3. Reglas y rupturas
SIGLO XVIII


Conocimiento previo
Imagínate la importancia que este coreógrafo ha tenido para la danza que el ITI-UNESCO (International Theater Institute) en 1982 institucionalizó el 29 de abril como Día internacional de la danza, conmemorando el nacimiento de Jean-Georges Noverre. Es por ello que el mes de abril es el mes de la danza. Esta organización tiene una página web muy interesante. Haz clic aquí para ver qué actos programan para ese día.

Pantallazo de la web
SIGLO XIX
Échale un vistazo a la siguiente noticia: Los Louboutin de 20 centímetros inspirados en las zapatillas de ballet. Es muy posible que estos zapatos nos den sensación de verticalidad y de levedad pero ¿se puede caminar con ellos puestos?
Se crearán ambientes irreales y fantasmagóricos en los teatros al introducirse la luz de gas, dejando la sala a oscuras e iluminando solo el escenario. Los avances técnicos en la escenografía, al aplicar los descubrimientos de Daguerre en los decorados, intensificará la sensación de irrealidad y trasportarán al espectador a la obra. Es en este período histórico, s.XIX, cuando se crean grandes espectáculos de ballet románticos como la trilogía de Tchaikovsky y Marius Petipa, compositor y coreógrafo respectivamente: El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente y El Cascanueces. Foto de Mindspillage en Wikimedia Commons bajo CC |
La nueva danza se desarrollará en un solo acto en donde la música, la danza y la escenografía forman una unidad unitaria. Diaguilev contrata a los mejores bailarines, los más audaces diseñadores y los compositores más innovadores.
Imagen de Sakko en Wikimedia Commons bajo D.público |

Váslav Nijinski, Léonide Massine, Tamara Karsavina, Pablo Picasso, Natalia Goncharova, Mijail Larionov, Jean Cocteau, Igor Stravinski, Erik Satie o Coco Chanel formaron parte de su nómina en un momento u otro de la historia de los Ballets Rusos.
¿Quiénes son y cuál era su función?
Busca esta información en Google y luego realiza la actividad. Ten en cuenta que alguno de ellos puede realizar más de una función en estos ballets.
1. Nijinsky

Objetivos
Visiona la película Nijinsky (1980), dirigida por Herbert Ross o bien busca algún vídeo en Youtube en el que aparezcan escenas de ballet.
El escándalo estuvo siempre asociado a la revolución coreográfica planteada por Nijinski en las producciones de Diáguilev. Ya en su primera creación para el escenario, L’après-midi d’un faune (Preludio a la siesta de un fauno), se esforzó por liberar el cuerpo del tradicional encorsetamiento coreográfico de los ballets clásicos. La pieza fue estrenada en el Théâtre du Châtelet de París el 29 de mayo de 1912, con partitura de Claude Debussy, figurines de Léon Bakst y escenografía de Odilon Redon. Creo una gran polémica entre el público parisino que, en principio, rechazó totalmente la concepción rupturista de la coreografía de Nijinsky. En la película aparece una versión de esta obra.