimensiones del que le hicieron a Miguel Ángel, qué materiales y técnicas usarías?