1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

asalariados PYMEgráficos

Elaboración propia con JING, Si quieres consultar el documento completo,

entra en el siguiente enlace.

Cuando lees la palabra "empresa", ¿en qué piensas? Seguro que imaginas un gran edificio en el que trabajan muchas personas, dirigidas por un consejo de administración formado por grandes magnates de la Economía,..pues ese modelo no es el común en nuestro país. Mira la estadística que tienes a continuación y descubrirás dónde se encuentra nuestra principal fuente de creación de empleo.

En esta tarea te pediremos que "te pongas en la piel" de un emprendedor, que se convierte en empleador. ¡Suerte!

¿Qué te pedimos que hagas?

Hace tiempo que llevas dándole vueltas a la idea de montar tu propio negocio. Ahora, tras haberte quedado en situación de desempleo, decides capitalizar tu prestación y dar el salto. Indica qué actividad realizarás. 

Una vez claras las ideas (puedes basarte en aquella actividad que conoces, en la que trabajas habitualmente, o en la que te gustaría hacerlo...):

Parte A: Te das de alta como autónomo, tratando de minimizar el coste de dicho trámite. Indica cómo lo harás, qué trámites realizaras y qué beneficios puedes obtener. Indica la documentación necesaria.

Parte B. Buscas el mejor contrato indefinido posible para un empleado que llevará el negocio cuando tú estés captando clientes y realizando gestiones varias. Para ello:

1. Halla el convenio colectivo vigente hasta diciembre de 2018  que sea de aplicación a tu actividad (que deberás recordar aquí), así como en tu ámbito geográfico,... Incluye el enlace al mismo.

2. Describe, brevemente, las  funciones que realizará el colaborador seleccionado, así podrás encuadrarlo en alguno de los grupos laborales de tu convenio. (Busca la descripción del grupo, a veces no aparecen en el propio convenio provincial, sino en uno de ámbito superior como, por ejemplo, el acuerdo nacional).

3. Indica las características que tendrá la prestación laboral de tu colaborador: periodo de prueba, jornada, retribución y todos aquellos datos que sean esenciales a la prestación elegida.

4. Por último, elige la modalidad contractual  más adecuada dentro de las de contratación indefinida. Justifica tu elección, indica las características principales de cada una de ellas, así como la regulación que el convenio pudiera establecer.

Parte C: Imagina las circunstancias futuras que se pudieran dar en tu empresa. Analiza qué tipo de contrato temporal o formativo se pudiera adaptar a las mismas . Indica las características del contrato, ten en cuenta el  motivo de la contratación, duración, grupo profesional al que pertenecerá el trabajador, periodo de prueba, jornada y retribución de dicho contrato.

No olvides que, además de legal, tu negocio ha de ser rentable. Benefíciate, si puedes, de todas las ayudas posibles en la contratación fijadas por la Seguridad Social.

Importante: 

Cada vez que hagas referencia a tu convenio incluye el extracto del mismo en el que viene indicado aquello que utilizas. Usa, para ello, una captura de pantalla donde aparezca con claridad el/los artículo/s usados.