Descripción de la tarea
La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material. El término hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general, no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como «naturaleza humana» o «la totalidad de la naturaleza». La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico. La palabra «naturaleza» procede del latín natura que significa «perteneciente o relativo a la naturaleza o conforme a la cualidad o propiedad de las cosas», «carácter natural». El concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos. Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, «naturaleza» puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados —la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios—, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes. A menudo, se considera que significa «entorno natural»: animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en general todas las cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar de la intervención humana. Este concepto más tradicional de las cosas naturales implica una distinción entre lo natural y lo artificial (entendido esto último como algo hecho por una mente o una conciencia humana).
Leon Bakst, Terror antiguo
Imagen del Museo Nacional Ruso en Wikimedia. Dominio público
![]()
Desde la más remota antigüedad, el ser humano ha admirado los fenómenos de la naturaleza y el cielo estrellado; y lo ha hecho con inquietud, asombro y deseos de conocer. Las distintas culturas elaboraron cosmogonías que explicaban el origen del universo y de todas las cosas y les asignaban nombres y atributos de sus divinidades.
En el ciclo de las tareas colaborativas vamos a descubrir los nombres de las divinidades que se esconden detrás de todos los fenómenos naturales y cuerpos celestes. Investigaremos sobre sus historias y significados a lo largo de este curso. Comenzaremos estudiando los elementos fundamentales de la naturaleza y los fenómenos que se producen en nuestro planeta.En el segundo paso conoceremos las divinidades que están detrás de los nombres de los cuerpos celestes del sistema solar.
Concluiremos el curso investigando los nombres de las constelaciones y galaxias.
PRIMER TRABAJO: ELEMENTOS Y FENÓMENOS DE LA NATURALEZA
Debes elegir un elemento o fenómeno de la naturaleza de la lista que te damos más abajo. Sobre ella, elabora una presentación que incluya los siguientes elementos:
- Diapositiva 1: portada con el nombre del elemento o fenómeno.
- Diapositiva 2: una fotografía del fenómeno o del elemento de la naturaleza tal y como se presenta.
- Diapositiva 3: localización en la naturaleza y definición del fenómeno o elemento.
- Diapositiva 4: personaje mitológico que da nombre al fenómeno o elemento de la naturaleza: es preciso escribir tanto el nombre griego como el latino, si fuera diferente. Se debe incluir una obra de arte que lo represente; la imagen tiene que estar referenciada con el título y el nombre del autor, así como con la licencia de uso.
- Diapositiva 5 (y siguientes, en el número necesario): historia. Tus averiguaciones sobre la historia del personaje la puedes iniciar en los enlaces que te ofrecemos en el apartado Ayuda y entrega, o a partir de tu propia labor de investigación. Ilustra la historia con las imágenes que desees pero cita al autor si se trata de una obra de arte y usa siempre imágenes libres debidamente referenciadas.
- Diapositiva última con tu nombre, curso y año de elaboración.
Las presentaciones se alojarán en un tablero de Pinterest para que podáis verlas y comentarlas. Es importante que no se repitan, así que consulta a tu profesor antes de elegir el tema de tu trabajo.
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE TEMA MITOLÓGICO: LA OSA MAYORLa Osa Mayor
Presentación de Lenguas Clásicas IEDA en Slideshare. Licencia CC
ELEMENTOS Y FENÓMENOS DE LA NATURALEZA
En la siguiente lista de elementos y fenómenos de la naturaleza indicamos el nombre de la divinidad griega con el que están vinculados y su correspondiente latino:
- Tierra: Gea, Tellus
- Luna: Selene
- Sol: Hiperión; Helio
- Arco iris: Iris
- Nubes: Nefele
- Viento: Eolo
- Ciclón (huracán o tormenta tropical): Tifón
- Aurora boreal: Bóreas
- Aurora: Eos
- Ocaso: Hespérides
- Montañas, grutas: Oréades (entre otras Eco)
- Volcán: Hefesto, Vulcano
- Mundo subterráneo: Estigia
- Océano: Océano, Oceánides (entre otras Amaltea, Anfitrite, Dione)
- Océano Atlántico: Atlas
- Olas y mareas: Nereo
- Mar Mediterráneo: Nereidas (entre otras Galatea, Tetis)
- Manantiales, ríos, fuentes: Náyades (entre otras Aretusa)
- Ríos: dioses ríos (entre otros Alfeo, Aqueloo, Aqueronte, Escamandro, Istro, etc.)
- Bosques, árboles: Dríades (entre otras Dafne, Eurídice); Pan, Sileno, Sátiros (entre otros Marsias, Fauno)
![]()
Esta tarea es independiente del resto de tareas de este primer trimestre, pero te ayudará a conocer, con tu trabajo y el de todos los compañeros, relatos de la mitología griega.