5. Otros formatos para la Danza




Imagen de Trialsanderrols en Wikimedia Commons bajo CC

CINE Y DANZA

Cine y danza comienzan a bailar juntos en los mismos inicios del séptimo arte. Nos encontramos con abundantes escenas de danza en las películas de cine mudo que, para compensar la falta de la voz, incluían escenas de baile atractivas para el público por su movimiento.

Teniendo en cuenta la manera en la que aparece la danza en las películas podemos clasificarlas en tres categorías:

  1. Películas en donde aparecen escenas de danza. En muchísimas películas aparecen escenas de danza. Por mencionar algunas (seguro que tu puedes pensar en muchas más): La danza de la muerte en El séptimo sello, de Bergman (1957); la composición de danza y canto en la escena de la liberación del pueblo campesino en Novecento (1976), de Bertolucci; el baile tradicional de boda en la película El Padrino, de F.F. Coppola (1992); el baile popular irlandés en la película Titanic, de James Cameron (1997).

  2. Películas sobre danza: El argumento de la película gira sobre la danza en sí misma. Las zapatillas rojas, de Michael Powell y Emeric Pressburger (1948); Billie Elliot, de Stephen Daldry (2000); Nijinsky, de Haerbert Ross (1980); Fama, de Alan Parker (1980); Noches de Sol, de Taylor Hackford (1985); El cisne Negro, de Darren Aronofsky (2010) o Pina, de Win Wenders (2011).

  3. Musicales: películas que combinan canto, música y baile y suele tener un argumento ligero, que busca el entretenimiento. Algunas de estas películas son:
    • Clásicas: La calle 42, de Lloyd Bacon (1933); Sombrero de Copa, de Mark Sandrich (1935); Un día en Nueva York (1949) y Cantando bajo la Lluvia, de Stanley Donen (1952); Sonrisas y Lágrimas, de Robert Wise (1965).
    •  Años 60 y 70: West Side Story, de Jerome Robins y Robert Wise (1961); Fiebre del sábado noche, de John Bahdam (1977) y Grease, de Randall Kleiser (1978).
    • Más actuales: Moulin Rouge de Baz, Luhrmann (2001); Hairspray, de Adam Shankman (2007) y Mamma Mia, de Phyllida Lloyd (2008).
Icono de iDevice

Objetivos

Haz clic aquí y lee un fragmento de la entrevista realizada al director de cine Carlos Saura extraída de la página Web Movimiento Danza y Tecnología. En ella, el director nos habla sobre la especial relación que mantiene con el cine y la danza. Descubrirás el origen de su interés por este arte, su relación con los actores/bailarines, cómo rueda las escenas de baile y muchas cosas más.

 

 


Icono de iDevice Caso de estudio


Imagen de Collard en Wikimedia Commons bajo CC

Es tu oportunidad de viajar a otra ciudad o incluso a otro país para ver un musical, aunque sea de manera virtual. ¿A qué ciudad podrías ir para ver el musical Chicago? Seguro que encuentras el espectáculo en algún teatro europeo o americano ya que es uno de los más representados en todos los teatros del mundo. Busca información sobre el musical. ¿En que obra está basado y quién compuso la música y la letra?

Pulsa en el botón para comparar tu respuesta con la que te ofrecemos.