Orientaciones para el alumnado

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad

Orientaciones

Nos preocupa, e intentamos, que tu aprendizaje se realice de un modo escalonado, que tenga una continuidad lo más acertada posible.

En la primera unidad has podido aprender los conceptos básicos de tridimensionalidad y de percepción. En esta nueva unidad vas a ver cómo las piezas escultóricas expresan, transmiten y para conseguirlo debes usar unos materiales (cada uno de ellos tiene su particularidad). Por tanto es importante que conozcas con qué materiales podemos contar, cómo se trabajan cada uno de ellos, qué pros y contras tienen, etc.

Una vez conoces los materiales, tendrás que emplear unas técnicas que te ayuden o faciliten el trabajo con ellos. Existe un gran número de técnicas. Nosotros las hemos agrupado y dividido en los tres trimestres en los que se divide el curso. De esta manera cuando acabes el curso habrás tocado todas las técnicas y podrás decir que eres un/a gran escultor/a. 

No queremos que te sientas abrumado por un exceso de información, pero en ocasiones es preciso detallar o explicar un poco más extensamente para que adquiera sentido dicha explicación.

Te aconsejamos que disfrutes de los nuevos conocimientos que vas adquiriendo. No es necesario que memorices cada autor que aparece, o las fechas. Lo que nos gustaría es que tengas una visión general de los acontecimientos, que veas la necesidad de aprender ciertas técnicas para trabajar los correspondientes materiales. La práctica con las técnicas y materiales por medio del trabajo es lo que realmente te hará un artista con el tiempo, lo cual no quiere decir que tengas que esperar para realizar trabajos realmente interesantes, pues en muchas ocasiones nos referimos a materiales de uso cotidiano, tan válidos como otros más específicos.

Este es el orden que vas a encontrar en esta nueva unidad:

  • UN PULSO A LOS MATERIALES EN LA ESCULTURA. Vas a adentrarte en el maravilloso mundo de los materiales usados para escultura. Desde la piedra y el metal a la madera y la arcilla. Cada cual tiene su carácter. Todo ello lo verás en este apasionante tema.
  • INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS ESCULTÓRICAS. Comenzarás por conocer y practicar con las técnicas más usuales y básicas de reproducción escultórica: modelado, vaciado, etc. Se tratan de técnicas directas e indirectas y aditivas o sustractivas.
  • TÉCNICAS I: TALLA Y MODELADO. En este tema vas a profundizar en la talla (tanto en piedra como en madera) y en modelado. No obstante, te facilitamos un esquema de todas las que veremos en el curso, haz clic en la imagen para verla más grande. En este primer trimestre tocarás las técnicas aditivas y sustractivas con materiales muy comunes tales como el barro o la escayola. 

mapa conceptual de las técnicas escultóricas

Te recordamos que intentamos utilizar los recursos que ofrece la plataforma,  intentando dinamizar el aprendizaje, con ilustraciones fotográficas, vídeos, animaciones interactivas, y demás recursos multimedia.

Cómo va a ser tu evaluación

Siguiendo el modelo de la unidad anterior, aquí vas a encontrarte un conjunto de tareas en la que procuramos que pongas en práctica los conocimientos aprendidos, pero siendo lo más importante que pierdas el miedo a la expresión artística tridimensional. Queremos que realices pequeñas esculturas, donde el entusiasmo sea el motor de estas creaciones. Es igualmente importante que conozcas los criterios de evaluación de las tareas, que siempre son los mismos, aplicados a cada trabajo; pensamos que así tendrás muy claro como serás evaluado. Dichos criterios se han diseñado de forma muy visual mediante una rúbrica en cada tarea (en el epígrafe ¿Qué aprenderás?) con pictogramas que aluden a los criterios evaluados  y un código de  colores que indican el grado de cumplimiento de cada criterio: Excelente (VERDE) -Correcto (AMARILLO) -Mejorable (NARANJA)-Inadecuado (ROJO). Están personalizadas y adaptadas para cada tarea.